Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas

Torta de arroz a la turca [Thermomix]



Esta tarta de arroz es como un arroz con leche, pero cuajado con huevos. Si os ha gustado el Arroz con leche de coco y el Flan de arroz con leche, os encantará.
La harina de almendra de da sabor y consistencia. Podemos usar almendra molida o almendras enteras crudas que pulverizaremos en la Thermomix.
La piel de naranja es mejor utilizarla seca. (Horno a 50º hasta que pierda toda la humedad. Así podremos conservarla muchísimo tiempo, incluso meterla en un frasco con azúcar para aromatizarlo).
Las uvas pasas deben ser sin pepitas, y si no nos gustan podemos prescindir de ellas.
Los 50 gr. de mantequilla que se ponen al final pueden reducirse o incluso suprimirlos (para evitar algo las grasas).
Podéis usar el ron con total tranquilidad: se evaporará durante la cocción y no sabrá nada a alcohol.

Fuente: 101 arroces del mundo



- 80 gr. de pasas sin pepitas (de Corinto o sultanas)
- 100 gr. de almendras crudas (o almendra molida)
- 90 gr. de azúcar blanco
- la piel de 1 naranja (mejor seca)
- 500 gr. de leche entera
- 50 + 50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 30 gr. de azúcar glas (y un poco más para espolvorear al final)
- 1 cucharadita de azúcar vainillado o unas gotas de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal
- 100 gr. de arroz de grano corto (del normal redondito)
- 50 gr. de ron
- 1 pizca de canela molida
- 4 huevos


Ponemos las pasas en un bol y las cubrimos con agua caliente. Reservamos.

Si no tenemos almendra molida, ponemos en el vaso las almendras crudas enteras y trituramos 25 segundos en velocidad 10. Retiramos del vaso y reservamos.

Sin lavar el vaso, ponemos el azúcar y la piel de naranja. Pulverizamos durante 25 segundos en velocidad 10.
Más tarde necesitaremos azúcar glas, así que si queremos hacerlo en la thermomix porque no lo tenemos en nuestro fondo de despensa, lo pulverizaremos antes de que añadamos la piel de naranja.

Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos la leche, 50 gr. de mantequilla, el azúcar glas, el azúcar vainillado y la sal.
Programamos 5 minutos, 100º, velocidad 1.

Incorporamos el arroz y programamos 15 minutos, 90º, velocidad 1.

Precalentamos el horno a 180º.

Añadimos al vaso el ron, la canela, y las almendas molidas reservadas.
Dejamos que el contenido del vaso temple un poco. (Para que al añadir los huevos no cuajen).

Mientras, untamos con algo de mantequilla o aceite un molde apto para el horno de 24 cm. de diámetro.

Ahora mezclamos el arroz con leche del vaso unos 10 segundos en velocidad 3.

Ponemos a funcionar la máquina en velocidad 2. Vamos añadiendo los huevos por el bocal, uno a uno.

Vertemos el contenido del vaso en el molde. Vemos que el arroz está algo duro, terminará de cocinarse en el horno.
Como la mezcla es bastante líquida puede que el arroz nos quede amontonado en el centro, así que con una cuchara intentamos esparcirlo por el molde, para que quede bien repartido. Es más, recomendaría mover el arroz hacia los bordes, ya que en el centro se cocinará con más dificultad y podría quedar algo más duro que en el resto de la torta.
Añadimos las pasas bien escurridas. Se hundirán y quedarán por encima de la base de arroz.

Ponemos los 50 gr. restantes de mantequilla por encima, en trocitos. También se hundirá, pero al hornear veremos que flota y al final le dará ese toque doradito, brillante y delicioso.

Horneamos durante 30 minutos. Al pasar esta media hora, sacamos la tarta, espolvoreamos con azúcar glas y horneamos unos 10 minutos más. Este azúcar, junto la mantequilla de la superficie, quedará como glaseado.

Podemos tomarla templada, pero fresquita de la nevera está deliciosa.


Tarta recién salida del horno. La mantequilla aún burbujea.


