Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta salmón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salmón. Mostrar todas las entradas

Salmón al aroma de mostaza [Thermomix]



Ésta es una receta con muchas ventajas: podemos variar al guarnición y el pescado según nuestros gustos; apenas usamos aceite (incluso podemos prescindir de él), por lo que es una receta bajísima en calorías; podemos usar la cantidad de pescado y verduras que queramos, el límite es la capacidad del Varoma y su bandeja (y manteniendo los tiempos); si no nos gusta la mostaza (aunque en esta receta el sabor es muy suave), podemos usar las hierbas y especias que queramos para aromatizar el caldo; el salmón así al vapor no huele nada; y por último, la cocina al vapor (además de sana) hace que el pescado quede más jugoso y las verduras con mejor color y más propiedades que cocinando de otra forma.
El caldo sobrante se puede utilizar para otras recetas: salsas, sopas, cremas, guisos... Así que os recomiendo congelarlo en un pequeño tupper y guardarlo para futuras preparaciones. 


  • salmón en rodajas o lomitos (hasta 800 gr.)
  • 500 gr. de patatas, de patatas + verdura (en este caso brécol), o de menestra
  • 400 gr. de agua
  • sal
  • 40 gr. de vino blanco
  • 80 gr. de mostaza de Dijon
  • 1 tomate hermoso
  • perejil picado (para decorar)
  • aceite de oliva virgen extra



Pelamos las patatas y las partimos en trozos pequeños (dados o rodajas finas).
Lavamos el brécol y lo partimos en ramilletes pequeñitos (los troncos podemos usarlos para una crema o sopa de verduras).
Colocamos todo esto en el recipiente Varoma y vertemos un hilo de aceite de oliva. Meneamos para que queden bien impregnadas.

Colocamos el pescado, con unas arenitas de sal, en la bandeja del recipiente Varoma.


Ponemos en el vaso el agua, el vino y la mostaza.
Colocamos el Varoma con la bandeja y la tapa en su posición.
Programamos 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.

Al terminar el tiempo colocamos el pescado, las patatas y el brécol en el plato o fuente de servir. Vertemos por encima un poco del caldito que haya quedado en el vaso.

Decoramos con el tomate en rodajas, salamos, espolvoreamos con el perejil picado con unas tijeras y regamos con un poco de aceite en crudo.
*Otra manera de aliñar el plato es usando el aceite previamente mezclado en un cuenquito con el perejil picado. Delicioso tanto para el pescado como para las patatas y el tomate.

Servimos inmediatamente.




Salmón con costra de sésamo



Esta idea de rebozar el pescado la he sacado del libro "La cocina de la familia de Ferrán Adriá". Él reboza unas sardinas así, y es que esta costra crujiente le queda de maravilla a cualquier pescado graso.

Utilizamos sésamo crudo porque ya lo cocinamos en la sartén. Con sésamo ya tostado resultaría un poco amargo.

En la foto se ve únicamente rebozado la parte interior del lomo, lo he hecho intencionadamente para distinguir que es salmón, pero suelo cubrir todos las caras. El pescado jugoso, con el crujiente, queda de-li-cio-so. 
Podemos preparar así: sardinas, salmón, jurel, caballa... (limpios, en filetes, a excepción de las sardinas, que podrán ser enteras, sin tripa)

He decidido acompañar el salmón con unos champiñones con vinagreta de eneldo, hierba que casa con este pescado estupendamente.
Un plato completo, sano y ligero.


  • 400 gr. de salmón fresco en un lomo
  • 3 cucharadas de sésamo crudo
  • el zumo de medio limón
  • 4 ó 5 champiñones
  • sal, aceite, vinagre (para la vinagreta, ver cómo hacerla)
  • mostaza de Dijon
  • media cucharada de eneldo fresco


Cortamos el pescado en lomitos, salamos y rebozamos en el sésamo.

Laminamos los champiñones.
Hacemos una vinagreta con el aceite, el vinagre, la mostaza y el eneldo. Batimos con un tenedor en un cuenquito todo, emulsionando.
Aliñamos los champiñones con la vinagreta y reservamos unos minutos mientras cocinamos el salmón.

Pasamos en una sartén con un poco de aceite el pescado rebozado en el sésamo. Debe quedar dorado y jugoso.

Servimos en el plato acompañando con los champis, y aliñando el pescado con un poco de zumo de limón.


