Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta berenjena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta berenjena. Mostrar todas las entradas

Pasta con salsa de berenjenas [Thermomix]



Esta es una receta sencilla, deliciosa y poco conocida de la cocina tradicional griega, un plato que se suele preparar con diferentes tipos de pasta, los llamados "hilopites", más típicas del oeste del país, aunque se comen por toda Grecia en diferentes formas muy parecidas. La salsa de berenjenas es muy fácil de preparar con nuestro Thermomix. Como los hilopites no son fáciles de encontrar fuera de Grecia, podemos usar cualquier tipo de pasta seca que tengamos a mano, mejor si es pasta corta.
Esta salsa es realmente sabrosa y se puede usar para sustituir la clásica salsa de carne para preparar lasaña de verduras. O incluso para dipear.
(Si utilizamos las clásicas berenjenas de piel negra la salsa quedará más oscura)

Fuente: Pepe Kitchen



Ingredientes para 4 personas:

  • 1 kg. de berenjenas
  • 1 cucharada de sal
  • 3 dientes de ajo
  • 100 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 500 gr. de tomates pelados
  • pimienta molida
  • una pizca de azúcar
  • 500 gr. de pasta seca
  • 35 gr. de mantequilla (opcional)
  • queso rallado (para servir)



Lavamos y quitamos el peciolo de las berenjenas.
Cortamos en rodajas gruesas, y éstas a su vez por la mitad.
Introducimos en el vaso la mitad de las berenjenas, troceando 4 segundos a velocidad 4. Reservamos y repetimos el proceso con la otra mitad de las berenjenas.
Vertemos la cucharada de sal sobre las berenjenas y dejamos escurrir sobre un colador o escurridor grande.





Enjuagamos el vaso.
Introducimos los ajos y el aceite y programamos 8 minutos a temperatura varoma, velocidad 1.
Añadimos los tomates, pelados, cocinando 10 minutos a temperatura varoma, velocidad 1.
Lavamos bajo el chorro del grifo (para retirar tanta sal) y escurrimos bien las berenjenas, apretando con el puño para escurrir el exceso de agua, y las añadimos al vaso espolvoreando con la pimienta, añadiendo un poco de azúcar (para restar la acidez del tomate) y corrigiendo de sal. (El escurrido de las berenjenas es fundamental para el éxito del plato.)
Cocinamos todo 20 minutos a 100º, velocidad 1.

Mientras cocinamos la pasta en abundante agua salada, en una cazuela, hasta que quede al dente. Los minutos exactos dependerán del tipo de pasta, mirad el paquete para orientaros.

Escurrimos y añadimos la mantequilla (si la ponemos), removiendo.
Sólo queda mezcla o presentar por encima con la salsa de berenjenas y espolvorear con queso rallado.


Berenjenas utilizadas para esta salsa.

Crema fría de berenjena y yogur



Esta receta bien podría ser una "Escalivada" deconstruída, como diría Adrià.
Si os gustan los pimientos y las berenjenas, esta crema fresquita os encantará. Así que si asáis hortalizas de más, no os preocupéis, podéis procesarlas con yogur y algún ingrediente más y así reciclamos, comemos sano y tenemos un plato de lujo.
Podemos utilizar pimientos de bote, morrones o del piquillo, pero como tenemos que cocinar la berenjena, aprovechamos para asar todo junto.

Las berenjenas son ricas en vitaminas, minerales y sustancias con acción antioxidante. Por su elevado contenido en agua, poseen un valor calórico bajo. En esta receta, la incorporación de los pimientos añade una buena dosis de vitamina C, mientras que el yogur aporta una textura suave y fina, aunque también contenido graso.