Tarta de crema catalana a la naranja [Thermomix]



Si os gusta la crema catalana y postres tipo natillas, leche frita, flanes... esta receta os encantará.
El uso del Thermomix facilita mucho la preparación, en aproximadamente 15 minutos la podemos tener preparada, para luego dejarla reposar en el frigorífico (al menos unas 4 horas).
Si no queremos utilizar las 6 yemas podemos sustituirlas por 3 huevos. El sabor será un poco más suave, la tarta quedará un poco más tiesa, pero igual de riquísima.

Yo he utilizado 1 sobre de gelatina neutra en polvo, pero podemos utilizar cualquier tipo de gelatina.
*1 sobre de gelatina neutra Royal® = 6 hojas de gelatina en láminas (cola de pescado) = 6 gr. de Agar-Agar (en polvo)

Para el toque final tenemos varias opciones, siempre teniendo en cuenta que el azúcar se deshará en contacto con el relleno húmedo (en 5 ó 6 horas después de quemarlo o espolvorearlo). Así que si queremos una superficie crujiente además de dulce, tendremos que hacerlo por lo menos esas horas antes de presentar. Si no, tendremos un acabado de caramelo líquido, que también está bien, ¿no?.
- Si tenemos soplete de cocina: espolvoreamos con azúcar blanco (carameliza mejor que el moreno) y quemaremos con la llama (siempre con movimientos circulares).
- Si queremos caramelizar el azúcar, pero no tenemos ni soplete ni plancha, podemos utilizar el grill del horno: meteremos la tarta en el congelador unos 10 minutos (para evitar luego que la crema se recueza de más en el horno), espolvoreamos con azúcar blanco e introducimos en el horno con el grill al máximo hasta que veamos que la superficie se ha caramelizado. Cuidado porque el azúcar se quema enseguida, y nos fastidiaría la tarta.
- La más rápida y fácil es espolvorear con azúcar moreno: no tendremos una superficie caramelizada, pero el color del azúcar dará el pego, y no tendremos que utilizar ni soplete, ni el grill, ni una plancha quemadora de postres.

Fuente y receta sin Thermomix: Mercado Calabajío




  • 200 gr. de galletas tipo 'Digestive' o 'María'
  • un poco de piel de naranja (sin nada de blanco)
  • una pizca canela molida
  • una pizca de nuez moscada rallada
  • 80 gr. de mantequilla 



  • 350 gr. de leche
  • 1 ramita de canela
  • 1 limón (sólo la piel de ½)
  • 1 naranja
  • 150 gr. de azúcar blanco
  • 6 yemas de huevo
  • 400 gr. de nata líquida (35% ó 18% de M.G.)
  • 40 gr. de harina de maíz (Maizena®)
  • 1 sobre de gelatina neutra Royal®



  • azúcar blanco (para caramelizar la superficie) o azúcar moreno (para espolvorear)




Base de galletas:
Introducimos las galletas, la piel de media naranja (sin nada de blanco, que amarga), la canela y la nuez moscada en el vaso de la Thermomix. Trituramos en velocidad 10 durante unos segundos, los necesarios hasta que veamos las galletas reducidas a polvo.

Añadimos la mantequilla en trozos y mezclamos durante unos segundos en velocidad 5, hasta que veamos que está todo bien integrado.

Volcamos esta "masa" en un molde con aro desmontable y cubrimos la base con la ayuda de una cuchara o el cubilete. Debe quedar lisa, y algo prieta.

Mantenemos en el frigorífico mientras hacemos la crema.
*Para que la base quede más crujiente, podemos hornearla un poco (10 minutos, 200ºC), pero no es necesario encender el horno sólo para esto.


Relleno de crema:
Ponemos la naranja pelada (sin pepitas ni nada de blanco) y en cuartos en el vaso de la Thermomix.
Trituramos durante 30 segundos en velocidad progresiva de 5 a 10.
Colamos este zumo y reservamos en un vaso.

Pasamos un agua al vaso y ponemos en el la leche, la canela en rama, y las pieles de los cítricos (sin nada de blanco).
Programamos 3 minutos, 100ºC, velocidad 1.
Cuando termine el tiempo, retiramos el palo de canela y las pieles de limón y naranja.

Dejamos la leche aromatizada en el vaso y añadimos el zumo de naranja reservado.

Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos la nata, las yemas, la gelatina, el azúcar, la maicena y la pizca de sal.
Mezclamos unos segundos en velocidad 4 para integrar bien todos los ingredientes y programamos 8 minutos, 100ºC, velocidad 2.