Espaguetis al pesto con salmón fresco (Spaghetti al pesto con salmone)



Ésta sería la clásica receta del pesto genovés si no fuese por el "añadido" del salmón.
Esta típica salsa italiana es una de mis favoritas y además de con pasta, suelo tomarla con diferentes pescados al vapor, así que he decidido combinar ambos ingredientes y preparar un plato completísimo.



Un grupito de bloggers gallegos (véase la lista al final de la entrada) que hemos asistido a los talleres de Anna Mayer (Panepanna) de cocina italiana (pasta, risotto, pizza...) publicamos hoy en nuestras "bitácoras" una de las recetas que preparamos en el Curso Pasta 101, y le estamos dando vidilla en Twitter al tema bajo el hashtag #panepasta. En mi caso he decidido presentar al "concurso" un par de versiones de mis salsas para pasta preferidas: "Spaguetti alla carbonara di salsiccia" y "Spaghetti al pesto" (in questo caso, con salmone).
Sólo pido que la profe, italiana hasta la médula, no me retire el saludo por sacrílega. :D



Ingredientes para 4 personas:


  • 320-400 gr. de spaghetti
  • 300-400 gr. de salmón fresco, en lomos
  • 25-30 gr. de piñones
  • 2 dientes gordos de ajo
  • 125 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • las hojas de un ramillete hermoso de albahaca (25 gr. aproximadamente)
  • 40 gr. de queso rallado (Parmigiano ReggianoGrana Padano o Pecorino)


Aunque no es imprescindible empezaremos tostando a fuego bajo en una sartén los piñones. Así conseguiremos que suelten su grasa, pierdan amargor y queden más aromáticos.

Si hacemos una sola ración podemos usar el mortero y hacer la salsa de la forma tradicional (la palabra "Pesto" viene del genovés "pestare", que significa machacar o moler en un mortero):
Ponemos un dientecito de ajo, unas arenillas de sal gruesa (para ayudar), y vamos machacando. Poco a poco añadimos los piñones y la albahaca, alternando ambos ingredientes. Si fuese necesario,  vertemos un hilillo de aceite para ayudar en la trituración.
Cuando tengamos una pasta (no hace falta que sea muy fina, mejor si queda un poco basta) incorporamos el queso y un poco de pimienta negra.
Mezclamos con la ayuda de un tenedor o el pilón, y vertemos el aceite de oliva en hilo, poco a poco, como hacemos con la mahonesa.
Reservamos el pesto en el plato donde se va a servir la pasta.

Si hacemos más cantidad usaremos el accesorio picador de la batidora o la Thermomix.
Trituramos primero el ajo, los piñones y las hojas de albahaca (y si fuese necesario, un par de cucharadas de aceite para ayudar en la trituración). Añadimos el queso rallado, pimienta negra y sal. Mezclamos en velocidad más baja, y vamos agregando poco a poco el aceite hasta incorporar todo y obtener una pasta más o menos homogénea.
Reservamos el pesto en la fuente donde se vaya a servir la pasta.

Mientras, cocinamos el salmón. A mí me gusta hacerlo al vapor porque así la cocina no huele y el sabor no es tan fuerte, ideal para acompañar el pesto.
Yo hago el pescado en el Varoma de la Thermomix, y en 10 minutos lo tengo listo y jugoso.
Si no tenemos vaporera, en un caldito corto también queda fantástico.
Retiramos la piel y posibles espinas del pescado, desmenuzamos con los dedos y reservamos para añadir al final.


Para cocer pasta seca debemos usar abundante agua salada (1 litro de agua por ración, y 10 gr. de sal por litro).
Cuando el agua hierva añadimos la pasta (en este caso unos spaghetti Barilla del nº 5).
No taparemos la olla, y removeremos de vez en cuando.
Es muy importante respetar los tiempos de cocción del paquete (en el caso de mis spaguetti, 8 minutos) para que la pasta quede "al dente".


Cuando la pasta este en su punto (ni un segundo más), la escurrimos y la volcamos en el plato o fuente donde vayamos a servir la pasta y hayamos reservado el pesto.
Mezclamos rápidamente para que los espaguetis se pringuen bien de la salsa. Si el pesto queda muy pastoso y queremos aligerarlo, añadimos un poco de agua de cocción de la pasta (que tendremos la precaución de apartar, por si acaso).
Añadimos el salmón cocinado y revolvemos un poco más para que todo se una.
Servimos inmediatamente en los platos y listo, a comer.

