Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta calabaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calabaza. Mostrar todas las entradas

Arroz meloso con calabaza [Thermomix]



Esta receta es una de las del libro " 100 Recetas Económicas" de Vorwerk. 

Es una receta muy versátil, ya que podemos seguir los mismos pasos y usar otras verduras que estén en temporada. 
Rápido, fácil, sano y barato.


Otra opción es dorar taquitos de beicon en vez de hacer el jamón crujiente en el micro. 
Si queremos una receta totalmente vegana, prescindiremos del jamón y del queso.


  • 2 dientes de ajo
  • unas ramitas de perejil fresco (sólo las hojas)
  • 60 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 250 gr. de calabaza cortada en daditos
  • 1 pellizco de hebras de azafrán
  • 900 gr. de caldo de pollo (ó 900 gr. de agua + 1 cucharada de concentrado de pollo o de verduras)
  • 300 gr. de arroz redondo (vaporizado NO)
  • 50 gr. de queso rallado tipo parmesano
  • unas lonchas de jamón serrano (o beicon) para decorar



Ponemos en el vaso el ajo y el perejil. Troceamos 5 segundos en velocidad 5. Con la espátula bajamos los restos desperdigados por las paredes hacia el fondo.

Incorporamos el aceite y los dados de calabaza. Rehogamos durante 6 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Añadimos el azafrán y el caldo. Programamos 10 minutos, 100º, giro a la izquierda (que ya estará memorizado) y velocidad cuchara.

Añadimos el arroz a través del bocal y programamos 10 minutos, 100º, giro a la izquierda (que ya estará memorizado) y velocidad cuchara.

Inmediatamente después, incorporamos el queso rallado por el bocal y programamos 3 minutos más a la misma temperatura y velocidad.

Mientras tanto, ponemos el jamón en el microondas entre hojas de papel absorbente de cocina, hasta que esté crujiente. Entre 1 y 3 minutos será suficiente, según la potencia del micro. Cuidado con no pasarse porque la grasa en el micro se quema con facilidad. Es mejor programarlo "a los pocos" e ir comprobando que no nos pasamos.

Cuando termine el tiempo programado, vertemos el arroz en una fuente y dejamos reposar un par de minutos. Extendemos para que los granos queden bien repartidos y así el caldo penetre más o menos por igual.

Presentamos en la mesa decorando con el jamón en tiras y más perejil. Listo.



Crema de calabaza al curry
con leche de coco
[Thermomix]




La leche de coco es un compuesto a base de pulpa de coco rallada y agua. No debemos confundirla con el agua de coco, que es el jugo que encontramos en el interior del coco. Tiene propiedades depurativas, ya que, además de ser diurética, tiene un alto contenido en fibra. Además, es muy rica en calcio y fósforo.
Esto, junto las propiedades antioxidantes de la calabaza y la gran cantidad de betacarotenos que posee, hace de esta receta un plato sanísimo además de sabroso.

Si usamos caldo vegetal tendremos un plato totalmente vegano.


  • 350 - 400 gr. de calabaza
  • 1 patata mediana
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • 50 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • un poco de jengibre fresco (opcional)
  • 600 gr. de caldo de pollo desgrasado (ó 600 gr. de agua + 1 cucharada de concentrado de caldo de pollo casero)
  • 1 cucharadita colmada de curry en polvo
  • 1 lata de leche de coco
  • sal


Pelamos y cortamos en cuartos la cebolla y la ponemos en el vaso con los dientes de ajo.
Picamos durante 6 segundos a velocidad 4.
Añadimos el aceite y programamos 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.

Pelamos y quitamos las pepitas a la calabaza, la troceamos y añadimos al vaso.
Agregamos la patata, también pelada y troceada, el cucharadita de curry y una pizca de sal.
Trituramos 6 segundos a velocidad 5.
Incorporamos el caldo y la leche de coco y programamos 20 minutos a 100º, velocidad 2.

Una vez transcurrido el tiempo trituramos todo muy fino durante 15 segundos en velocidad máxima.

Rectificamos el punto de sal y servimos muy caliente en cuencos con unos picatostes, unas setas a la plancha o, como en este caso, con unas gambas peladas a la plancha o al microondas.