Cuando termine el tiempo programado vertemos la crema sobre la base de galletas, alisando con una lengua (de silicona, ¡no a lametazos! jeje) si fuese necesario.

Dejamos templar y cuando esté totalmente fría, la metemos en la nevera. Debe terminar de cuajar al menos 4 horas.

Cuando queramos servir la tarta, antes de quitar el aro, espolvoreamos abundantemente con azúcar blanco y lo quemamos con un soplete. (O alguna de las otras opciones que pongo en la introducción).
Podemos quemar el azúcar hasta 6 horas antes, como máximo, y mantener en la nevera hasta la hora de servir. Luego se volverá líquido.
Recordad que el caramelo quemado de la crema catalana es una firma insustituible.



Ensalada de bacalao y naranja



Esta receta típica malagueña y de origen árabe tiene (como casi todo) infinitas versiones: con el bacalao desalado y crudo, sin tomate ni lechuga, con pimientos, con aceitunas verdes, con huevo duro, con una base de patata...
La base es el bacalao, la naranja y el aceite de oliva. De ahí partimos y que la imaginación y nuestros gustos personales decidan.
No pongo cantidades, así que calculamos "a ojo" según el número de comensales.


Ingredientes para 2 personas:




Lo primero es cocinar el bacalao.
En una pota ponemos agua (sin sal) a hervir. Introducimos los lomos de bacalao y dejamos que cuezan durante 10 minutos.
Al terminar el tiempo, sacamos el bacalao y dejamos que temple.

Lavamos la lechuga y la centrifugamos.

Cortamos el tomate en gajos, o al gusto y la cebolleta en aros.

Pelamos la naranja "a lo vivo" (desechando la piel y la parte blanca, que amarga) y la cortamos en rodajas, o al gusto.


Para montar la ensalada:
Ponemos una base de lechuga y encima la naranja, luego la cebolleta y el bacalao desmigado.
Colocamos el tomate a un lado y echamos por encima unas aceitunas negras picadas.
Regamos con abundante aceite de oliva, y listo.

Una combinación deliciosa!


Tarta pez con lacasitos [Thermomix]



Esta tarta es muy fácil de hacer, ideal para los amantes del chocolate. Podéis utilizar el tipo de chocolate que queráis, y aromatizarla (en vez de con zumo de naranja) con algún licor.

En esta ocasión la hemos decorado con lacasitos y cortado un trozo para hacer la cola. Ya veis que es una decoración muy sencilla, aplicable a cualquier tarta. 

Esta forma me vino como anillo al dedo para celebrar el cumpleaños de un amigo al que llamamos "Xoubo" ("Sardino" en gallego) y que precisamente se dedica a comprar y vender pescado en el mayor puerto pesquero de Europa, el de Vigo. ¡Feliz entrada en la treintena, Alex!

Fuente y receta sin ThermomixEntre Chiquitines





  • 6 huevos
  • 170 gr. de azúcar moreno
  • 400 gr. de chocolate negro
  • 250 ml. de nata líquida para montar
  • el zumo de 1 naranja
  • 200 gr. de lacasitos (para decorar)
  • nocilla, nutela o ganache de chocolate (para hacer de "pegamento" a los lacasitos)
  • -1 huevo frito de gominola (para hacer el ojo del pez)




Fundimos el chocolate y dejamos templar un poco.
Podemos hacerlo en un cazo, a baja temperatura y removiendo, pero lo más cómodo es hacerlo en el microondas: lo ponemos troceado en un bol apto y programamos al 50% de potencia, parándolo cada 30 segundos para remover y conseguir que se funda homogéneamente. Cuidado con no quemarlo.

Mientras se templa, colocamos la mariposa en el vaso de la Thermomix y echamos la nata bien fría (si no, no montará).
Programamos velocidad 3 y ½ y vigilamos por el bocal cómo va montando, con cuidado de que no se nos pase y hagamos mantequilla.
Cuando esté montada, la retiramos del vaso y reservamos.

Ahora (sin retirar la mariposa) volcamos los huevos y el azúcar en el vaso.
Programamos 5 minutos, 37º, velocidad 3 y ½.
Quitamos la temperatura y programamos 5 minutos más a la misma velocidad. Cuando queden dos minutos, vamos añadiendo el chocolate templado por el bocal, poco a poco, y el zumo de la naranja.

