Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta mostaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mostaza. Mostrar todas las entradas

Salmón al aroma de mostaza [Thermomix]



Ésta es una receta con muchas ventajas: podemos variar al guarnición y el pescado según nuestros gustos; apenas usamos aceite (incluso podemos prescindir de él), por lo que es una receta bajísima en calorías; podemos usar la cantidad de pescado y verduras que queramos, el límite es la capacidad del Varoma y su bandeja (y manteniendo los tiempos); si no nos gusta la mostaza (aunque en esta receta el sabor es muy suave), podemos usar las hierbas y especias que queramos para aromatizar el caldo; el salmón así al vapor no huele nada; y por último, la cocina al vapor (además de sana) hace que el pescado quede más jugoso y las verduras con mejor color y más propiedades que cocinando de otra forma.
El caldo sobrante se puede utilizar para otras recetas: salsas, sopas, cremas, guisos... Así que os recomiendo congelarlo en un pequeño tupper y guardarlo para futuras preparaciones. 


  • salmón en rodajas o lomitos (hasta 800 gr.)
  • 500 gr. de patatas, de patatas + verdura (en este caso brécol), o de menestra
  • 400 gr. de agua
  • sal
  • 40 gr. de vino blanco
  • 80 gr. de mostaza de Dijon
  • 1 tomate hermoso
  • perejil picado (para decorar)
  • aceite de oliva virgen extra



Pelamos las patatas y las partimos en trozos pequeños (dados o rodajas finas).
Lavamos el brécol y lo partimos en ramilletes pequeñitos (los troncos podemos usarlos para una crema o sopa de verduras).
Colocamos todo esto en el recipiente Varoma y vertemos un hilo de aceite de oliva. Meneamos para que queden bien impregnadas.

Colocamos el pescado, con unas arenitas de sal, en la bandeja del recipiente Varoma.


Ponemos en el vaso el agua, el vino y la mostaza.
Colocamos el Varoma con la bandeja y la tapa en su posición.
Programamos 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.

Al terminar el tiempo colocamos el pescado, las patatas y el brécol en el plato o fuente de servir. Vertemos por encima un poco del caldito que haya quedado en el vaso.

Decoramos con el tomate en rodajas, salamos, espolvoreamos con el perejil picado con unas tijeras y regamos con un poco de aceite en crudo.
*Otra manera de aliñar el plato es usando el aceite previamente mezclado en un cuenquito con el perejil picado. Delicioso tanto para el pescado como para las patatas y el tomate.

Servimos inmediatamente.




Salmón con costra de sésamo



Esta idea de rebozar el pescado la he sacado del libro "La cocina de la familia de Ferrán Adriá". Él reboza unas sardinas así, y es que esta costra crujiente le queda de maravilla a cualquier pescado graso.

Utilizamos sésamo crudo porque ya lo cocinamos en la sartén. Con sésamo ya tostado resultaría un poco amargo.

En la foto se ve únicamente rebozado la parte interior del lomo, lo he hecho intencionadamente para distinguir que es salmón, pero suelo cubrir todos las caras. El pescado jugoso, con el crujiente, queda de-li-cio-so. 
Podemos preparar así: sardinas, salmón, jurel, caballa... (limpios, en filetes, a excepción de las sardinas, que podrán ser enteras, sin tripa)

He decidido acompañar el salmón con unos champiñones con vinagreta de eneldo, hierba que casa con este pescado estupendamente.
Un plato completo, sano y ligero.


  • 400 gr. de salmón fresco en un lomo
  • 3 cucharadas de sésamo crudo
  • el zumo de medio limón
  • 4 ó 5 champiñones
  • sal, aceite, vinagre (para la vinagreta, ver cómo hacerla)
  • mostaza de Dijon
  • media cucharada de eneldo fresco


Cortamos el pescado en lomitos, salamos y rebozamos en el sésamo.

Laminamos los champiñones.
Hacemos una vinagreta con el aceite, el vinagre, la mostaza y el eneldo. Batimos con un tenedor en un cuenquito todo, emulsionando.
Aliñamos los champiñones con la vinagreta y reservamos unos minutos mientras cocinamos el salmón.

