Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta gambas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gambas. Mostrar todas las entradas

Tirabeques con calamar y langostinos





Los tirabeques son una leguminosa súper tierna de la familia de los guisantes, por lo que se comen las vainas enteras. 
Se pueden cocinar tal cual, quitándoles sólo el rabillo, pero cuando son grandes, y por tanto las semillas también, me gusta desgranarlas como si fuesen guisantes, les quito los hilos laterales como a las judías verdes y cocino las vainas abiertas.



Ingredientes para 2 personas:

  • 300 gr. de tirabeques
  • 1 calamar de 300 gr. aproximadamente
  • 1 docena de langostinos
  • 3 ó 4 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • medio vaso de agua, caldo o vino
  • sal y pimienta


Calentamos el aceite en una cazuela o wok y doramos el ajo picado unos minutos.

Añadimos los calamares (o chipirones) y los langostinos pelados (o gambas) y salteamos a fuego vivo.
Añadimos los tirabeques desgranados y sin hebras y seguimos salteando.

Cuando esté todo mezclado añadimos el líquido elegido y dejamos que evapore. Será poco tiempo, porque los tirabeques no necesitan más.

Salpimentamos al gusto, emplatamos, y listo. Una receta fácil, rápida y muy muy sana.




Concentrado de caldo de pescado [Thermomix]




Este concentrado es muy práctico para tenerlo como fondo de nevera o congelador, lo tendremos siempre disponible, sin necesidad de utilizar otros productos con conservantes y aditivos, y cunde muchísimo.

Para hacer cubitos para congelar tendremos que rellenar unas cubiteras (de silicona, así no tendremos que forrarlas con papel film para desmoldar fácilmente). Recordad que la sal dificulta la congelación, por lo que es mejor guardarlo en la nevera y así cogeremos con una cuchara la cantidad que queramos para cada preparación.

La dosis es de una cucharadita (o un cubito) por cada ½ litro de agua para obtener ½ litro de caldo. También podemos incorporarlo directamente a guisos, potajes...


Esto sí que es enriquecer y no lo que hace Cantizano.

Otras ideas:
- Concentrado de caldo de pollo
Concentrado de verduras especiado
Concentrado de verduras "a la italiana"
Concentrado de verduras clásico




  • 500 gr. de pescado o marisco limpios (gambas, bacalao, merluza, etc.) 
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolleta
  • ½ cucharadita de pimienta blanca molida (o rosa, o verde liofilizada)
  • 1 hojita de laurel
  • 300 gr. de sal


Lavamos el pescado y lo dejamos escurrir bien.

Ponemos en el vaso todos los ingredientes menos la sal y troceamos bien durante 1 minuto en velocidad 6.

Añadimos la sal y cocinamos 20 minutos, 100 °, velocidad 1.

Al terminar el tiempo, homogeneizamos la mezcla durante 1 minuto en velocidad 8-10.


Fabada marinera




  • 400 gr. de fabas de Lourenzá (alubias blancas)
  • 400 gr. de mejillones
  • 1 calamar grandecito
  • 400 gr. de langostinos
  • 1 diente de ajo
  • 1 pellizco de azafrán (o una cucharadita de pimentón dulce)
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ramita de perejil
  • 1 chorro de aceite de oliva
  • 3 cucharadas de pan rallado
  • sal y agua


Ponemos en remojo las fabes la noche anterior, en agua fría.


Al día siguiente las ponemos en una cacerola cubiertas de agua fría y dejamos que hierva. En cuanto lo haga, retiramos del fuego, escurrimos y reservamos.

En la misma olla, ya vacía, ponemos el aceite, el diente de ajo pelado, la hoja de laurel, la cebolla pelada pero entera y las ramitas de perejil enteras (luego será más fácil retirarlas).
Se cubre de agua fría y vertemos las fabes a las que les hemos dado un primer hervor y hemos escurrido de aquel agua.
Añadimos el agua fría suficiente para que cubra todo.
Tapamos la cacerola y dejamos cocer a fuego suave durante una hora y media.
Si hiciese falta se va añadiendo agua, siempre fría.