Recordad que los comensales tienen que esperar por la pasta, no al contrario. ;)





Jurado:
Anna Mayer
Jorge Guitián

Participantes:
Carmen Albo
Josiño Silvarredonda
Laura Eiriz
Manuel Babarro
María Tesouro
Marta Valcarce
Mercedes Blanco
Pepe Oliveira
Rubén Amorín
Xosé Manoel Ramos

Premio: (que buena falta nos hará después de tanto hidrato...)
Adegaza con hambre y con humor. Carmen Albo.

Rollitos de salmón rellenos de espinacas



Aunque pongo cantidades, esta receta la podemos hacer "a ojo", y variándola a nuestro gusto. Incluso podemos montar el plato como una lasaña (capa de espinacas con queso + filete de salmón... y terminando con la bechamel). 
Es una buena forma de aprovechar espinacas a la crema o huevos a la florentina que nos hayan sobrado.


Para 4 raciones de un rollito cada una:

  • 600 gr. de salmón fresco y limpio en filetes finos
  • 300 gr. de espinacas troceadas congeladas
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 150 gr. de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 100 gr. de gambas
  • bechamel ligera (receta tradicional) o (receta con thermomix)
  • un puñado de gambas peladas (opcional)
  • sal y pimienta
  • Parmegiano-Reggiano rallado (para espolvorear)



En una carerola ponemos el aceite a calentar a fuego medio. Picamos los ajitos y doramos.
Antes de que se tuesten totalmente añadimos las espinacas descongeladas y dejamos que se hagan unos minutos también a fuego medio.
Salpimentamos y comprobamos que estén cocidas (no hará falta añadir agua, las espinacas soltarán).

Ahora mezclamos casi todas las espinacas con el queso crema, que será nuestro relleno.

Vamos cogiendo filetitos (si son pequeños podemos "unir" 2), los rellenamos y los hacemos paquetitos, como en la foto.


Ahora preparamos una bechamel ligerita. Cuando esté, añadimos las espinacas que nos hayan sobrado del relleno, mezclamos, y ponemos esta salsa en un molde apto para el horno. 
Colocamos encima los rollitos y echamos unas gambas (si las ponemos).

Espolvoreamos con Parmegiano-Reggiano y horneamos unos 10 minutos a 180º. Listo!

Rollitos antes de hornear.



Tartar de salmón y aguacate


Esta receta resulta deliciosa como entrante y dejaremos con la boca abierta a nuestros invitados. A pesar de que el pescado está crudo suele gustar mucho. 
Podemos añadir unas gotas de Tabasco®, una pizca de mostaza a la antigua, unos pepinillos agridulces, germinados de cebolla o huevas de salmón para decorar... Incluso presentarlo como ensalada sobre una cama de lechugas.
Esta receta es ideal para preparar con salmón o atún fresco. Eso sí, el pescado tiene que ser muy fresco y de primerísima calidad.


  • 500 gr. de salmón fresco
  • salsa de soja
  • zumo de 1 lima (o limón)
  • 1 cebolleta
  • unas alcaparras (pocas)
  • 1 huevo duro (ver cómo hacerlo en el micro)
  • salsa perrins (Worcestershire®)
  • 1 aguacate (en su punto)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • cebollino (para decorar)



Lo primero de todo es trocear menudo el salmón.
Tenemos que limpiarlo bien de espinas, piel y partes marrones. Luego haremos cubitos pequeños y reservaremos en un bol.
A ese bol añadimos el zumo de ½ lima, un buen chorro generoso de salsa de soja y dejaremos macerar en la nevera. Un par de horas sería lo ideal.

Mientras, limpiamos y picamos muy fino la cebolleta y las alcaparras (y los pepinillos si los utilizásemos).
Reservamos en un bol, y añadimos: el huevo duro picadito, un chorrito de salsa Worcestershire® y cualquier otro condimento que quisiéramos utilizar (Tabasco®, mostaza...).
Mezclamos bien y añadimos al salmón que tenemos macerando.

Por último deshuesamos el aguacate y partimos su carne en daditos.
Aliñamos con unas arenitas de sal, el aceite de oliva y vertemos el zumo de la ½ lima que nos queda.
Añadimos el aguacate al bol con la mezcla anterior y removemos bien , pero con cuidado, para que el aguacate no se chafe demasiado (por eso lo añadimos de último).

Sólo queda presentarlo ayudándonos de un aro de emplatar o un molde tipo flan. Picamos un poco de cebollino y espolvoreamos por encima.