*He congelado en tuppers la berenjena y los pimientos asados, ya sin piel ni pepitas. Cuando quiera volver a hacer esta crema (o una salsa para acompañar cualquier cosita) sólo tendré que descongelar, añadir el yogur y triturar bien. 
Una vez que he encendido el horno, he asado gran cantidad aprovechando que me habían regalado muchísimos productos de huerta! :)



  • 3 berenjenas
  • 3 pimientos rojos
  • 1 pimiento verde
  • 3 yogures naturales
  • 2 dientes de ajo
  • el zumo de 1 limón
  • pimienta negra de molinillo
  • sal
  • 300 gr. de agua (opcional)
  • aceite de oliva
  • aceitunas negras, gotas de yogur batido, hojas de menta... (para presentar)




Asar las berenjenas y los pimientos:
Programamos el horno a 200º con función de grill. No es indispensable, pero yo creo que le da otro "toque" al asado.
Colocamos las berenjenas y los pimientos en una bandeja apta, e introducimos en el horno a una altura media (ni muy pegado al grill, ni muy separado).
Vamos dándole la vuelta a menudo, hasta que la piel quede negra, casi quemada.
Cuando estén en su punto (unos 20 minutos), envolvemos las hortalizas en un paño (también sirve papel de periódico), esto facilitará el pelado posterior.
Cuando estén templadas las pelamos, deshechamos las semillas del pimiento, y si fuese necesario las lavaríamos bajo el chorro de agua fría del grifo. Sólo si nos molestase mucho la presencia de restos de pieles quemadas o alguna pepita.


Sólo queda introducir en el vaso de la thermomix los pimientos y la berenjena asados, los yogures, el zumo de limón, los ajos pelados, la pimienta y la sal.
Según lo calórica que queramos la crema, le añadimos más o menos aceite  (30 gr. es lo ideal para mí), incluso prescindir de él.
Trituramos 20 segundos en velocidad 10.
Vemos cómo queda de espesa, y si queremos, añadimos los 300 gr. de agua, o al gusto.
(Si no tenemos thermomix, podemos utilizar una batidora de brazo potente.)

Guardamos en la nevera al menos un par de horas para que esté bien fría a la hora de servir.

Adornamos con aceitunas negras, unas gotas de yogur o queso crema batidos, un poco de aceite de oliva, virutas de queso, hojitas de menta... Lo que se nos ocurra.


Paté de berenjenas (Caviar de berenjenas) [Horno]



Este nombre tan lujoso no sé realmente de donde viene: de la textura que queda debido a sus pepitas interiores, a que este fruto tiene forma de huevo (eggplant en inglés), o que se toma sobre tostaditas como si fuese caviar (el de las huevas de esturión). Sea por lo que sea es un paté riquísimo para dipear.

"Baba Ganoush", "Zaalouk", "Muttabal" o "Betinjan" son los diferentes nombres que se les da a este paté en el mundo árabe. Todas las recetas parten de asar las berenjenas al horno para luego ser picadas o molidas y que se condimentada con ajo, aceite de oliva, especias… Aquí os pongo una receta sencilla y acorde a nuestros gustos más occidentales.

Si queremos variar y darle un toque diferente, podemos añadir un poco de queso crema y unas nueces; una cucharadita de semillas de sésamo o tahine (pasta de semillas de sésamo); salsa de tomate o tomate en dados; cebolla cruda o también asada; yogur, nata agria o nata fresca (tal como hace el chef Gordon Ramsay, en cuya receta me baso para hacer la mía).




  • 2 berenjenas hermosas
  • 2 dientes de ajo
  • tomillo (seco o fresco)
  • romero (seco o fresco)
  • perejil, cilantro o cebollino fresco
  • zumo de limón
  • pimienta negra de molinillo 
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de queso crema, o nata, o yogur (opcional)



Lavamos las berenjenas y las cortamos por la mitad a lo largo.
Hacemos unos cortes superficiales formando un enrejado en la pulpa de la berenjena.
Entre los cortes introducimos el ajo pelado, pequeñas ramitas de tomillo y romero, sal y un hilo de aceite de oliva virgen extra.
Volvemos a darle forma a la berenjena, cerrando ambas mitades y las envolvemos en papel de aluminio, individualmente.

Introducimos los paquetitos en el horno precalentado a 200ºC durante 35-40 minutos, hasta que las berenjenas estén bien tiernas. Según el tamaño que tengan tardarán unos minutos más o menos. 