*En olla exprés: ponemos a hervir, y cuando empiece se cierra la olla. Se dejan subir los dos aros, y bajamos el fuego al mínimo (el calor se mantendrá y economizaremos energía).Cocinamos más o menos 10 minutos.

En un mortero machacamos el azafrán y el pan rallado con una pizca de sal. Añadimos un poco de agua o caldo de las fabes e incorporamos a la cacerola, revolviendo bien.

Limpiamos y troceamos el calamar. Añadimos a las fabas.
Tapamos y dejamos cocer a fuego bajo una media horita más. (Tiempo que dependerá de la calidad de las fabes).


Mientras, pelamos los langostinos y reservamos.

Preparamos los mejillones: los lavamos bien con agua fría y los ponemos en un cazo o sartén con un poquito de agua, que cubra sólo el fondo.
Ponemos al fuego, para que se abran.

Cuando estén abiertos, dejamos templar un poco, y los vamos sacando del líquido que haya quedado.
Retiramos las conchas y reservamos la carne de los mejillones.
El líquido que hayan soltado se pasa por un colador muy fino y se añade a la cacerola con las alubias.

Un poco antes de servir se retiran las ramitas de perejil y la hoja de laurel. La cebolla y el ajo se habrán deshecho y sólo quedará añadir los langostinos pelados para que se cocinen (un par de minutos es suficiente) y los mejillones (para que cojan temperatura).


Rollitos de salmón rellenos de espinacas



Aunque pongo cantidades, esta receta la podemos hacer "a ojo", y variándola a nuestro gusto. Incluso podemos montar el plato como una lasaña (capa de espinacas con queso + filete de salmón... y terminando con la bechamel). 
Es una buena forma de aprovechar espinacas a la crema o huevos a la florentina que nos hayan sobrado.


Para 4 raciones de un rollito cada una:

  • 600 gr. de salmón fresco y limpio en filetes finos
  • 300 gr. de espinacas troceadas congeladas
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 150 gr. de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 100 gr. de gambas
  • bechamel ligera (receta tradicional) o (receta con thermomix)
  • un puñado de gambas peladas (opcional)
  • sal y pimienta
  • Parmegiano-Reggiano rallado (para espolvorear)



En una carerola ponemos el aceite a calentar a fuego medio. Picamos los ajitos y doramos.
Antes de que se tuesten totalmente añadimos las espinacas descongeladas y dejamos que se hagan unos minutos también a fuego medio.
Salpimentamos y comprobamos que estén cocidas (no hará falta añadir agua, las espinacas soltarán).

Ahora mezclamos casi todas las espinacas con el queso crema, que será nuestro relleno.

Vamos cogiendo filetitos (si son pequeños podemos "unir" 2), los rellenamos y los hacemos paquetitos, como en la foto.


Ahora preparamos una bechamel ligerita. Cuando esté, añadimos las espinacas que nos hayan sobrado del relleno, mezclamos, y ponemos esta salsa en un molde apto para el horno. 
Colocamos encima los rollitos y echamos unas gambas (si las ponemos).

Espolvoreamos con Parmegiano-Reggiano y horneamos unos 10 minutos a 180º. Listo!

Rollitos antes de hornear.



Gambas fritas con fideos de arroz


Esta receta es un poco latosa si queremos prepararla en cantidad, pero para una cena para dos, algo especial... es un aperitivo de lujo. Y siempre puedes decir que la idea original es de Adrià!


Fuente: Ferran Adrià



- fideos de arroz finos
- gambas o langostinos
- salsa de soja
- palitos de brochetas
- clara de huevo


Pelamos las gambas o langostinos en crudo. Aunque las compremos congeladas, con piel salen mejor de sabor y podremos elegir un tamaño grande.

Maceramos las gambas peladas en un bol con salsa de soja durante unos 15 minutos.

Las sacamos del macerado y las atravesamos a lo largo (para que queden rectas) en palitos de brochetas.