*Podemos acompañar de pan tostado, galletas mariñeiras, biscottes...
*Las huevas de salmón le quedan de lujo a este plato, tanto para integrar (en el momento del aguacate), como para decorar.


Mollete de salmón, mejillones y salsa tártara


Este bocadillito se puede preparar con ahumados u otros pescados. El toque especial lo da la salsa tártara, deliciosa para acompañar cualquier cosa. También lo podemos versionar con otros tipos de pan, en tostas...




  • molletes de pan
  • lonchas finas de salmón fresco (o cualquier otro pescado)
  • mejillones al natural (de lata)
  • salsa tártara (ver receta)
  • rúcula



La única complicación de este bocadillo es cocinar el pescado.
Podemos hervirlo, pasarlo en la plancha, aprovechar restos de alguna preparación... Pero lo más cómodo, rápido y limpio es hacerlo en el microondas.

Colocamos los filetitos de salmón en un plato apto y tapamos con otro.
Programamos el micro a máxima potencia 30 segundos. Comprobamos el punto de cocción y movemos de sitio los filetes en el plato, para que se hagan por igual.
Volvemos a programar el micro, vigilando cada 10 segundos. Son muy finos y se harán enseguida.

Sólo nos queda tostar el pan y montar el bocadillo.
Ponemos una base de rúcula, salsa tártara, los mejillones escurridos de su caldo y por último el salmón reservado salpimentado en frío.

Rico, rápido, sencillo...



Sandwich de salmón ahumado con queso y cebolla caramelizada

Este sandwich se puede preparar con otros ahumados. El toque especial (y dulce) lo da la cebolla caramelizada, deliciosa para acompañar casi cualquier cosa. También lo podemos versionar con otros tipos de pan, en tostas...








Preparamos la cebolla caramelizada y la salsa emulsinada si no las tuviésemos hechas de antemano.

Lavamos la lechuga, la escurrimos bien y la cortamos en juliana. Lo ideal es utilizar un centrifigador para que quede bien seca, y un cuchillo especial de plástico para que los cortes no se oxiden.

Sólo queda montar el sandwich con todos los ingredientes: Primero el queso, si utilizamos tipo crema (para untarlo en el pan), luego lechuga, la cebolla, el salmón y la mahonesa. Listo!

Champiñones rellenos de salmón y gambas

Los champiñones bajos en calorías y ricos en fibra. Se pueden tomar grandes cantidades siempre que se cocinen con poco aceite. Sirven como guarnición de muchos platos y los encontramos con facilidad en el mercado todo el año.
Podemos sustituir el salmón por otro pescado (gambas, bacalao, merluza...).




  • 1 kg. de champiñones
  • 1 diente de ajo (prensado o rallado)
  • 150 gr. de salmón fresco (y limpio de piel y espinas)
  • 100 gr. de gambas peladas
  • cebollino
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • sal



Picamos finamente el salmón y las gambas. Añadimos el cebollino picado, el ajo en puré y una pizca de sal. Amasamos todo bien.

Lavamos los champis debajo del grifo y nunca sumergiéndolos en agua, los secamos con papel de cocina para que no se ennegrezcan y separamos los tallos (que guardaremos para un sofrito, una crema...).

Rellenamos los sombreritos de los champiñones y rellenamos con el picadillo de salmón, gambas, ajo y cebollino.

En una plancha caliente echamos el aceite de oliva y seguidamente ponemos los champiñones con el relleno hacia abajo. Dejamos 1 minuto, que se dore el pescado.
Damos la vuelta y bajamos un poco la potencia del fuego, para que el champiñón se cocine bien.
Así aprovechamos el jugo que ha soltado el salmón y le dará más gusto a la receta.

Tras unos 3 ó 4 minutos estarán listos para presentar en la mesa, calientes y recién hechos.



*Esta receta podríamos hacerla en el horno. Primero asando los champis con un poco de aceite y sal y luego rellenando con el picadillo y volviendo a hornear. Entonces podríamos espolvorear con queso o pan rallado para que la superficie se dorase. Pero así quedan muy ricos, y el ahorro energético es considerable.


*También podríamos hacerla en el micro. Los colocaríamos en un recipiente apto para el microondas (lo ideal es de Pyrex®), y verteríamos un hilillo de aceite por encima. Taparíamos el recipiente con su tapa correspondiente (que encaje pero no cierre herméticamente) y los cocinaríamos en el micro a potencia máxima. El tiempo variará según el tamaño, aunque el peso no sea el mismo, y podrá variar entre 5 y 8 minutos. No debemos pasarnos de tiempo, porque se oscurecerían demasiado y se arrugarían.