Pumpkin Cheesecake (de queso y calabaza) [Thermomix]




Esta receta la saqué de un recetario australiano para Thermomix. Tiene mucho éxito por aquellas latitudes, y buscando recetas con calabaza di con ella y me decidí a traducirla y prepararla. 
La verdad es que merece mucho la pena. Otra tarta de queso, diferente e ideal para utilizar esas ricas y abundantes calabazas que nos da el huerto en otoño. Y a mí que me encantan los dulces con ese toque especiado y las cheescakes en general, me ha enamorado.

Se podría cuajar en el Varoma, pero como yo no tengo molde desmontable de 20 cm, lo he hecho en el horno. Por si os animáis a hacerlo al vapor os dejo las indicaciones según la receta original: habría que tapar el molde con papel de aluminio, colocarlo en el Varoma, poner en el vaso 1.200 gr. de agua, y programar 60 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Comprobamos con un palillo que está bien cuajado en el centro, si no, programaríamos de 5 a 20 minutos más con la misma temperatura y velocidad.

*En caso de no dar con el sirope de arce (maple syrup), se puede sustituir con caramelo líquido, casero o no.
Para hacerlo en casa: ponemos 100 gr. de azúcar al fuego con unas gotas de limón hasta que se forme el caramelo, retiramos la cazuela del calor y se echan unos 75 cl. de agua poco a poco, con mucho cuidado porque salpicará. Volvemos a poner al fuego removiendo hasta que el caramelo se disuelva del todo.
Ésta receta está redactada para Thermomix, pero se puede preparar sin ella fácilmente.

Fuente: Recetario on-line Thermomix Australia


  • 150 gr. de galletas (María, Digestive...)
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 pizca de canela
  • 20 gr. de azúcar moreno
  • 40 gr. de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
  • 300 gr. - 350 gr. de calabaza pelada (asada o cocida)
  • 500 gr. de queso crema (a temperatura ambiente)
  • 80 gr. de jarabe de arce*
  • 80 gr. de azúcar blanco
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla o esencia
  • 1 cucharadita de canela en polvo (y un poco más para espolvorear)
  • 1 cucharadita de nuez moscada (y un poco más para espolvorear)
  • 4 huevos (260 gr.)


Para asar la calabaza: 
Precalentamos el horno a 200ºC.
Cortamos la calabaza en trozos, desechando las pepitas y las hebras. La colocamos en una bandeja de horno aceitada y la asamos durante media hora.
Sacamos y reservamos (mantenemos el horno caliente).
En microondas: Cortamos la calabaza en trozos, los disponemos en un bol apto para micro, tapamos con film y programamos 10 minutos a máxima potencia. Si soltase agua, la desechamos. 


Engrasamos los lados de un molde desmontable y reservamos

Ponemos las galletas, el jengibre, la nuez moscada, la canela y la mantequilla en el vaso y trituramos 10 segundos en velocidad 9.
Colocamos la mezcla en el molde a modo de base, ayudándonos de una cuchara para alisar.
Horneamos durante 10 minutos a 180ºC. Sacamos y dejamos enfriar. (Mantenemos el horno caliente).


Lavamos y secamos el vaso.


Introducimos en él la calabaza asada, el queso crema, el jarabe de arce (o caramelo líquido), el azúcar, la canela, el extracto de vainilla, la nuez moscada, los huevos y batimos 20 segundos en velocidad 7.
Bajamos con la espátula los restos que hayan podido quedar en las paredes del vaso y volvemos a batir 10 segundos en velocidad 7.

Vertemos la mezcla de calabaza y huevos sobre la base de galletas y horneamos a 160ºC unos 50 minutos, hasta que el relleno esté cuajado. (Comprobad pinchando un palillo en el medio).


Dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego mantenemos en el frigo hasta el momento de servir.


Retiramos la tarta del molde y espolvoreamos con un poquito de canela y nuez moscada.
Adornamos con el jengibre glaseado (si lo tenemos) y servimos. Yo en este caso opté por unas pipas de calabaza.
Realmente un sabor delicioso. Os sorprenderá.





Quiche de calabaza [Thermomix]



Las cantidades en esta receta vienen para prepararla en una bandeja de horno estándar, por lo que la quiche sale bastante grande. Pero si queremos que nos quede más gordita utilizaremos un molde, y con las mismas cantidades haremos una tarta salada más gruesa.
Si os parece mucha calabaza, utilizad menos, pero es una buena forma de aligerar esta contundente tarta salada.