Trituramos fideos de arroz con las manos o con la ayuda de un mortero.
Deben ser de los más finos, de los que parecen ovillos. NO confundir con los de soja, que se parecen mucho.
Los machacamos hasta hacer trocitos de no más de medio centímetro.

Pasamos las gambas por la clara un poco batida y rebozamos con los fideos de arroz.
Freímos en abundante aceite a fuego fuerte. Sostenemos el palillo por un extremo y mantenemos sumergidas las gambas durante 1 minuto.
Debemos poner el suficiente aceite para que las gambas queden cubiertas. Lo mejor es utilizar un cazo.

El resultado es espectacular: los fideos de arroz se hinchan y quedan crujientes.

Servimos con un poco de salsa de soja para mojar.



Pimientos de Arnoia rellenos de bacalao, mejillones y gambas



Los pimientos de Arnoia, en Ourense, son conocidos en toda Galicia, y junto con los de Padrón, forman parte de multitud de recetas de la cocina gallega.
Nuestra gastronomía tiene una de sus citas obligatorias el primer fin de semana de agosto, y debido a la zona de la que hablamos, el Ribeiro es el vino obligado para acompañar los platos que se preparan en esta fiesta considerada de Interés Turístico.
Estos pimientos son de color verde claro, grandes y no pican. Se consumen cocinados de modos diferentes: rellenos, en tortilla, fritos...
En temporada no faltan en ninguna casa gallega, donde fritos y con cachelos sirven de guarnición para cualquier plato.

Fuente: La cocina de Lechuza




  • 6 pimientos de Arnoia ( pueden ser italianos)
  • 100 gr. de bacalao desalado (ver cómo hacerlo correctamente)
  • 100 gr. de gambas peladas
  • 100 gr. de mejillones cocidos
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 1 chorrito de moscatel, vino, brandy...
  • harina, huevo batido y pan rallado (para rebozar)
  • aceite (para freír)
  • ½ litro de bechamel (receta tradicional o con Thermomix)
  • queso rallado para espolvorear (Parmigiano Reggiano, Grana Padano, Pecorino Romano...)




Lavamos los pimientos, cortamos el pedúnculo y retiramos las semillas del interior. Dejamos secar completamente mientras preparamos el relleno.

En una sartén con 3 cucharadas de aceite, doramos la cebolla muy picada. Añadimos el bacalao desmenuzado y dejamos que se cocine un poco.
Añadimos los mejillones cortados y finalmente las gambas también troceadas.
Dejamos enfriar ligeramente y vamos rellenando uno a uno los pimientos. Reservamos.

Cuando todos los pimientos estén bien rellenos, los tenemos que sellar para que no se les escape nada durante la cocción. Así que, pasamos la parte rellena por harina, huevo batido y pan rallado. Reservamos.

Ahora en una sartén con más aceite, freímos primero la zona de la "tapadera". Luego acostamos los pimientos y los freimos a fuego suave durante unos 5 minutos por todos los lados.

En una fuente de horno, ponemos la mitad de la salsa bechamel. Encima colocamos los pimientos ya rellenos y fritos y cubrimos con más bechamel y el queso rallado.

Sólo queda introducirlos en el horno precalentado a 180º durante el tiempo necesario para que se forme una costra dorada. Si es necesario, programamos el grill los últimos minutos. Listo!

Champiñones rellenos de salmón y gambas

Los champiñones bajos en calorías y ricos en fibra. Se pueden tomar grandes cantidades siempre que se cocinen con poco aceite. Sirven como guarnición de muchos platos y los encontramos con facilidad en el mercado todo el año.
Podemos sustituir el salmón por otro pescado (gambas, bacalao, merluza...).




  • 1 kg. de champiñones
  • 1 diente de ajo (prensado o rallado)
  • 150 gr. de salmón fresco (y limpio de piel y espinas)
  • 100 gr. de gambas peladas
  • cebollino
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • sal



Picamos finamente el salmón y las gambas. Añadimos el cebollino picado, el ajo en puré y una pizca de sal. Amasamos todo bien.

Lavamos los champis debajo del grifo y nunca sumergiéndolos en agua, los secamos con papel de cocina para que no se ennegrezcan y separamos los tallos (que guardaremos para un sofrito, una crema...).