Pasamos en una sartén con un poco de aceite el pescado rebozado en el sésamo. Debe quedar dorado y jugoso.

Servimos en el plato acompañando con los champis, y aliñando el pescado con un poco de zumo de limón.


Jack Daniel’s® Barbecue Sauce [Thermomix]



Los fans de las barbacoas, los costillares, las carnes a la parrilla y Homer Simpson seguro que conocen bien la gama de salsas que nos ofrece Jack Daniel's®.
Siempre que me invitan a una churrascada llevo algunas salsas (chimichurrichimichurri con pimientos, mojo picón, barbacoa...), que siempre triunfan y quedan muy bien tanto para las carnes cocinadas a la brasa, como para marinarlas en crudo, como para las patatas asadas.
He querido ampliar mi repertorio y he dado con esta receta de Gastronomía&Cía, donde podéis ver  su elaboración sin Thermomix.
Si no la consumimos en cuanto enfríe, la podemos guardar en la nevera en un tarro de cristal bien cerrado. Dura muchísimo!




  • 200 gr. de ketchup
  • 50 gr. de whisky Jack Daniel’s® 
  • 60 gr. de miel
  • 40 gr. de vinagre blanco
  • 10 gr. de zumo de limón
  • 10 gr. de salsa Perrins®
  • 10 gr. de salsa de soja
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de mostaza en polvo
  • 1 cucharadita de ajo en polvo


Introducimos todos los ingredientes en el vaso.
Programamos 15 minutos, 100º, velocidad 3. (Sin cubilete, para que evapore el alcohol y la salsa reduzca un poco).

Al terminar este tiempo, dejamos enfriar. Ya está lista para consumir.


*Otras recetas de salsas frías

Solomillo de cerdo con salsa "inesperada" [Thermomix]




Lo original de esta receta es la salsa, archiconocida por los usuarios de Thermomix. 

Es una salsa especiada, deliciosa y con un sabor que sorprende a quien la prueba por primera vez.

Otra cosa que también choca, es el uso de Coca-Cola® para su preparación.

Podemos preparar cualquier tipo de carne y acompañarla con esta salsita, y aprovechar el vapor de la cocción para preparar algo en el varoma (unas patatas, verduras, unas pechugas de pollo...). Un par de recetas que le van de lujo y que se pueden cocinar al vapor son el Fiambre de pollo y jamón o los Filetes de ternera en rollo

Con estas cantidades sale bastante salsa, que podemos guardar en el frigo en un tarro de cristal, para utilizar otro día.
Es una salsa deliciosa (si la vamos a consumir fría os aconsejo prescindir de la Maicena® o utilizarla en menos cantidad) para acompañar la carne en barbacoas: churrasco, pollo asado, costillas al horno...





  • 1 ó 2 solomillos de cerdo


Lo ideal es dejar la carne macerando desde la noche anterior.
Cortamos un buen trozo de papel film y colocamos encima el solomillo. Salamos y aderezamos al gusto: vino, sal, orégano, pimienta, ajo, miel, salsa de soja, vinagre, tomillo, laurel... (lo que tengamos por casa).
Envolvemos bien, dejando la carne en contacto con las especias y lo más al vacío que podamos.
Lo dejamos en el frigorífico hasta el día siguiente para que tome sabor.

El solomillo podemos hacerlo tal cual en el Varoma (si lo ponemos envuelto en el papel film, lo pincharemos) mientras se hace la salsa.
También al horno, en cacerola, o cortarlo en medallones y pasarlos por una plancha o sartén.



  • 60 gr. de aceite
  • 130 gr. de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharadita da comino en polvo
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 20 gr. de vinagre
  • 250 gr. de agua.
  • 30 gr. de Maicena®
  • 20 gr. de mostaza de Dijon
  • 125 gr. de ketchup
  • 30 gr. de azúcar
  • 1 lata de Coca-Cola®
  • sal




Vertemos en el vaso todos los ingredientes y trituramos 30 segundos en velocidad 7 a 9, progresivo.

A continuación programamos 40 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.