Con cuidado de no quemarnos, retiramos las berenjenas del papel de aluminio y con ayuda de una cuchara, retiramos la pulpa separándola de la piel.
Retiramos también los palitos duros de las hierbas aromáticas (si hemos puesto ramas, si utilizamos sólo las hojitas, no hace falta).

Para restar humedad a la preparación, rehogamos un poco la berenjena deshecha y picada grosamente a cuchillo en una sartén con un poco de aceite. Cosa que no es indispensable.

Pasamos las berenjenas a un bol y las condimentamos con el cilantro o perejil fresco picado, un chorrito de zumo de limón (al gusto), pimienta negra recién molida, sal y aceite de oliva virgen extra.
Trituramos un poco con un tenedor (o con la batidora o Thermomix, si queremos una pasta más fina) y removemos bien.
Comprobamos que esté a nuestro gusto. Probamos y vemos si necesita más aceite, pimienta o sal.

Si queremos añadir nata, yogur o algo más, este es el momento. En este caso yo incorporé un poco de queso crema.

Servimos el caviar de berenjena (a temperatura ambiente o bien frío de la nevera) en un cuenco acompañado de unas tostaditas o incluso como guarnición de un plato de carne o pescado.

Listo. Ya tenemos preparado nuestro paté vegetal, totalmente apto para veganos (sin el queso, obvio).


Berenjenas rellenas con huevo [Horno]



Esta receta la he preparado con berenjenas listadas, que es una variedad de berenjena cien por cien española, única en el mundo y sin modificación genética.
Su calidad, ternura y original colorido, las hace realmente diferentes al resto de berenjenas. Éstas que he utilizado son además de un tamaño pequeñito, por lo tanto son más tiernas y sabrosas. (Podéis ver una foto más abajo en crudo, con un bolígrafo para que tengáis alguna referencia).

Esta hortaliza tiene muchas efectos beneficiosos (excepto en crudo, cuyos alcaloides resultan tóxicos): mejora la circulación, ayuda a bajar el colesterol... y es estupenda para dietas de adelgazamiento, ya que son un 90% agua, contiene pocas calorías, impide que los ácidos grasos saturados (acompañando comidas muy grasas) se depositen en las arterias, estimula la bilis para que ayude a nuestro hígado a disolver grasas cuando éste necesita ayuda extra y aporta: fósforo, hierro, calcio, sodio, potasio, vitaminas (C, A, B1 y B2). 

El relleno de cualquier cosa casi siempre es muy versátil, pudiendo variar los ingredientes en función de nuestros gustos. En este caso he optado por una versión muy light.

Algo importante al rellenar berenjenas es el quitarles el amargor (primer paso) aunque con esta variedad podemos saltarnos ese paso; y cocinarlas algo antes de preparar la farsa, cosa que yo he hecho en el microondas porque es lo más económico, cómodo, límpio y rápido.




  • 1 berenjena grande (o varias pequeñitas, como he hecho yo)
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolleta
  • 1 diente de ajo
  • 3 tomates tipo pera
  • 2 huevos
  • sal, pimienta y orégano



Abrimos las berenjenas por la mitad, a lo largo. Salamos abundantemente y dejamos unos 10 minutos para que suelten el amargor.
Secamos con papel de cocina y las metemos en el horno precalentado a 180ºC durante 30 minutos.

Mientras doramos en 3 cucharadas de aceite, a fuego suave, primero el ajo y la cebolla picados. Cuando empiecen a estar doraditos añadimos los tomates troceados, la sal, la pimienta y el orégano. Dejamos cocinar a fuego suave (para que no se pegue, porque hemos puesto muy poco aceite).

Sacamos las berenjenas del horno, y las vaciamos. Tenemos que tener cuidado de no llegar hasta la piel, ya que utilizaremos la berenjena como "recipiente" del relleno.
La carne de la berenjena la añadimos a la sartén con la cebolla y el tomate. Dejamos unos minutos al fuego, para que se mezcle bien todo, ayudándonos de una pala de madera.

Batimos el par de huevos con una pizca de sal, y les añadimos el sofrito de la sartén.