Rellenamos los sombreritos de los champiñones y rellenamos con el picadillo de salmón, gambas, ajo y cebollino.

En una plancha caliente echamos el aceite de oliva y seguidamente ponemos los champiñones con el relleno hacia abajo. Dejamos 1 minuto, que se dore el pescado.
Damos la vuelta y bajamos un poco la potencia del fuego, para que el champiñón se cocine bien.
Así aprovechamos el jugo que ha soltado el salmón y le dará más gusto a la receta.

Tras unos 3 ó 4 minutos estarán listos para presentar en la mesa, calientes y recién hechos.



*Esta receta podríamos hacerla en el horno. Primero asando los champis con un poco de aceite y sal y luego rellenando con el picadillo y volviendo a hornear. Entonces podríamos espolvorear con queso o pan rallado para que la superficie se dorase. Pero así quedan muy ricos, y el ahorro energético es considerable.


*También podríamos hacerla en el micro. Los colocaríamos en un recipiente apto para el microondas (lo ideal es de Pyrex®), y verteríamos un hilillo de aceite por encima. Taparíamos el recipiente con su tapa correspondiente (que encaje pero no cierre herméticamente) y los cocinaríamos en el micro a potencia máxima. El tiempo variará según el tamaño, aunque el peso no sea el mismo, y podrá variar entre 5 y 8 minutos. No debemos pasarnos de tiempo, porque se oscurecerían demasiado y se arrugarían.

*Ver receta con pollo, ajo y perejil [Microondas]


Pimientos al horno rellenos de bacalao y gambas (estilo quiche)




El relleno de esta receta lo podemos emplear para hacer una quiche con una base de masa quebrada o con una lámina de hojaldre.

Los pimientos, sobre todo los rojos, contienen más vitamina C que los cítricos, además de otros antioxidantes como los betacarotenos (algo menos que en las zanahorias pero más que en la mayoría de frutos). 
Sus propiedades antioxidantes, digestivas, y que además contiene muy pocas calorías hacen de él un alimento muy interesante. 



Para 4 raciones:

  • 2 pimientos rojos grandes
  • 1 ó 2 puerros (sólo la parte blanca)
  • 1 diente de ajo
  • 250 gr. de bacalao desalado (ver cómo desalar bacalao correctamente)
  • 200 gr. de gambas peladas
  • 200 ml. de nata líquida
  • 2 huevos
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • queso rallado para espolvorear (opcional)




Lavamos los pimientos y los cortamos por la mitad, a lo largo, mateniendo el rabito.
Retiramos las pepitas y los colocamos en una placa de horno con un poco de aceite.
Introducimos en el horno precalentado a 200º durante 20 minutos. Deben quedar cocidos pero enteros.

Lavamos y troceamos el puerro. Calentamos en una sartén unas 4 cucharadas de aceite de oliva y pochamos, junto con el ajo, a fuego medio-bajo.
Tras unos 10-15 minutos tendremos el puerro cocinado y blandito. Entonces añadimos el bacalao cortado en trocitos (podemos utilizar migas) y las gambas. No necesitamos que se cocinen mucho, simplemente un par de minutos. (Terminarán de hacerse en el horno).
Salpimentamos con moderación (el bacalao aportará algo de sal) y reservamos para que temple.

Mientras batimos el huevo y le añadimos la nata. Debe quedar una mezcla homogénea. Salpimentamos.

Ahora añadimos este batido al sofrito de bacalao y gambas ya templado.
Removemos bien y rellenamos con la mezcla los pimientos previamente asados.
*Si vemos que los pimientos nos han quedado algo blandos, y el relleno corre el riesgo de desparramarse, podemos poner papel de aluminio alrededor del pimiento, moldeando unas "paredes". Luego retiramos al momento de emplatar, y listo.


Si queremos podemos espolvorear la superficie con queso rallado (tipo Parmigiano-Reggiano, Grana Padano, Pecorino...)