Cuando esté todo bien integrado, retiramos la mariposa, y añadimos la nata montada.
Lo haremos con cuidado con movimientos envolventes.

Volcamos toda la mezcla en un molde redondo engrasado y con una base de papel de hornear. Si es de silicona no hace falta.
Ponemos el molde dentro de otro mayor, con agua, para cocerlo en el horno al baño maría.

El horno lo tendremos precalentado a 200ºC, y cuando introduzcamos la tarta lo bajamos a 180º.
Tardaremos unos 45 minutos, dependiendo del tamaño del molde, la profundidad...
Comprobamos que está cocida introduciendo un palillo y que éste sale limpio.

Dejamos enfriar en el molde, y cuando esté totalmente fría la guardamos en la nevera hasta el momento de decorarla. Luego no hará falta conservarla en frío.


La podemos presentar tal cual, espolvoreada de azúcar glas, unos frutos secos...
En este caso, para convertir la tarta en un pez, todo lo que hay que hacer es cortar una porción de tarta en forma de triángulo y colocarla como si fuese la cola.

Calentamos la nutella o nocilla en el microondas durante unos segundos y extendemos una fina capa por encima de la tarta para que los lacasitos se peguen y no se muevan.
Colocamos los lacasitos encima, a nuestro gusto, jugando con los colores.
Para hacer el ojo utilizamos un huevo frito de gominola, o una nube blanca cortada, con un lacasito de color marrón encima.


Orangettes



Esta delicatessen me encanta. Es una receta un poco laboriosa, pero cuando muerdes el chocolate, cruje, y empiezas a saborear la naranja confitada, no demasiado dulce... nos percatamos de que el trabajo ha merecido la pena.




  • 4 naranjas
  • 3 tazas de azúcar
  • 1 taza de agua
  • azúcar blanco o glas(para rebozar)
  • 500 gr. de chocolate negro de cobertura (si las queremos bañar de chocolate)



Lavamos bien las naranjas para quitarle los posibles pesticidas y demás suciedad que puedan traen pegadas a la piel.
Cortamos los dos extremos y con cuchillo bien afilado, cortamos por 4 partes la piel de la naranja, de manera que la separemos del resto de la naranja en cuatro trozos. (La pulpa la trituramos y la tomamos en zumo.)

Cortamos las pieles de las naranjas en tiras de 1 cm. de ancho aproximadamente, procurando que nos queden del mismo tamaño.
Ponemos las tiras en un cazuela con agua fría, cubriéndolas, y las ponemos a hervir. Cuando rompa el hervor, las colamos. Y repetimos este proceso dos veces más. Esto es para quitar el amargor de las pieles.
Escurrimos y reservamos.

En el mismo cazo ponemos el azúcar y el agua, removemos y dejamos que hierva hasta que se disuelva el azúcar. Añadimos todas las pieles de naranja, bajamos la temperatura y dejamos hervir a fuego suave hasta que veamos que las pieles empiecen a ponerse transparentes. Dependiendo del tipo de naranja y de la cocina de cada uno tardará más o menos, pero viene a ser unos 40/50 minutos.

Escurrimos bien las pieles y las rebozamos en azúcar, poniéndolas una a una sobre un papel de horno, en una bandeja. Las vamos colocando bien ordenadas y procurando que queden lo más estiradas posible. Las dejamos en las bandejas para que sequen, cubriéndolas con un paño seco y limpio.
El tiempo de espera dependerá de la humedad de cada lugar. A mí (que vivo en la costa) me tardan 2 días en secar.

*Las naranjas confitadas las podemos guardar tal cual en una lata o un tupper y duran muchísimo tiempo. Cuanto más azúcar tengan alrededor, mejor se conservarán. Después podemos utilizarlas para cualquier preparación (bizcocho, cake, roscón...) o preparar las orangettes.
*Para hacer el roscón de Reyes o Pascua yo las confito en rodajas, y las guardo (sin rebozar en azúcar) en un bote con el almíbar en que las hemos cocido. Otra forma de hacerlas, coservarlas, y utilizarlas.