Rellenamos las pieles de las berenjenas con esta farsa y metemos en el horno (180ºC) para que el huevo cuaje. Necesitaremos 10 ó 15 minutos, depende del tamaño de las berenjenas, la potencia del horno, la temperatura inicial del relleno...

Al sacarlas del horno, servimos inmediatamente, en caliente.


Berenjenas listadas de Gandía.


Tortiglioni alla Norma



La pasta alla Norma es un plato típico siciliano que combina productos típicos como la berenjena, el tomate, la ricotta y la albahaca. 
Se le da este nombre en honor a la ópera "Norma" de Vicenzo Bellini.

Simplemente he cambiado la ricotta original (una especie de requesón hecho con leche de oveja) por parmegiano-reggiano.


Ingredientes para 4 personas:


  • 350 gr. de pasta, en este caso tortiglioni
  • ½ cebolla
  • 500 gr. de tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • unas hojas de albahaca (20 gr.)
  • 1 berenjena
  • 100 gr. de requesón salado o ricotta (u otro queso que tengamos)
  • sal y pimienta negra de molinillo
  • 8 cucharadas de aceite de oliva virgen extra




Cortamos la berenjena en dados, salamos abundantemente y dejamos que "sude". Esto hará que pierda el amargor.

Cocemos la pasta en abundante agua hirviendo con sal, siguiendo las instrucciones del fabricante. Debe quedar al dente.

En una sartén calentamos 4 cucharadas de aceite y doramos a fuego medio la cebolla cortadita.
Cuando empiece a trasparentar añadimos los tomates también cortados. Mantenemos a fuego medio hasta que el agua de los tomates evapore totalmente.
Añadimos entonces el ajo rallado o finamente picado y las hojas de albahaca cortaditas con ayuda de unas tijeras. Salpimentamos al gusto y reservamos.

Aclaramos las berenjenas con agua y secamos con un poco de papel de cocina o un paño limpio.
En las 4 cucharadas de aceite restantes salteamos las berenjenas troceadas a fuego fuerte.

Escurrimos la pasta y la vertemos junto con la berenjena en la sartén con la salsa de tomate reservada.
Meneamos para que los tortiglioni se impregnen de la salsa y presentamos con el queso en lascas.
Salpimentamos y adornamos con unas hojas de albahaca enteras.



*Estos ingredientes también quedan genial sobre una masa de pizza, os animo a que probéis. Os va a encantar. Simplemente tenemos que añadir un poco de mozzarella fresca junto la "salsa" y hornear como cualquier otra pizza.


Pizza alla Norma antes de hornear



Milhojas de berenjena, tomate y rulo de cabra



Esta receta es simple, pero queda muy lucida y es ideal para preparar a nuestros invitados como entrante o primer plato. Si la preparamos en verano (cuando mejor están estas hortalizas) podemos prescindir del horno y cocinarlas en la plancha. Luego gratinaríamos simplemente con el grill o un soplete.


Para 4 montaditos:

  • 1 berenjena grande
  • 2 tomates maduros (pero duritos)
  • rulo de cabra
  • aceite de oliva
  • sal
  • orégano



Lavamos y cortamos en rodajas de medio centímetro de grosor la berenjena, desechando las puntas y dejándola en un escurridor tras salarla para que pierda el agua y el amargor.
Dejamos así unos 15 minutos. Luego las secaríamos bien antes de cocinarlas.

En una sartén o plancha freímos las rodajas de tomate con un poco de sal, orégano y aceite. Una vez que se cocinen podremos quitarle la piel si queremos, será muy fácil. (También podríamos asar las rodajas de tomate en el horno, a 180º. Tardaríamos más y el gasto energético sería mayor).

En una plancha (o el la misma sartén sin limpiar donde hemos hecho los tomates) pasamos las berenjenas con muy poco aceite (absorberían mucho) hasta que estén blanditas. (También podríamos hacerlo en el horno, pero así es más rápido).

Montamos el milhojas: una base de berenjena, encima una rodaja de tomate y encima el rulo de cabra. Otra vez berenjena, tomate, y terminamos con una loncha fina o un trozo de queso.