Esta quiche es deliciosa, incluso a los más reticentes a comer calabaza les encantará. Es ideal para una cena, un picoteo, un entrante si tenemos muchos invitados a comer (podemos sacar hasta 12 raciones), o como plato único es muy completo.
Si queréis hacer una más pequeña, os recomiendo utilizar la mitad de ingredientes del relleno, pero la misma cantidad de masa quebrada, así no necesitaréis estirarla tanto, ya que en esta receta queda bastante fina.



Ingredientes para la masa:

  • 300 gr. de harina (y un poco más para estirar la masa)
  • 150 gr. de mantequilla (fría, en trozos)
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de vinagre de vino blanco
  • 1 cucharadita de sal



Ingredientes para el relleno:

  • 120 gr. de queso emmental en trozos (o similar)
  • unas hojitas de perejil
  • 800 gr. de calabaza partida en trozos
  • 400 gr. de cebolla
  • 100 gr. de jamón curado en dados
  • 20 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 4 huevos
  • 400 ml. de nata líquida
  • cebollino fresco picado (opcional)
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de pimienta molida
  • ½ cucharadita de nuez moscada molida




Precalentamos el horno a 200º.

Preparación de la masa:
Ponemos en el vaso la harina, la mantequilla, el huevo, el vinagre y la sal.
Amasamos 20 segundos en velocidad 6.

Retiramos la masa del vaso y la envolvemos con film transparente. Reservamos en el frigorífico. 


Preparación del relleno:
Ponemos el queso y el perejil en el vaso y troceamos 12 segundos en velocidad 7.
Retiramos del vaso y reservamos.

Ponemos la mitad de la calabaza en el vaso y troceamos 3 segundos en velocidad 5, introduciendo la espátula por el bocal y moviéndola para conseguir un troceado uniforme.
Retiramos del vaso y reservamos.
Repetimos la operación con la otra mitad de la calabaza, retiramos y reservamos junto la picada anteriormente.

Ponemos la cebolla en el vaso y troceamos 4 segundos en velocidad 5.
Añada el jamón (si lo queremos poner) y el aceite y sofreímos 3 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.

Agregamos los huevos, la nata, el cebollino, la sal, la pimienta, la nuez moscada y el queso con perejil reservado.
Mezclamos 15 segundos en velocidad 4.


Montaje de la quiche:
A continuación, extendemos la masa con un rodillo entre dos plásticos o papel de hornear y cubrimos con ella la bandeja del horno previamente untada con aceite, o forrada con papel vegetal.
Al tratarse de una masa quebrada, no os preocupéis si se os rompe al trasladarla al molde, podemos moldearla con los dedos, presionando.

Repartimos la calabaza reservada sobre la masa y vertemos el contenido del vaso sobre la calabaza cruda y picada.

Horneamos 30 minutos a 200º.
Retiramos del horno, cortamos en porciones y servimos.


*Si queremos hacer una quiche vegetal, suprimimos el jamón y compensamos aumentando un poco la cantidad de sal.

Quiche de calabaza recién salida del horno.



Algunas ideas para rellenos de quiches:
- de espinacas y bacalao
- de frutos de mar (gambas, mejillones, cangrejo...)
- de jamón cocido y queso emmental (Lorraine)
- de pollo y champiñones
- de queso azul (roquefortstilton, cabrales...)
- de salmon ahumado y queso emmental

Mermelada de calabaza con vainilla y chocolate [Thermomix]




Esta receta nace de la idea de hacer una mermelada diferente. Aprovechando la gran cantidad de calabazas con la que nos juntamos en temporada, he preparado una riquísima mermelada aromatizada con whisky, vainilla, chocolate y piel de naranja. 
Ideal para tomar sobre una tostada con mantequilla, queso crema... o para utilizar en cualquier postre.
Otras ideas pueden ser: calabaza, chocolate blanco y curry; calabaza , azúcar moreno, ron y lima...
Fuente: David Monaguillo de La Parroquia 2.0




  • 800 gr. de calabaza
  • 400 gr. de azúcar
  • 1 vaina de vainilla
  • un poco de ralladura de naranja
  • 60 ml. de whisky de calidad
  • 1 cucharadita (de café) de chocolate puro en polvo



Lo primero es pelar la calabaza y retirarle las semillas.
Cortamos en trozos y la echamos al vaso de la Thermomix con la piel de naranja y el azúcar.
Trituramos hasta reducir todo a un puré homogéneo. Velocidad progresiva de 6 a 10. Si la calabaza fuese muy dura podríamos darle unos golpes de turbo.