Si las rebozamos en mucho azúcar se secan mejor y se mantienen más tiesecitas.




Para hacer las orangettes (cubrirlas de chocolate):
Fundimos el chocolate de cobertura al baño maría, a poca temperatura. Lo más cómodo es hacerlo en el microondas, al 50% de potencia, parando cada dos minutos para removerlo y comprobar que no se nos queme.
Sacudimos el exceso de azúcar de cada tirita de naranja y la bañamos en el chocolate con ayuda de un palillo de brocheta, unas pinzas... y las vamos colocando sobre otro papel de horno, bien ordenaditas, sin tocarse.


Las dejamos enfriar a temperatura ambiente, las despegamos del papel y las guardamos bien envasadas en el frigorífico hasta que las vayamos a consumir, que las quitaremos con antelación para que no estén tan frías.



Mousse de chocolate a la naranja [Thermomix]




Esta receta no lleva ni nata ni mantequilla, por lo que las calorías que rebajamos son considerables. Se puede conservar en el congelador durante meses si se guarda en un recipiente hermético.


Fuente: Escuela de cocina Cristina Galiano



  • 60 gr. de azúcar
  • 10 ó 20 gr. de piel de naranja
  • 200 gr. de chocolate puro
  • 4 yemas de huevo
  • 50 gr. de Grand Manier o de Cointreau (opcional)
  • 6 claras de huevo
  • una pizca de sal



Con el vaso de la Thermomix bien seco, volcamos el azúcar y lo trituramos en velocidad máxima para transformarlo en azúcar glas.
Echamos la piel de naranja y la trituramos a velocidad máxima hasta que desaparezca. Sacamos y reservamos, rebañando bien el vaso.

Sin fregar el vaso volcamos el chocolate y lo troceamos con dos golpes de turbo. Luego lo trituramos a velocidad máxima hasta reducirlo a polvo.
Lo fundimos programando 4 minutos, 37º, velocidad 4. Cuando termine el tiempo rebañamos bien el interior del vaso y bajando el chocolate que haya quedado pegado a las paredes.

Añadimos las yemas, el licor escogido (si lo ponemos) y el azúcar glas aromatizado. Mezclamos 10 segundos en velocidad 4, sin temperatura. S
acamos todo esto a un bol rebañando bien el vaso, primero con la espátula y luego pulsando el botón turbo para que todo lo que se encuentra escondido debajo de las cuchillas salga disparado a las paredes.
Lavamos el vaso bien. Debe quedar limpio y seco.

Colocamos la mariposa en las cuchillas, volcamos las claras y la pizca de sal. Las montamos a punto de nieve programando 6 minutos, velocidad 3.
Retiramos la mariposa del vaso.
Vamos añadiendo las claras montadas al bol donde tenemos reservada la crema de chocolate, poco a poco, ayudándonos de un tenedor para que no se bajen.

Cuando la mousse esté homogénea y del mismo color, la volcamos en cuencos individuales y los introducimos en la nevera durante unas horas para que coja consistencia.


Madeira cake

Receta traducida del libro "Traditional cakes", según el cual, el pastel recibe este nombre por la costumbre practicada en Inglaterra durante el siglo XIX de servirlo con una copa de vino de Madeira.
Fuente: "Traditional cakes" The Cottage Press



- 150 gr. de mantequilla en pomada
- 150 gr. de azúcar glas
- 200 gr. de harina
- 3 huevos grandecitos
- 50 cc. de leche
- 50 gr. de naranja confitada
- 10 gr. de levadura Royal
- piel rallada de 1 naranja
- 1 cucharada de zumo de naranja o el equivalente de esencia

Tamizamos dos veces la harina y la levadura. Reservamos.
Batimos muy bien la mantequilla con el azúcar. Añadimos los huevos uno a uno, batiendo bien. Añadimos la leche, la esencia y la piel de naranja. Batimos el conjunto y, finalmente, incorporamos la harina y trabajamos bien la mezcla. Añadimos la naranja integrándola con la espátula.

Preparamos un molde de 22 cm., vertemos la masa, nivelamos la superficie y horneamos a 180º.


*Es importante trocear muy pequeños los trozos de naranja para evitar que se estropee el corte, ya que el bizcocho tiene una textura muy esponjosa.