*Ver receta con pollo, ajo y perejil [Microondas]


Focaccia de carpaccio de salmón



Para esta receta (típica de la región italiana de Abruzzo) podemos utilizar masa de pizza, tostadas de pan, incluso tortillas de trigo o maíz y enrollarlas. 

La idea es preparar una pizza fría: una base de pan, una ensalada y unos ingredientes sabrosos y de calidad que no necesiten más que ser colocados.

Podemos cambiar la rúcula por cualquier lechuga y el salmón crudo por ahumado. Otros ingredientes que le van muy bien son: bresaola (finas lonchas de carne de ternera curada), carpaccio de ternera, jamón serrano, mozzarella fresca, atún, anchoas...





  • masa de focaccia (harina, agua, aceite, levadura, sal, orégano...)
  • rúcula
  • tomate en dados
  • cebolla tierna en aros
  • aceitunas negras
  • salmón en lonchas muy finas
  • sal, pimienta, orégano y aceite de oliva virgen extra




Tras hornear la focaccia sólo tenemos que colocar encima los ingredientes elegidos.
Ver aquí como amasar, dejar reposar y hornear.

Lavamos el tomate, retiramos las semillas y partimos en cubitos.
Cortamos la cebolla en aros no muy finos.
Laminamos las aceitunas negras
En un bol lo juntamos todo y aliñamos con un poco de aceite de oliva, sal, pimienta y orégano.

Mientras hacemos esto la focaccia ya habrá templado y podemos montar el plato.
Primero la rúcula, luego la cebolla, el tomate y las aceitunas negras aliñadas.
Y por último la proteína. En este caso el ingrediente elegido ha sido salmón cortado en finísimas lonchas.

Echamos un poco de pimienta de molinillo por encima, un poco más de aceite si quisiésemos y listo!
De-li-cio-so.




*Debido a la sencillez del plato, merece la pena preparar la masa de la focaccia en casa. Podemos utilizar cualquier receta de masa de pizza que nos guste.


Hamburguesas de salmón fresco



Estas hamburguesas son ideales para los amantes del salmón que quieren variar las típicas recetas a la plancha, en papillote, cocido... Los ingredientes son muy comunes y la preparación sencillísima.






Para 2 hamburguesas:

  • 250 gr. de salmón fresco (lomo, sin espinas)
  • media cebolleta
  • 1 pizca de eneldo fresco (o seco)
  • 1 ó 2 dientes de ajo (al gusto)
  • pimienta negra de molinillo
  • sal
  • perejil fresco picado
  • 1 cucharadita de pan rallado
  • 1 bolsa (para darle forma a la hamburguesa)


Empezamos limpiando el salmón de piel y espinas. Yo también retiro la parte marroncilla y grisácea, que tiene un sabor muy fuerte.
Ahora picamos a cuchillo el pescado (si utilizásemos máquina quedaría muy pastoso y creo que queda una textura más agradable haciéndolo en trocitos pequeños, pero bueno, esto va en gustos).
Ponemos la carne de salmón picada en un bol y añadimos la cebolleta, el ajo, el perejil y el eneldo muy picadito todo. Removemos con una cuchara e incorporamos el pan rallado y salpimentamos.

Cogemos la mitad de esta masa y preparamos una hamburguesa. Para esto utilizamos una bolsa de plástico, simplemente porque es menos pringoso, pero podemos prescindir de ella y hacerlo directamente con las manos mojadas.

Calentamos una sartén o plancha sin nada de aceite (el salmón contiene bastante grasa y no le hará falta) y pasamos la hamburguesa por ambos lados.

Presentamos al gusto: entre pan, con guarnición, ensalada, o alguna salsa.


Ensalada de salmón ahumado y aguacate



Esta ensalada la podemos consumir tanto fría como templada. Las cantidades se pueden variar al gusto. Si no somos amantes de ajo, elegiremos un diente pequeño, o prescindir de él.