Hasta aquí podemos tenerlo preparado con algo de antelación.
Sólo nos quedará darles un golpe de horno antes de servir para calentarlos y que el queso se funda un poco.
Otra opción es hacerlo al momento. Las hortalizas estarán calientes todavía y gratinaríamos el queso con un soplete o con el grill. De esta forma no pondríamos rulo de cabra en el milhojas, sólo por encima.

Servimos con unas gotas de vinagre balsámico de Módena o reducción de éste, y listo!


Tosta de escalivada con anchoas




Esta tosta se puede preparar tanto con una escalivada, como con unos pimientos asados, como con un pisto. El dulzor del pimiento combina muy bien con el punto salado de anchoas, bacalao crudo o marinado en aceite.




  • rebanadas de pan (tipo payés, de Cea... al gusto)
  • anchoas en conserva
  • pimiento y berenjena asados (escalivada)
  • ajo rallado
  • aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • aceitunas negras (opcional)



Asamos el pimiento y la berenjena para preparar la escalivada. Ver receta aquí.
Picamos las verduras en trozos pequeños, para facilitar comer la tosta, y aliñamos con aceite de oliva, sal  y ajo rallado, prensado o picado muy menudito.


Rebanamos el pan a nuestro gusto y lo tostamos en una tostadora, en el horno o en una plancha.

Cubrimos el pan tostado con la escalivada, disponemos unos filetes de anchoas por encima y decoramos con unas aceitunas negras. Listo!


Escalivada

Esta ensalada típica catalana se prepara con berenjenas y pimientos rojos, aunque también pueden intervenir patatas, cebollas o tomates. El nombre viene del verbo "escalivar" que en catalán significa asar sobre brasas. 




  • 2 pimientos rojos gordos
  • 2 berenjenas
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • vinagre blanco (opcional)
  • sal gruesa (o maldon)




Programamos el horno a 200º con función de grill. No es indispensable, pero yo creo que le da otro "toque" al asado.

Colocamos las berenjenas y los pimientos en una bandeja apta, e introducimos en el horno a una altura media (ni muy pegado al grill, ni muy separado).

Vamos dándole la vuelta a menudo, hasta que la piel quede negra, casi quemada.

Cuando estén en su punto, envolvemos las hortalizas en un paño (también sirve papel de periódico), esto facilitará el pelado posterior.

Cuando estén templadas las pelamos, deshechamos las semillas del pimiento, y si fuese necesario las lavaríamos bajo el chorro de agua fría del grifo. Sólo si nos molestase mucho la presencia de restos de pieles quemadas o alguna pepita.

Cortamos las berenjenas y los pimientos en tiras y colocamos todo bien presentado en una bandeja de servir.
Aliñamos por encima con los ajos picaditos, un chorrito de vinagre si quisiésemos, abundante aceite de oliva y sal gruesa o  maldon.


*No es recomendable hacer esta ensalada y guardarla de un día para otro. Es preferible asar, dejar reposar y servir.


Bocaditos fritos de pasta brick o filo



La pasta filo o brick son unas hojas de masa superfinas similares a las que se emplean en los rollitos de primavera. Admiten todo tipo de rellenos (dulces o salados), ideal para aprovechar restos de otras recetas. Lo más apropiado es seguir los consejos del fabricante, sólo debemos tener en cuenta que hay que sacar el paquete unas horas antes de manipular las hojitas, y que una vez abierto debemos colocar un trapo limpio y húmedo sobre ellas para que no se resequen. Podemos hacer una versión menos grasienta horneándolos. Según la forma que le queramos dar (saquitos, rollitos, triángulos...) nos resultará más o menos fácil hacer este tipo de canapés.


 
Rollitos de pisto:
Interior del rollito.
Preparamos un pisto con calabacín, berenjena, pimiento rojo, cebolla y tomate. Pochamos todas las verduras en aceite de oliva y rectificamos el punto de sal. Podemos utilizar el pisto que nos haya sobrado de otra preparación.
Separamos las hojas de pasta filo y extendemos en el mesado. Colocamos el relleno en el centro y enrollamos con forma de rollito (ver cómo hacerlo). Yo en este caso puse dos hojitas de masa, para hacerlos más resistentes. Freímos en aceite caliente (mejor de girasol), le damos la vuelta cuando esté dorado, y cuando lo saquemos, lo colocamos sobre papel absorvente antes de servir. Listo!