A continuación añadimos el whisky y la vaina de vainilla abierta a lo largo, para que suelte bien toda la esencia y las semillitas.

Programamos 20 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2.
Colocamos el cestillo encima del bocal para evitar salpicaduras.

Al cabo de este tiempo comprobamos el espesor. Si estuviese muy líquido programaríamos un par de minutos más, o hasta que veamos que tiene la textura adecuada.

Retiramos la vainilla, y raspamos con un cuchillito para aprovechar las semillas que hayan quedado pegadas a la vaina. Se las añadimos a la mermelada junto con una cucharadita del chocolate en polvo.
Si no tenemos podemos utilizar una onza de un buen chocolate.

Trituramos todo para que quede más fino y se integre el chocolate.

Sólo queda rellenar unos tarros de cristal y listo!
Debemos esperar un par de meses para que los ingredientes asienten bien y podamos percibir los sabores de una forma más plena.



*Para conservarla en tarros de cristal:

Se estelilizan tarros y tapas por separado, en agua hirviendo durante 30 minutos. Al cabo de este tiempo se sacan y, todavía calientes, se rellenan hasta el borde, sin que rebose, de la confitura aún caliente. Se cierran bien y se vuelven a meter así en una olla, con agua hirviendo y que cubra los tarros unos cuantos centímetros. Se mantienen durante otros 30 minutos en el agua hirviendo y luego se dejan enfriar dentro de la olla. Comprobar que se ha hecho el vacío.
Hay muchas formar de conservarlas, yo utilizo este método y me va de maravilla, duran meses e incluso años... si no se acabase antes, claro!

Bizcocho de calabaza con nueces y pasas [Thermomix]



Este bizcocho, riquísimo y diferente a los de siempre, resulta ideal para meriendas o desayunos. 
Unos 100 gr.  tienen tan sólo 235 kilocalorías frente a las 348 que tienen los mismos gramos de churros, o las 418 de croissant.
Podemos hacer esta receta con calabacín. Tardaremos menos en triturarlo y un poco más en hornearlo, pues contiene más cantidad de agua (usando calabacín, después de la media hora bajaríamos el horno a 160º).

Fuente: Escuela de cocina de Cristina Galiano




  • 170 gr. de harina
  • 10 gr. de levadura en polvo


  • 150 gr. de azúcar
  • 20 gr. de piel de limón
  • 250 gr. de calabaza naranja (sin corteza ni pepitas)


  • 3 huevos


  • una pizca de sal
  • 2 cuchacaradas de canela en polvo, 20 gr. (o menos, si no nos gusta demasiado)
  • 70 gr. de aceite de girasol (o de oliva sabor suave)
  • 50 gr. de brandy (u otro licor que tengamos, incluso vino)
  • 100 gr. de pasas (de las sin pepitas)
  • 100 gr. de nueces peladas (u otros frutos secos)


  • azúcar glas para espolvorear





Antes de nada, precalentamos el horno a 170º, y maceramos las pasas en el brandy (podemos programar el micro a máxima potencia, 1 minuto y las pasas se hidratarán más rápidamente).


Con el vaso bien seco, volcamos la harina y la levadura y la mezclamos 30 segundos en velocidad 3.
La levadura quedará uniformemente repartida y la harina como "tamizada".
Sacamos y reservamos.

Añadimos al vaso el azúcar y lo trituramos en velocidad máxima para hacerlo glas.
A continuación añadimos la piel de limón y rallamos también en velocidad máxima hasta que no se vea ningún trocito.
Bajamos con la espátula todo el polvo blanco que haya podido quedar en las paredes del vaso y en la tapa.