Sólo queda cortar el solomillo en filetitos y naparlo con la salsa.
Podemos acompañar de un arroz blanco, unas patatas asadas (en microondas), o cualquier tipo de guarnición. Yo os recomiendo añadir alguna verdura a la bandeja del Varoma, y economizamos recursos.


Jarrete estofado con verduras

En Galicia, al morcillo (posterior) y al brazuelo (anterior) se le llama "jarrete". Es una carne muy jugosa y con mucha gelatina. Cuando se corta con el hueso se conoce como "ossobuco". (Ver partes de la ternera).


- 1 jarrete (800 gr. aproximadamente)
- harina
- 300 gr. de zanahorias
- 1 pimiento verde grande
- 1 pimiento rojo
- 2 cebollas
- 4 dientes de ajo
- 2 tomates
- 1 vaso vino blanco
- aceite de oliva
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 cucharadita colmada de mostaza de Dijon
- sal
- agua (o caldo de jamón, ternera o pollo)


Limpiamos el jarrete de grasillas y lo troceamos en medallones.
Cortamos las zanahorias en rodajas, picamos el pimiento, las cebollas y el ajo. Pelamos y quitamos las pepitas a los tomates. Reservamos las verduras.

En una olla con un poco de aceite doramos la carne (que habremos pasado por un poco de harina). Cuando hayamos "sellado" los medallones añadimos las verduritas reservadas y dejamos que se sofrían unos minutos.

Añadimos agua o caldo hasta que todo quede cubierto e incorporamos la sal, el vino blanco, la nuez moscada y la mostaza.
Dejamos a fuego lento hasta que se evapore el líquido que suelte, se reduzca un poco más de la mitad y espese la salsa (Una hora y media). La carne ya estará tierna. Si utilizásemos olla rápida con 15 minutos sería suficiente, dejando evaporar los líquidos después sin tapa (e incorporando menos agua o caldo).

Podemos presentar tal cual o con las verduras trituradas y acompañado de unas patatas asadas en microondas, en puré, un arroz blanco...

Mini hamburguesas sabor barbacoa


Esta receta sería una versión más para hacer hamburguesas y albóndigas si no fuese por el toque ahumado que le da la sal. El resultado final es un auténtico sabor a barbacoa.



- 600 gr. de carne picada (vacuno, cerdo, mixta...)
- 1 rebanada de pan remojada en leche
- ½ cucharadita de orégano
- ½ cucharadita de cebolla deshidratada
- ½ cucharadita de mostaza de Dijon
- 1 pizca de pimentón (dulce o picante)
- 1 pizca de sal ahumada
- sal
- pimienta negra molida
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas de vino (blanco, dulce...)
- 1 huevo
- 1 pizca de azúcar (opcional, indispensable si no se le hecha cebolla)


Mezclamos las carne picada con el resto de ingredientes (la mostaza, el orégano, el pimentón, el aceite, la sal, la pimienta... y el toque especial: la sal ahumada) Desmenuzamos la rebanada de pan duro remojándola en la leche y añadimos al conjunto. Por último batimos bien el huevo y añadimos, que será lo que haga de "pegamento".
Mezclamos todo muy bien hasta que quede una masa homogénea. Sólo queda darles la forma: cojemos una pequeña cantidad y aplanamos con las manos. Con esta cantidad saldrán unas 14 hamburguesitas.

Calentamos una plancha y doramos las hamburguesas por ambos lados.


Colocamos las mini hamburguesas sobre rebanaditas de pan y acompañamos según nuestro gusto: ketchup y mostaza, queso, cebolla frita...

O servimos en un plato, con alguna guarnición: patatas asadas en microondas, en horno ...), entre panes, acompañado de algo de ensalada, queso... o alguna salsa.