  • 100 gr. de salmón ahumado (mejor lomos)
  • 3 patatas
  • 1 aguacate en su punto
  • 1 cebolla fresca pequeña o cebolleta
  • zumo de 1 limón
  • aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • sal y pimienta molida



Ponemos a cocer las patatas con piel, en una olla con agua salada durante 20 minutos (el tiempo dependerá del tamaño y tipo de patatas).
También podemos cocinarlas en el microonas, más cómodo y limpio.
(Ver cómo cocinar patatas en microondas).
Las pelamos y las cortamos en rodajas. Las disponemos en una fuente, salpimentamos ligeramente y dejamos que enfríen.

Cortamos la cebolla fresca en rodajas muy finas. Reservamos.

Pelamos el aguacate, lo troceamos y lo regamos con el zumo de limón.
En un mortero machacamos el ajo pelado y una pizca de sal. Agregamos un chorro de aceite y lo removemos bien.
Volcamos la pasta de ajo sobre el aguacate y con un tenedor vamos aplastando el aguacate, mezclando y uniendo con la pasta de ajo. Deben quedarnos trocitos, no un puré.

Montamos la ensalada en capas: una de patata, una de cebolla, una de trocitos de salmón y por último la pasta de aguacate. Listo.


Salmón "ahumado" en casa (Gravlax)

Fuente: secocina.com



En esta receta no ahumamos el pescado con humo de verdad, sino que lo aromatizamos utilizando sal ahumada.

A este proceso se le llama prepararlo al estilo gravlax, pero en lugar de eneldo se pone un poco de sal ahumada. 

Venden sales especiales para ahumar, pero yo he utilizado una de la marca ONENA. Como es muy fuerte, hay que mezclarla con más sal (especial para cocinar a la sal). Esto permite jugar con las cantidades para hacer el salmón a nuestro gusto.



Con este sistema, podemos “ahumar” lo que queramos: atún, bacalao, pato, pollo…


Salmón marinado y conservado en aceite


- 1.250 gr. de salmón fresco (lomo, ver cortes del salmón)
- 350 gr. de sal gorda (de la de cocinar a la sal)
- 50 gr. de azúcar
- 1 gramo de sal ahumada ONENA



Preparamos el salmón en dos lomos, sin espinas, dejando la piel.
Congelamos al menos 48 horas. (Paso indispensable si no se va a congelar después).

Descongelamos el salmón en la nevera.
Esta operación de congelado-descongelado se hace simplemente por seguridad.

Mezclamos las dos sales con el azúcar.
Ponemos uno de los lomos del salmón sobre la piel y cubrimos la parte de la carne con la mezcla de sales y azúcar.

Tapamos con el otro lomo dejando la piel hacia afuera.

Lo envolvemos con papel de aluminio o film transparente y lo colocamos en una fuente de cerámica o vidrio.

Ponemos un plato u otra fuente encima y un peso de un kilo (un brik de leche por ejemplo).

Lo dejamos en la nevera 36-60 horas. (El tiempo dependerá de cómo nos guste de "curado")
Cada 12 horas se retira el líquido que va soltando y se le da la vuelta.

Transcurridas las primeras 36 horas, se abre el papel y se prueba la carne.
Si está a nuestro gusto de curado y salado, se limpia perfectamente de los restos de sal con papel de cocina. Si no, volvemos a cerrar bien con el film y dejamos que siga "curando".
Cuando esté en el punto de salazón deseado, retiramos bien toda la sal y se lava al grifo (con un chorro fino de agua fría) con cuidado para no estropear el salmón. No conviene sumergirlo ni empaparlo.

Después lo secamos completamente con más papel de cocina.

Se puede conservar en aceite en el nevera o congelándolo otra vez.



*Los tiempos de reposo de esta receta dependen estrechamente del grosor de la pieza de salmón. Desde día y medio hasta cinco días las piezas muy gruesas.

Venden sales especiales para ahumar que no es necesario mezclar. Yo lo he hecho con la sal ONENA que es buenísima y da un estupendo sabor. 1 gramo basta para un kilo de pescado, pero es necesario mezclarla con más sal.
La cantidad de azúcar y de sal ahumada pueden variarse al gusto.

Tipos de sales utilizados.



Sopa de salmón con espinacas





El sabor levemente grasiento del salmón casa muy bien con el de las espinacas, ligeramente astringente. He aprovechado una cabeza del pescado para hacer el caldo, y aunque podamos creer que el sabor resultante puede ser muy fuerte, nada más lejos de la realidad. Queda delicioso para sopa. El salmón es un pescado azul y, por tanto, más graso que el blanco, pero su grasa es muy rica en ácidos grasos omega 3, fantásticos para todo nuestro organismo.
He utilizado espinacas congeladas, ya que en el caso de las verduras, las congeladas pueden tener más valor nutrituvo que unas frescas que lleven varios días recolectadas.