Introducimos los pimientos rellenos en el horno precalentado a 180º durante 15 - 20 minutos (o hasta que veamos que el centro está cuajado).



Algunas ideas para rellenos de quiches:
- de bacalao y gambas
- de calabaza
de cebolla, bacon y gouda
- de chorizo y pimientos rojos
- de espinacas y bacalao
- de frutos de mar (gambas, mejillones, cangrejo...)
de grelos y chorizo
- de jamón cocido y queso emmental (Lorraine)
- de pollo y champiñones
- de queso azul (roquefort, stilton, cabrales...)
- de salmon ahumado y queso emmental


Pimientos al horno rellenos de grelos y gambas



El grelo es el brote del nabo recolectado en el momento inmediatamente previo a la floración. Este producto típico gallego lo podemos encontrar en conserva al natural. Podemos sustituirlo por espinacas, acelgas...

Los pimientos, sobre todo los rojos, contienen más vitamina C que los cítricos, además de otros antioxidantes como los betacarotenos (algo menos que en las zanahorias pero más que en la mayoría de frutos). 
Sus propiedades antioxidantes, digestivas, y que además contiene muy pocas calorías hacen de él un alimento muy interesante. 




Para 4 personas:

  • 2 pimientos rojos grandes
  • 1 latita de grelos A rosaleira (o equivalente en espinacas)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 300 gr. de gambas peladas
  • 200 ml. de nata líquida
  • 4 huevos
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • maíz frito molido (opcional)



Lavamos los pimientos y los cortamos por la mitad, a lo largo, mateniendo el rabito.
Retiramos las pepitas y los colocamos en una placa de horno con un poco de aceite.
Introducimos en el horno precalentado a 200º durante 20 minutos. Deben quedar cocidos pero enteros.

Mientras tanto preparamos la farsa.
En una sartén calentamos 4 cucharadas de aceite de oliva y pochamos lentamente la cebolla y el ajo picados muy menudo.
Cuando esto esté pochado añadimos los grelos también picados. Si fuesen frescos tendríamos que blanquearlos antes (sumergirlos en agua hirviendo durante 1 minuto).
Cuando se evapore toda la humedad o agua que pudiesen soltar (4 o 5 minutos) añadimos las gambas peladas, salpimentamos y rehogamos un par de minutos. Reservamos.


Una vez que los pimientos estén asados, dejamos que se enfríen un poco, los rellenamos con la farsa anterior, los regamos con la nata líquida y por último cascamos un huevo en cada uno de ellos. Salpimentamos o espolvoreamos un poco de maíz frito molido, le dará un toque salado y crujiente al gratinar.

Si vemos que el relleno se nos desparrama, podemos ponerle a los pimientos unos "topes" de papel de aluminio, dándole forma por los lados. Así mantendrán la hechura de "cuenco". Luego lo retiraríamos al emplatar.

Horneamos con la posición de grill durante 5 minutos o hasta que la clara del huevo esté totalmente cuajada y la yema a nuestro gusto. Delicioso!



*En esta receta podemos variar casi todos los ingredientes: grelos por espinacas o acelgas; gambas por chorizo, jamón, morcilla...; la nata por una bechamel ligerita; o utilizar como relleno cualquier tipo de sofrito, salteado o restos de otra preparación (espinacas a la crema, boloñesa, guiso de soja texturizadabechamel de frutos del mar...)



Wok de noodles con gambas y chipirones



Los noodles son unos fideos chinos largos y finos. Son ideales para añadir directamente al preparado de la sartén ya que se cuecen con muy poco caldo en 3 ó 4 minutos. Combinan genial con cualquier salteado cocinado así, en wok.



Ingredientes por persona:

  • 80 gr. de noodles
  • unas gambas peladas
  • 4 chipirones (aprox.)
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • 1 ramita de perejil
  • salsa de soja
  • un poco de agua (o caldo, o vino...)




Ponemos en el wok el aceite y calentamos.
Añadimos los chipirones, las gambas y el ajo picadito, rallado o prensado.
Salteamos un par de minutos, lo justo para que se haga el pescado.