Salpicón de salmón fresco con vinagreta de mostaza










Para dos comensales:

  • 1 colita de salmón
  • 1 huevo duro
  • 1 lata de mejillones al natural
  • un buen puñado de gambas peladas
  • unos palitos de surimi
  • 2 ó 3 pimientos del piquillo
  • unas cebolletas, alcaparras y pepinillos (opcional)
  • 1 hojita de laurel
  • sal
  • aceite de oliva
  • vinagre de vino blanco
  • mostaza de Dijon
  • lechugas variadas (opcional)



Ponemos en una olla agua a hervir con sal y el laurel. Cuando hierva, echamos el salmón y a los cinco minutos, las gambas. Pasados otros 5 minutos (10 en total, o hasta que veamos que el salmón ya está hecho) retiramos del fuego, escurrimos y reservamos. Podemos incluir el huevo, que lavaremos bien antes de incorporarlo a la olla.
Cuando enfríe todo un poco, retiramos la hojita de laurel, y limpiamos el salmón de piel y espinas.
Escurrimos los mejillones de la lata.

Colocamos una cama de lechuga (lavada y centrifugada o bien seca) y vamos disponiendo los ingredientes, desmenuzados, picaditos o al gusto de cada uno.

Ya sólo queda preparar la vinagreta, que en este caso yo he aromatizado con un poco de mostaza. Aliñamos con ella y servimos.



Ravioli al foie gras



En esta recela he utilizado unos ravioli rellenos de setas del bosque, que casan muy bien tanto con el foie como con el paté. Si utilizamos pasta seca os recomiendo alguna con agujero (penne, macarroni...)



- Pasta al gusto (fresca, rellena o seca)
- salsa al foie gras


Cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante. Una vez que la tengamos al dente añadimos la salsa al foie gras y meneamos suavemente para que se impregnen los ravioli.
Espolvoreamos con parmigiano reggiano rallado y servimos.


Salsa al foie gras


  • 100 ml. de caldo de carne o vino blanco
  • 100 ml. de nata
  • 100 gr. de foie gras o paté
  • 1 pizca de mostaza
  • ½ cebolla
  • aceite de oliva


Calentamos en una sartén el aceite suficiente para pochar la cebolla cortadita. Añadimos el paté o foie gras, la mostaza, la nata y el caldo o vino. Removemos con unas varillas o una cuchara de palo. Esperamos que reduzca y está lista para acompañar carnes o pastas.

Filetes rusos




Para hacer estas hamburguesas se puede utilizar tanto ternera, como cerdo, pollo o pavo. Podemos hacer bastante cantidad y congelarlas con la forma hecha, separándolas con papel film o de horno.



- 250 gr. de carne picada de ternera
- 250 gr. de carne picada de cerdo
- 50 gr. de jamón serrano
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen, por supuesto
- 2 dientes de ajo
- 1 huevo
- 1 rebanada de pan duro o 1 cucharada de pan rallado
- 2 cucharadas de leche
- 2 cucharadas de vino blanco
- 1 cucharadita de mostaza de Dijon
- perejil
- sal
- pimienta negra (molinillo)


Picamos el jamón serrano muy finito (si es con una picadora o con la thermomix, mejor) y mezclamos con las carnes picadas. Añadimos los dientes de ajo (rallados o machadados), el perejil picadito, la mostaza, el aceite, la sal y la pimienta. Si usamos pan rallado lo añadimos también junto con la leche, si no, desmenuzamos la rebanada de pan duro remojándola en la leche y añadimos al conjunto. Por último batimos bien el huevo y añadimos, que será lo que haga de "pegamento". Mezclamos todo muy bien hasta que quede una masa homogénea. Sólo queda darles la forma: cojemos una buena cantidad y aplanamos con las manos.
Echamos una gota de aceite de oliva en una sartén y las doramos por ambos lados.

Servimos inmediatamente, en un plato con alguna guarnición (champiñones al ajillo, arroz blanco, judías verdes con tomate, patatas asadas en microondas, en horno ...), entre panes, acompañado de algo de ensalada, queso... o cualquiera de estas salsas:
*Salsa a la pimienta verde
*Salsa a la pimienta verde [Thermomix]
*Salsa al foie gras
*Salsa al roquefort
*Salsa de tomate
*Salsa de tomate [Thermomix]


Albóndigas

Siempre cocino las albóndigas en el horno. Es más limpio y menos grasiento. Están muy ricas tanto en salsa de tomate como sin ella. Se puede utilizar carne picada de ternera, cerdo, pollo, pavo...


