Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta orujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orujo. Mostrar todas las entradas

Tarta de orujo [Thermomix]



Esta tarta se puede hacer tal cual la he puesto, sin ninguna base, o con capa de bizcocho genóvés (emborrachado en un poco de orujo y azúcar, en crema de orujo, o simplemente en almíbar) o con una base de galletas, o de pasta sablée horneada.

Podemos utilizar crema de orujo (si queremos un sabor a orujo más ligero todavía) u otro licor que nos guste, pero ya no sería tarta de orujo. ;)

No se considera aguardiente u orujo el destilado resultante de haber macerado frutas en alcohol, es decir, destilar un “alcoholado”. Por ejemplo: es completamente distinto el sabor y carácter de la bebida resultante de haber destilado sidra, que el de la bebida resultante de haber macerado manzanas en alcohol, con o sin posterior destilación. ¿Verdad? Pero eso no quita que se pueda hacer, y que esté riquísimo.

Fuente y receta sin Thermomix: La cocina de Auro


  • 4 yemas de huevo 
  • 50 + 50 gr. de azúcar 
  • 80 gr. de leche
  • 5 hojas de gelatina 
  • 50 gr. de orujo 
  • 600 gr. de nata para montar


Almíbar para decorar:

  • 150 gr. de azúcar moreno
  • 180 gr. de agua 
  • unas gotas de zumo de limón 
  • 4 cucharadas de orujo
  • 2 hojas de gelatina



Vertemos la nata en el vaso con 50 gr. de azúcar.
Programamos velocidad 3 y ½ con mariposa (y vigilando por el bocal que no se nos pase y se haga mantequilla).
Reservamos en un bol grande.
*Recordad que la nata, para que monte perfectamente, tiene que tener un 35% de materia grasa como mínimo y estar muy muy fría (pegada a la pared posterior de la nevera, NO en la puerta). Y el vaso de la Thermomix no debe estar caliente.

Ponemos en remojo las hojas de gelatina en un bol con agua y dejamos que se hidraten unos minutos.

Ponemos en el vaso la leche, las yemas y 50 gr. de azúcar (el restante). Programamos 4 minutos, 90º, velocidad 4.
Al terminar este tiempo añadimos el orujo y la gelatina escurrida.
Mezclamos 1 minuto a velocidad 3, ya sin temperatura.
Dejamos templar.

Antes de que enfríe del todo se lo añadimos a la nata reservada, mezclando con suavidad con movimientos envolventes, para que no se nos baje. Lo ideal serían unas varillas.

Volcamos en el molde (damos unos golpes contra la encimera, para que la mezcla asiente, o nos ayudamos de una cuchara) e introducimos en la nevera unas horas hasta que cuaje.


Decoramos con el almíbar.
*La tarta tiene que esta totalmente cuajada (si no, la cobertura se hundiría, no quedaría en la superficie) y el almíbar tiene que estar ya casi frío del todo.

Vertemos en el vaso el agua, el azúcar moreno y el zumo de limón.
Programamos 10 minutos, 100º, velocidad 2.

Cuando termine el tiempo, dejamos templar un poco, añadimos el orujo y 2 hojas de gelatina previamente hidratadas en agua y escurridas, y mezclamos 30 segundos (ya sin temperatura) en velocidad 2 para que éstas se deshagan bien.

Cuando esté casi frío, bañamos la tarta (que ya está cuajada tras el tiempo de reposo) con este almíbar y reservamos en la nevera hasta la hora de servir.
Si nos gusta con una capa más fina, no le echaremos todo.




Crema de Orujo al chocolate [Thermomix]

Esta misma receta la podemos utilizar para hacer crema de whisky (tipo Baileys®), simplemente cambiaríamos el aguardiente blanca por 370 gr. de un buen whisky.



  • 370 gr. de leche condensada (1 latita)
  • 50 gr. de chocolate puro (en tableta) o 30 gr. (en polvo)
  • 20 gr. de café soluble (tipo Nescafé®)
  • 370 gr. de leche entera
  • 300 gr. de Orujo Gallego (aguardiente blanca)
  • 1 sobre de azúcar vainillado (o unas gotas de esencia de vainilla)



La leche condensada la podemos utilizar tal cual o caramelizarla. No es imprescindible, pero le aporta más color a la crema y otro regustillo. Otra buena opción es utilizar dulce de leche, directamente.
*Para caramelizar la leche condensada:
En una olla rápida ponemos 150 gr. de agua, colocamos una rejilla y encima el bote. La cocemos durante 30 minutos. Dejamos enfriar.


Si utilizamos chocolate en tableta, lo volcamos en el vaso de la Thermomix y pulverizamos a velocidad máxima.
Si utilizamos cacao puro en polvo, no será necesario. Pesamos los 30 gr. sin más.

Añadimos al vaso el café soluble, la leche entera y programamos 3 minutos a 60º, para que el chocolate y el café se disuelvan bien.
Por último añadimos la leche condensada (caramelizada o no) y el orujo.
Mezclamos todo en velocidad 4 hasta conseguir una crema homogénea.

La volcamos en una botella y la conservamos SIEMPRE en la nevera.
Cada vez que nos vayamos a servir, la agitamos.
Deliciosa.

Licor de moras


  • 1 kg. de moras (lavadas y sin rabitos)
  • 1 kg. de azúcar
  • aguardiente blanca u orujo
  • agua, azúcar, 1 palo de canela y corteza de limón (para el almíbar)



Se ponen las moras en un tarro hermético de cristal, y se las cubre totalmente con el azúcar.
Se cierra y se mantiene así durante 3 ó 4 días, meneando de vez en cuando, como si fuese una hormigonera.
Al cabo de los 3 días obtendremos una especie de jarabe, y lo colamos, no importa si se cuela algún trocín.

Pesamos la cantidad de líquido que nos haya salido y mezclamos con la misma cantidad de aguardiente.

Hacemos un almíbar clarito con 3 partes de agua, una de azúcar, un palo de canela y un poco de corteza de limón (sin nada de parte blanca).
Cuanto tengamos el almíbar frío, se le añade a la mezcla anterior la misma cantidad que de jarabe y aguardiente... y voilá!