Rollitos de pisto.




Cuadraditos de champiñones a la pizzaiola con queso:
Interior del paquetito.
Salteamos unos champiñones en aceite de oliva. Dejamos que se cocinen con ajo, orégano, alcaparras, pimienta, tomate seco, perejil... También podemos utilizar champiñones de lata y aliñarlos con estos condimentos. Se comercializan hierbas y especias mezcladas, ideales para darles ese "toque" italiano. También podemos utilizar unos champis al ajillo que nos hayan sobrado, o unas setas salteadas, o a la crema...
Separamos las hojas de pasta filo y extendemos en el mesado. Colocamos el relleno en el centro, encima una rodaja de mozarella y hacemos un paquetito. Freímos en aceite caliente (mejor de girasol), le damos la vuelta cuando esté dorado, y cuando lo saquemos, lo colocamos sobre papel absorvente antes de servir. Listo!

Cuadraditos de champiñones a la pizzaiola con queso.


Brick tunecino:
Interior del saquito.
Esta receta admite muchas variantes (con atún, puré de patata, sólo cebolla...), pero siempre con el huevo. Lo "original" es colocar los ingredientes en crudo en el centro, y cascar el huevo encima. Para freir el saquito lo agarraríamos por los bordes y aguantaríamos hasta que se friera todo. Yo salteé un poco de cebolla, freí un poco el huevo para que me fuese más fácil de manipular y utilicé unas gambas. Salpimenté y le di forma de saquito, auque no lo até, simplemente lo agarré mientras se freía por la base (en aceite caliente, de girasol), y luego le di la vuelta, como si fuese un paquetito plano. La yema del huevo debe quedar cruda.

Brick tunecino.


Interior del brick tunecino.

Risotto de verduras al azafrán



En esta receta no pongo cantidades de las verduras, ya que utilizaremos las que tengamos en la nevera o nuestras favoritas. Esta preparación es para 2 personas.




  • 200 gr. de arroz de tipo arborio (especial risotto)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva, por supuesto
  • pimiento (rojo, amarillo...)
  • judías verdes
  • berenjena
  • cebolla
  • 1 sobrecito de azafrán (en hebras o en polvo)
  • 1 vasito de vino blanco
  • 800 ml. de caldo de jamón, pollo, o agua (4 medidas del volumen de arroz)
  • 2 cucharadas de queso rallado (tipo pecorino, parmigiano reggiano...)
  • 1 nuez de mantequilla
  • pimienta negra molida
  • sal



Limpiamos y troceamos las verduras. Las doramos con la cebolla en el aceite caliente usando una sartén grande.
Añadimos el arroz y removemos durante 1 minuto. Vertemos el vino blanco y seguimos removiendo. Añadimos el azafrán.

Vamos incorporando el caldo, muy caliente, sin parar de remover, de forma que el arroz no se quede sin caldo ni con exceso de líquido. Lo justo para que no se corte la cocción.
Removemos cada cierto tiempo para que el arroz suelte el almidón.
Cuando se haya absorbido la primera parte del caldo, seguimos incorporando caldo progresivamente y continuamos removiendo.

Tenemos que conseguir una textura cremosa, de arroz al dente. El fuego debe estar a potencia media/alta.


Un par de minutos antes de terminar la cocción incorporamos la mantequilla, el queso rallado, la pimienta y la sal. Removemos y servimos inmediatamente.


Berenjenas y calabacines rebozados





Ésta es una forma diferente de preparar las tradicionales berenjenas pasadas por harina y huevo batido (incluso a veces por pan rallado). También quedan riquísimas otras hortalizas fritas así: aros de cebolla, calabacines, pimientos...




  • berenjenas
  • calabacines
  • sal
  • 1 medida de harina de trigo
  • ½ medida de agua fría
  • curry en polvo al gusto
  • aceite para freir



Limpiamos las berenjenas y las cortamos en rodajas (de ½ a 1 cm. de grosor). Las salamos y las dejamos reposar para que suelten parte del agua que tienen, y pierdan su amargor.
Limpiamos los calabacines y los cortamos igualmente.