- cabeza y esqueleto de 1 salmón
- 300 gr. de espinacas
- 1 rama de apio
- 2 puerros
- 2 huevos duros
- 1 cucharada de concentrado de verduras
- sal y pimienta en grano
- mejillones o gambas (opcional)



Hacemos un caldo con agua hirviendo, unas bolitas de pimienta y el salmón.
Cuando esté, separamos la carne del pescado que podamos aprovechar para incluír a la sopa, con cuidado de que no lleve ninguna espina.
Ahora colamos el lñiquido y volvemos a poner al fuego.

Añadimos al caldo el salmón desmenuzado, las verduras limpias y troceaditas muy menudo (que podemos variar a nuestro gusto: zanahorias, judías, nabo...) y la cucharada de concentrado de verduras.
Dejamos que hierva tapado (unos 20 minutos será suficiente) y comprobamos que esté todo blandito y rectificamos el punto de sal.

Rallamos los huevos ya cocidos y añadimos a la sopa. Damos unas vueltas para que la yema se deslíe en el caldo y servimos bien caliente.
Podemos decorar con unas gambas o mejillones salteados o añadidos a la sopa 5 minutos antes de acabar.




Pastel de patatas y salmón ahumado



La cantidad de ingredientes variarán en función de nuestros gustos. Se puede cambiar el queso crema por parmesano rallado. Si utilizamos leche el número de calorías y de grasas será menor.




  • 100 gr. de salmón ahumado
  • 300 gr. de patatas
  • 1 vaso de leche evaporada (o leche o nata)
  • 100 gr. de queso crema (tipo philadelphia)
  • nuez moscada
  • pimienta
  • sal
  • 1 diente de ajo




Pelamos y cortamos las patatas en rodajas, lo mas finas que podamos.
Cortamos las lonchas de salmón ahumado en tiritas, con cuchillo o tijeras.

Untamos una fuente apta para el horno con ajo, y colocamos en ella las rodajitas de patatas. Salpimentamos, ponemos encima el salmón en trocitos y cubrimos con otra capa de patatas. Repetimos el proceso hasta que terminemos con los ingredientes.

Mezclamos la leche evaporada con el queso, la sal, la pimienta y una pizca de nuez moscada.

Vertemos esta mezcla en la fuente, por encima de las patatas y el salmón.
Cocemos en el horno durante 1 hora a temperatura suave (180º).



*Podemos servir (caliente o templado) desmoldado, cortado en trocitos y adornado con unas ramitas de hierbas aromáticas o en la misma fuente o molde.
También podemos añadir un poco de queso para gratinar por encima (parmesano, pecorino... al gusto) y poner el pastel al grill los últimos minutos.


Salpicón de salmón fresco con vinagreta de mostaza










Para dos comensales:

  • 1 colita de salmón
  • 1 huevo duro
  • 1 lata de mejillones al natural
  • un buen puñado de gambas peladas
  • unos palitos de surimi
  • 2 ó 3 pimientos del piquillo
  • unas cebolletas, alcaparras y pepinillos (opcional)
  • 1 hojita de laurel
  • sal
  • aceite de oliva
  • vinagre de vino blanco
  • mostaza de Dijon
  • lechugas variadas (opcional)



Ponemos en una olla agua a hervir con sal y el laurel. Cuando hierva, echamos el salmón y a los cinco minutos, las gambas. Pasados otros 5 minutos (10 en total, o hasta que veamos que el salmón ya está hecho) retiramos del fuego, escurrimos y reservamos. Podemos incluir el huevo, que lavaremos bien antes de incorporarlo a la olla.
Cuando enfríe todo un poco, retiramos la hojita de laurel, y limpiamos el salmón de piel y espinas.
Escurrimos los mejillones de la lata.

Colocamos una cama de lechuga (lavada y centrifugada o bien seca) y vamos disponiendo los ingredientes, desmenuzados, picaditos o al gusto de cada uno.

Ya sólo queda preparar la vinagreta, que en este caso yo he aromatizado con un poco de mostaza. Aliñamos con ella y servimos.



Rollitos de salmón con aguacate



Esta receta se puede variar haciendo diferentes presentaciones. Aguacate con salmón ahumado o Tosta de salmón ahumado con aguacate.