Retiramos la corteza dura de la calabaza y las pepitas. Cortamos en trozos y la volcamos encima del azúcar.
Trituramos en velocidad 6 el tiempo que haga falta hasta que quede bien "deshecha". Dependiendo de la dureza de la hortaliza necesitaremos 1 minuto o más.
Bajamos con la espátula todo lo que haya quedado esparcido por las paredes y la tapa.

Colocamos la mariposa en las cuchillas.
Añadimos los huevos y los batimos en velocidad 4 durante 6 ó 7 minutos, para que queden bien espumosos.
Volvemos a bajar todo el huevo blanquecino que haya podido quedar en paredes y tapa.

Retiramos la mariposa.
Agregamos la pizquita de sal, la canela, el aceite y el brandy de la maceración.
Mezclamos todo en velocidad 4 durante unos 10 segundos.

Por último, añadimos la harina mezclada con la levadura y la mezclamos unos pocos segundos en velocidad 4.

Volcamos la mezcla en un molde de plum-cake de silicona (o anti-adherente) y esparcimos uniformemente por encima primero las pasas y encima las nueces, para que no se vayan al fondo durante el horneado, hundiendo ligeramente con la espátula las que se quedan en la superficie.

Horneamos durante 30 ó 35 minutos. Aunque esté dorado, comprobamos con una aguja si el interior está bien cocido.

Cuando esté ya frío y vaya a tomarse, espolvoreamos abundantemente con azúcar glas.






Crema naranja (calabaza y zanahorias)








Esta receta se puede utilizar para cualquier tipo de verduras. La calabaza y la zanahoria os pueden resultar algo dulces, así que se puede añadir un poco de tomate triturado en el sofrito.
Podemos enriquecer esta crema con huevo duro rallado, unas lascas de jamón, unos picatostes... Incluso utilizarla como salsa para pasta, arroz, acompañando un pescado a la plancha o hervido... 



  • ½ calabaza (500 gr.)
  • 3 ó 4 zanahorias
  • 3 puerros (o cebolleta)
  • 4 cucharadas soperas aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • sal
  • 4 quesitos
  • 1 vaso de caldo de pollo desgrasado (o de agua)
  • 1 vaso de leche (o nata)



Limpiamos las verduras: pelamos la calabaza, las zanahorias, las lavamos y troceamos todo. El tamaño de los trozos no importa, pero hará que dependa el tiempo que tardarán las verduras en ablandarse.

Ponemos en una olla el aceite de oliva, calentamos a fuego medio-alto y añadimos la calabaza, las zanahorias, los puerros picados y el diente de ajo.
Cuando se haya sofrito un poco, añadimos el vaso de caldo o agua, para ayudar a que cueza.
Tapamos y bajamos la temperatura. Mantenemos durante 15 minutos, aproximadamente, o hasta que veamos que está todo blandito.

Ahora añadimos la sal, la leche y los quesitos y trituramos todo con la batidora o la thermomix. Y listo!

Buñuelos de calabaza




En esta receta no especifico cantidades. Algunos buñuelos se hacen con agua o levadura, pero así es como los hizo mi abuela toda la vida, ya fuesen con dulce o salado.

En este caso aproveché un poco de calabaza asada de otra preparación, pero podemos utilizarla en crudo (bien procesada) o de cualquier otra forma.




  • 1 huevo
  • 1 vaso de leche
  • harina (la que admita)
  • 1 cucharada de azúcar
  • 200 gr. de calabaza cocinada
  • azúcar y canela (para espolvorear)
  • aceite (para freír)



Separamos la clara de la yema y desleímos esta última en la leche.

Añadimos una cucharada de azúcar y la harina, poco a poco, la que vaya admitiendo hasta que quede una masa líquida, pero no muy espesa.

Añadimos la calabaza (triturada, rallada, cocida, en mermelada...) y mezclamos bien.

Batimos la clara a punto de nieve (añadimos unas arenitas de sal, para ayudar a levantar) y mezclamos con esta masa, con movimientos envolventes, para que no se baje el aire de las claras montadas.

Calentamos el aceite, y cuando alcance la temperatura ideal vamos echando la masa a cucharadas, para que se fría.
Damos la vuelta cuando esté dorada por un lado para que se dore el otro. Sacamos y colocamos encima de papel de cocina, para que absorba el exceso de aceite.

Espolvoreamos con azúcar y canela antes de servir.