Mientras preparamos con el agua fría, la harina, el curry y una pizca de sal una especie de tempura. Después de 10 ó 15 minutos secamos las rodajas de berenjenas y las pasamos por esta mezcla.
Las vamos friendo en tandadas hasta que estén doradas y las colocamos sobre papel de cocina.
Se sirven recién hechas para que se mantengan crujientes.


* Podemos añadirle un huevo a la tempura, y entonces se necesitaría menos agua. Tambien podemos condimentar la mezcla con otras hierbas, especias... o incluso solas quedan deliciosas.

Moussaka


La receta original lleva una capa de berejenas, una de cordero machacado y por último la bechamel. Yo la hago siempre con una boloñesa y a modo de "sandwiches", para que sea más fácil de servir.





  • 2 berenjenas



  • 400 gr. de carne picada de ternera
  • 1 ó 2 cebollas
  • 1 ó 2 zanahorias
  • 1 lata de tomate grande (triturado, troceado o entero)
  • orégano
  • sal o 1 cucharada de concentrado de verduras
  • 4 cucharadas de aceite de oliva



  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada colmada de harina
  • 600 ml. de leche
  • sal, pimienta y nuez moscada



  • queso rallado para gratinar



Cortamos las berenjenas en rodajas de un centímetro escaso. Las ponemos sobre un paño, las salamos y esperamos que suden un poco. Secamos con ese paño y las vamos haciendo en una plancha bien caliente. Yo prescindo del aceite para que sea más ligero el plato, pero podemos utilizar de oliva, por supuesto. Una vez que estén hechas, reservamos

Con la carne y demás ingredientes hacemos una salsa boloñesa.

Vamos alternando capas de berenjena y salsa. Yo coloco unas rodajas en una fuente apta para el horno, pongo una cucharada de boloñesa encima de cada una, y cubro con otra rodaja de berenjena.



Hacemos con la leche, la harina y demás condimentos una bechamel:
receta tradicional o receta con thermomix.
Cubrimos las berenjenas con ella. Espolvoreamos con queso rallado (yo en este caso utilicé manchego y me encantó) y gratinamos unos minutos en el horno hasta que la superficie se dore y se haga costrita.


Es un plato un pelín laborioso, pero ideal para tener preparado con antelación o para congelar:




Crêpes de verdura


Esta receta tal cual era mi favorita de un restaurante italiano que frecuentaba "L'Altro Mondo". El relleno queda muy bien para cualquier tipo de pasta, sobretodo lasañas y canelones.


Fuente: L'Altro Mondo. Villaviciosa de Odón. Madrid.




  • 1 calabacín
  • 1 berenjena
  • 1 lata de aceitunas negras deshuesadas
  • 1 cebolla
  • pimiento rojo y verde (opcional)
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta





Hacemos unos crêpes y reservamos. Yo he utilizado la mitad de las cantidades a excepción del huevo, para que queden más esponjosos y sabrosos.

En una olla ponemos 3 cucharadas de aceite de oliva a calentar.
Picamos la cebolla finamente y añadimos (también el pimiento si lo utilizásemos). Mientras se va poniendo transparente pelamos el calabacín y la berenjena. Los picamos finamente y añadimos a la olla. Dejamos que se poche todo bien, que dependerá del tamaño de los trozos.
Cuando tengamos el "pisto" hecho le añadimos las aceitunas escurridas. Si no vamos a triturar luego todo, debemos echarlas picadas.
Pasamos esta fritada por la batidora y reservamos hasta que hagamos la salsa de tomate o vamos montando los paquetitos si ya la tenemos hecha.

Hacemos una salsa de tomate si no la tenemos hecha. Añadimos la misma cantidad de nata que de salsa y dejamos que ligue un poco.

Montamos los crêpes con el relleno, haciendo paquetitos. Los colocamos en una fuente y cubrimos con la salsa de tomate y nata. Listo.

También podemos espolvorear con queso rallado y gratinar unos minutos en el horno.