- aguacates en su punto
- 1 chorrito de limón o lima (para que no se oxiden)
- perejil o cilantro
- cebolleta, mejor que cebolla.
- tomate
- sal y una pizca de pimienta negra molida
- mahonesa (o lactonesa)
- salmón ahumado


Se deshuesan los aguacates, se vacían y en un bol se machaca con un tenedor la carne del aguacate junto con el zumo de lima o limón. Se le añade el resto de ingredientes bien picaditos (excepto el salmón) y un poco de mahonesa.
Después de preparar este guacamole empezamos a formar los rollitos.
Extendemos el guacamole sobre el salmón ahumado enrollamos. Listo!

Tosta de salmón ahumado con aguacate



Podemos utilizar pan de molde a falta de un buen pan, aunque no es lo mismo. Si queremos preparar canapés pues utilizamos biscottes, volovanes o tartaletas.


- pan tipo payés, de Cea, o una buena pieza de pan de pueblo
- aguacates en su punto
- 1 chorrito de limón o lima (para que no se oxiden)
- perejil o cilantro
- cebolleta, mejor que cebolla.
- tomate
- sal y una pizca de pimienta negra molida
- mahonesa (o lactonesa)
- salmón ahumado


Se deshuesan los aguacates, se vacían y en un bol se machaca con un tenedor la carne del aguacate junto con el zumo de lima o limón. Se le añade el resto de ingredientes bien picaditos (excepto el salmón) y un poco de mahonesa.
Después de preparar este guacamole lo reservamos en la nevera.
Mientras rebanamos el pan y lo tostamos en la tostadora o en el horno hasta que esté crujiente.
Extendemos el guacamole sobre las tostas y ponemos el salmón ahumado por encima... y voilá!


*Aguacate con salmón ahumado
*Rollito de salmón ahumado con aguacate


*Otras recetas de tostas

Aguacate con salmón ahumado



En esta receta se puede cambiar el salmón por otro ingrediente, con gambas queda delicioso. Simplemente se trata de hacer una especie de guacamole con algún ingrediente a nuestro gusto.


  • 2 aguacates en su punto
  • 1 chorrito de limón o lima (para que no se oxiden)
  • perejil o cilantro
  • ½ cebolleta, mejor que cebolla.
  • 1 tomate
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • sal y una pizca de pimienta negra molida
  • 100 gr. de salmón ahumado
  • mahonesa (opcional)



Se deshuesan los aguacates, se vacían y reservamos las cáscaras que utilizaremos a modo de bol.
En un bol se machaca con un tenedor la carne del aguacate junto con el zumo de lima o limón. Se le añade el resto de ingredientes picaditos, excepto un poco de salmón (para decorar)y se mezla bien.
Rellenamos las cáscaras con este guacamole, decoramos con un poco de salmón ahumado y mahonesa (si la utilizamos) y reservamos en la nevera hasta la hora de consumir, para que se mantenga fresquito.




*Rollito de salmón ahumado con aguacate
*Tosta de salmón ahumado con aguacate

Fettuccine al nero di sepia con salmón ahumado y queso crema






- 300 gr. de tallarines negros
- 100 gr. de salmón ahumado
- 200 ml de nata
- ½ vaso de vino blanco
- 2 cucharadas de aceite
- 1 cucharadita de cebolla deshidratada
- 100 gr. de queso crema


En una olla cocemos en agua salada los tallarines, el tiempo que recomiende el fabricante.

En un cacito calentamos el aceite de oliva. Troceamos las lonchas de salmón ahumado y las añadimos junto la nata, el vino, y la cucharadita de cebolla deshidratada.
Dejamos que evapore un poco el vino y añadimos en queso crema, que se fundirá con la salsa poco a poco. Cuando reduzca un poco rectificamos la sazón y le añadimos la salsa a la pasta, meneamos y servimos.

Tosta de salmón ahumado con queso crema




- rebanadas de pan payés
- salmón ahumado
- huevo duro, revuelto o en tortilla
- queso crema (natural)
- alcaparras
- pepinillos


Tostamos las rebanadas de pan en una tostadora, en el horno o en una plancha. Reservamos.

Picamos muy menudito las alcaparras y los pepinillos (cantidad al gusto) y mezclamos con el queso crema. Untamos sobre el pan tostado.
Colocamos en huevo picado por encima y cubrimos con una lonchita de salmón ahumado. Listo.



*Otras recetas de tostas