Añadimos un chorrito de salsa de soja, por lo que no hará falta añadir sal.

Añadimos los fideos y vamos removiendo durante los 3 ó 4 minutos que necesitan de cocción.
Añadimos un poco de agua o caldo caliente según se necesite.

Justo antes de servir espolvoreamos con perejil picado, removemos y listo!


Pastel de pescado [Thermomix] (sin horno)




Podemos utilizar esta receta para hacer paté de cualquier pescado, incluso podemos aprovechar el que nos haya sobrado de hacerlo al horno, a la parrilla... Simplemente tendremos que limpiarlo de piel y espinas.


Este paté queda delicioso como relleno para tartaletas, crêpes... Podemos decorar con unas gambas, un poco de mahonesa o salsa rosa.




  • 500 gr. de pescado ya cocinado, sin piel ni espinas (en este caso, corujo)
  • 200 ml. de nata liquida
  • 4 huevos
  • gambas cocidas (a voluntad, cuantas más mejor)
  • palitos de cangrejo (surimi)
  • 100 grs. de tomate frito
  • sal
  • 1 poco de majado de ajo y perejil
  • mantequilla o aceite (para el molde)






Ponemos en una olla a hervir agua con sal y una hoja de laurel (aunque también podemos preparar un caldo corto con media cebolla, ajo, laurel, un chorro de aceite, otro de vino blanco...)
Cocemos durante 10 minutos el pescado, debe quedar bien cocido pero sin pasarnos. Podemos aprovechar el útimo par de minutos para cocinar las gambas. (A no ser que lo tengamos ya cocinado y queramos aprovechar los restos de otra preparación).

Escurrimos bien, dejamos que temple y desmenuzamos la carne, deshechando las espinas y la piel.


Vertemos en el vaso de la thermomix, agregamos las gambas, el surimi, los huevos, la salsa de tomate, la nata, el diente de ajo majado con un poco de perejil y una pizca de sal (recordad que el pescado ha sido cocido en agua salada).

Batimos todo muy bien en la thermomix, a velocidad 6, para conseguir una pasta homogénea.
Ahora programamos 15 minutos, 90º, velocidad 4.
Cuando termine el tiempo rectificamos de sal si fuese necesario y trituramos de nuevo, esta vez en velocidad 8, hasta que esté bien fino.


Vertemos en un molde alargado (o 2 cuadrados, más pequeños) untado con un poco de aceite o mantequilla y nivelamos bien con una espátula.

Cuando el pastel se temple, lo metemos en la nevera hasta el momento de servir, que es cuando lo desmoldaremos y lo presentaremos en la mesa, para que cada comensal lo unte a su gusto.



Pastel de corujo.



Podemos servirlo con cualquier tipo de pan, tostadas, biscottes... aunque yo he elegido galletas mariñeiras Da Veiga, un pan tipo crackers que le va estupendamente a este tipo de patés. Podemos elegir entre la versión clásica, especial canapés, sin sal, con mantequilla, con aceite de oliva, con algas... Incluso disponen de una línea de producción ecológica.

Obsequio de Da Veiga para María's Recipe Book.

Ensalada de gambas con aliño de yogur al curry

En esta receta podemos cambiar las gambas por pechuga de pollo cocida o a la plancha. Dos buenas opciones para hacer un plato de dieta rico y diferente, y muy rápido!



- lechugas variadas
- gambas peladas y cocidas
- (yogur natural, polvo de curry, sal y aceite de oliva virgen extra) para la salsa de yogur al curry


Lavamos concienzudamente la lechuga, escurrimos bien (o centrifugamos en un aparato propio para eso) y reservamos en el plato donde vayamos a presentar la ensalada.

En un cacito ponemos agua salada a hervir y cocemos la cantidad necesaria de gambas. Un par de minutos es suficiente. Refrescamos y mantenemos en el frigorífico hasta el momento de montar el plato.

Preparamos la salsa de yogur al curry. Sólo tenemos que mezclar todos los ingredientes.


