Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta dulce de leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulce de leche. Mostrar todas las entradas

Crema de Orujo al chocolate [Thermomix]

Esta misma receta la podemos utilizar para hacer crema de whisky (tipo Baileys®), simplemente cambiaríamos el aguardiente blanca por 370 gr. de un buen whisky.



  • 370 gr. de leche condensada (1 latita)
  • 50 gr. de chocolate puro (en tableta) o 30 gr. (en polvo)
  • 20 gr. de café soluble (tipo Nescafé®)
  • 370 gr. de leche entera
  • 300 gr. de Orujo Gallego (aguardiente blanca)
  • 1 sobre de azúcar vainillado (o unas gotas de esencia de vainilla)



La leche condensada la podemos utilizar tal cual o caramelizarla. No es imprescindible, pero le aporta más color a la crema y otro regustillo. Otra buena opción es utilizar dulce de leche, directamente.
*Para caramelizar la leche condensada:
En una olla rápida ponemos 150 gr. de agua, colocamos una rejilla y encima el bote. La cocemos durante 30 minutos. Dejamos enfriar.


Si utilizamos chocolate en tableta, lo volcamos en el vaso de la Thermomix y pulverizamos a velocidad máxima.
Si utilizamos cacao puro en polvo, no será necesario. Pesamos los 30 gr. sin más.

Añadimos al vaso el café soluble, la leche entera y programamos 3 minutos a 60º, para que el chocolate y el café se disuelvan bien.
Por último añadimos la leche condensada (caramelizada o no) y el orujo.
Mezclamos todo en velocidad 4 hasta conseguir una crema homogénea.

La volcamos en una botella y la conservamos SIEMPRE en la nevera.
Cada vez que nos vayamos a servir, la agitamos.
Deliciosa.

Tarta Manuela

La receta del bizcocho es la del madeira cake. Para cubrirlo y rellenarlo he utilizado la receta del dulce de leche. La cobertura y decoración está hecha de masa de fondant y pegada con glasa real.

He rellenado el bizcocho de forma diferente a la habitual, para que el corte se viese así, a cuadraditos.




* Se trataba de un mostrador de mercería, y digo se trataba porque la familia empezó la tarta antes de poderle sacar más fotos.

Alfajores de maicena®





  • 70 gr. de mantequilla
  • 50 gr. de azúcar glas
  • 3 yemas
  • ralladura de ½ limón
  • esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de coñac
  • 150 gr. de harina de maíz (maicena®)
  • 1 sobre de levadura






Mezclamos en un bol la mantequilla blanda con el azúcar, añadimos las yemas, la ralladura de limón, unas gotas de esencia y el coñac.
Por último agregamos la harina de maíz tamizada con la levadura y unimos (atención: unimos, NO amasamos).
Con Thermomix, ambos pasos en velocidad 6, sólo unos segundos (que veamos la mezcla homogénea).

Envolvemos en film y metemos en el frigo, debe quedar más consistente.

Espolvoreamos el mesado con harina de maíz, estiramos la masa con un rodillo, debe quedar de ½ cm de espesor.

Cortamos las "galletas" con un cortante de 5 ó 6 cm. de diámetro. Las colocamos sobre una placa de horno y las metemos en él, precalentado a 200°C durante 5 minutos aproximadamente.

Retiramos y dejamos enfriar.
Unimos las tapitas de dos en dos con el dulce de leche y pasamos el borde por el coco rallado.

Un detalle importante es no pasarse en la coccion, si no se secan y endurecen. Deben quedar blancas.


Tarta Jordán (paso a paso decoración)







VINILO: El mayor problema con el que me topé ha sido que la regaliz es manejable pero en caliente, así que... quema! Creo que con la thermo se podría mejorar la cosa. Lo probaré más adelante pero lo haré ya con regaliz roja.

Puse las 10 regalices cortadas menuditas, una cucharadita de margarina y una cucharada de agua en un pirex pequeñito. Lo metí a máxima potencia durante 30 segundos, como 3 veces, hasta que vi que estaba más blandito, machacando y revolviendo con un tenedor. Hice una bola, como pude, porque quemaba, y lo volqué sobre un papel de horno, lo cubrí con otro y pasé el rodillo, separé los papeles e hice los surcos con el tenedor.

CASCOS: He utilizado colorante amarillo en polvo para toda la masa de fondant de nubes, más unas gotas de colorante rojo líquido para conseguir un amarillo más oscuro y coordinar los dos. Las medias esferas las moldeé con una cuchara medidora; los churritos, con las manos entre dos papeles de horno; y el "arco" lo hice con una tira cortada y la metí dentro de un vaso para que secase cogiendo esa forma.

PLATO: He alisado la masa de fondant de nubes y cortado con un aro de emplatar redondo. Para dar el efecto rugoso coloqué unas bolitas de colores, colocando un papel cortado en redondo con un poco menos de diámetro. Humedecí muy poco los bordes con un pincelito, las esparcí y presioné un pelín para que quedasen pegadas... y a secar!

TARTA CUBIERTA: He ulilizado la receta de la masa de Fondant en thermomix.








BIZCOCHO: He utilizado tres planchas de bizcocho genovés, en un molde redondo y he empapado un poco con almíbar de agua y azúcar la primera y la segunda plancha, NO la última sobre la que va pegada el fondant.

RELLENO: He rellenado la tarta con dulce de leche y unas nueces.

"PEGAMENTO": Para pegar el fondant sobre el bizcocho he utilizado dulce de leche. Para pegar las piezas de decoración y éstas en el fondant he utilizado glasa real, menos de una clara de huevo, añadiendo azúcar glas hasta que la masa no gotee del tenedor. Hacemos un cucuruchito con papel de horno y utilizamos como una manga pastelera.


Dulce de leche [Thermomix]




Esta receta típicamente argentina es ideal para utilizar en rellenos de alfajores, tartas y para pegar el fondant sobre ellas. También sobre una simple tostada o con queso crema está delicioso.


- 1 litro de leche entera
- 200 gr. de nata
- 125 gr. de azúcar moreno
- 125 gr. de azúcar blanco
- un chorrito de extracto de vainilla
- 2 cucharaditas de miel (opcional) si se ponen no sabe a miel


Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la thermomix, y programamos 45 minutos a temperatura varoma, velocidad 5. Colocamos el cestillo, para que evapore bien y no salpique.

Si con 45 minutos lo notáis muy líquido, programa un poco más de tiempo hasta que encontréis la densidad que os guste.