- 250 gr. de carne picada de ternera
- 250 gr. de carne picada de cerdo
- 50 gr. de jamón serrano
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen, por supuesto
- 2 dientes de ajo
- 1 huevo
- 1 rebanada de pan duro o 1 cucharada de pan rallado
- 2 cucharadas de leche
- 2 cucharadas de vino blanco
- 1 cucharadita de mostaza de Dijon
- perejil
- sal
- pimienta negra (molinillo)
- pan rallado (para rebozar)



Picamos el jamón serrano muy finito (si es con una picadora o con la thermomix, mejor) y mezclamos con las carnes picadas. Añadimos los dientes de ajo (rallados o machadados), el perejil picadito, la mostaza, el aceite, la sal y la pimienta. Si usamos pan rallado lo añadimos también junto con la leche, si no, desmenuzamos la rebanada de pan duro remojándola en la leche y añadimos al conjunto. Por último batimos bien el huevo y añadimos, que será lo que haga de "pegamento". Mezclamos todo muy bien hasta que quede una masa homogénea.

Sólo queda darle forma a las albóndigas. Cogemos cuchadas y moldeamos con las manos. Cuando tengamos las bolitas formadas, las rebozamos en pan rallado y las colocamos en una fuente apta para el horno.

Introducimos en el horno precalentado a 200º y las mantenemos hasta que estén hechas, sobre 15 ó 20 minutos (podemos darle la vuelta o 1 meneo). El tiempo dependerá de la temperatura inicial de las albóndigas, del tamaño y de la cantidad de ellas que cocinemos.

Podemos presentarlas con una guarnición ligera como unos champiñones al ajillo, judías verdes con tomate o arroz blanco.
O cualquiera de estas salsas:
*Salsa a la pimienta verde
*Salsa a la pimienta verde [Thermomix]
*Salsa al foie gras
*Salsa al roquefort
*Salsa de tomate
*Salsa de tomate [Thermomix]

Salsa barbacoa [Thermomix]




Esta salsa es ideal para churrasco, costillares de cerdo al horno e incluso para pizzas (añadiéndole la clásica de tomate) sobretodo si algún ingrediente es carne. 
La sal ahumada es lo que le da el toque especial. 
También la podemos utilizar para marinar la carne en crudo, la impregnamos bien con la salsa y la dejamos que repose de un día para otro.





  • 30 gr. de vinagre blanco (de vino, de manzana...)
  • 1 cucharadita de pimentón
  • un poquito de pimentón picante o 1 cayena (si nos gusta picante)
  • 20 gr. de azúcar moreno
  • 70 gr. de ketchup
  • 20 gr. de salsa Perrins®
  • 20 gr. de mostaza de Dijon
  • sal y pimienta blanca recien molida
  • 1 pizca de sal ahumada (opcional)
  • 80 gr. de aceite de oliva virgen extra




Volcamos todos los ingredientes en el vaso menos el aceite y mezclamos bien unos segundos a velocidad 4, hasta que el azúcar se disuelva. Bajamos con la espátula todo lo que se ha desparramado por las paredes.

Agregamos ahora el aceite y lo mezclamos a velocidad 4.

*Se puede usar el azúcar normal en menor proporción, la mitad por ejemplo, ya que endulza más.

Probamos la salsa y le damos nuestro toque personal añadiendo más ketchup, o más picante, o más azúcar...


*Podemos doblar o triplicar la receta si nos hace falta una gran cantidad, ya que esta salsa se conserva muy bien, pero para que no pierda nada de sabor, la guardamos siempre bien cerrrada en la nevera.


Salsa griega de yogur



Esta salsa queda muy bien en ensaladas, kebabs, o simplemente sobre pollo o verduras a la plancha. A la original se le pone pepino, pero a mi no me gusta y prescindo de él.



- 2 yogures naturales, mejor del tipo griego.
- 1 cucharadita de ajo en polvo o dos dientes.
- 1 pizca de mostaza en polvo (o de la que tengamos)
- dos cucharadas de aceite de oliva, por supuesto
- sal
- 1 pizca de pimienta, mejor blanca

Batimos enérgicamente los yogures antes de abrirlos. En un cuenco echamos los condimentos, si el ajo es entero, lo rallamos primero. Vertemos los yogures y batimos todo.