Presentamos la ensalada: una base de lechuga, salamos un pelín si fuese necesario. Colocamos las gambas encima y aliñamos con la salsa.
Rico, rápido, sano y bajo en calorías.


Canapés de gambas con aliño de yogur al curry


En esta receta podemos cambiar las gambas por pechuga de pollo cocida o a la plancha. Dos buenas opciones para hacer unos canapés riquísimos y diferentes, y muy rápido! La combinación con rúcula es espectacular.







Rebanamos la pieza de pan, cuanto más finas, mejor. Para estas tostas quedan genial tostaditas con cereales, galletas mariñeiras... cualquier tipo de pan ligero y crujiente.

Lavamos concienzudamente la lechuga, escurrimos bien (o centrifugamos en un aparato propio para eso) y reservamos hasta que montemos las tostas.

En un cacito ponemos agua salada a hervir y cocemos la cantidad necesaria de gambas. Un par de minutos es suficiente. Refrescamos y mantenemos en el frigorífico hasta el último momento.

Preparamos la salsa de yogur al curry. Sólo tenemos que mezclar todos los ingredientes.

Montamos la tosta: una hojita de lechuga (mi combinación preferida es con rúcula), colocamos unas gambas encima y vertemos un hilillo de salsa por encima. Listo!


Canapés con pan de barra.



Podemos servirlos con cualquier tipo de pan, tostadas, biscottes... aunque yo he elegido galletas mariñeiras con algas Da Veiga, un pan tipo crackers que le va estupendamente. Podemos elegir entre la versión clásica, especial canapés, sin sal, con mantequilla, con aceite de oliva, con algas... Incluso disponen de una línea de producción ecológica.

Obsequio de Da Veiga para María's Recipe Book


Bocaditos fritos de pasta brick o filo



La pasta filo o brick son unas hojas de masa superfinas similares a las que se emplean en los rollitos de primavera. Admiten todo tipo de rellenos (dulces o salados), ideal para aprovechar restos de otras recetas. Lo más apropiado es seguir los consejos del fabricante, sólo debemos tener en cuenta que hay que sacar el paquete unas horas antes de manipular las hojitas, y que una vez abierto debemos colocar un trapo limpio y húmedo sobre ellas para que no se resequen. Podemos hacer una versión menos grasienta horneándolos. Según la forma que le queramos dar (saquitos, rollitos, triángulos...) nos resultará más o menos fácil hacer este tipo de canapés.


 
Rollitos de pisto:
Interior del rollito.
Preparamos un pisto con calabacín, berenjena, pimiento rojo, cebolla y tomate. Pochamos todas las verduras en aceite de oliva y rectificamos el punto de sal. Podemos utilizar el pisto que nos haya sobrado de otra preparación.
Separamos las hojas de pasta filo y extendemos en el mesado. Colocamos el relleno en el centro y enrollamos con forma de rollito (ver cómo hacerlo). Yo en este caso puse dos hojitas de masa, para hacerlos más resistentes. Freímos en aceite caliente (mejor de girasol), le damos la vuelta cuando esté dorado, y cuando lo saquemos, lo colocamos sobre papel absorvente antes de servir. Listo!

Rollitos de pisto.




Cuadraditos de champiñones a la pizzaiola con queso:
Interior del paquetito.
Salteamos unos champiñones en aceite de oliva. Dejamos que se cocinen con ajo, orégano, alcaparras, pimienta, tomate seco, perejil... También podemos utilizar champiñones de lata y aliñarlos con estos condimentos. Se comercializan hierbas y especias mezcladas, ideales para darles ese "toque" italiano. También podemos utilizar unos champis al ajillo que nos hayan sobrado, o unas setas salteadas, o a la crema...
Separamos las hojas de pasta filo y extendemos en el mesado. Colocamos el relleno en el centro, encima una rodaja de mozarella y hacemos un paquetito. Freímos en aceite caliente (mejor de girasol), le damos la vuelta cuando esté dorado, y cuando lo saquemos, lo colocamos sobre papel absorvente antes de servir. Listo!

Cuadraditos de champiñones a la pizzaiola con queso.


Brick tunecino:
Interior del saquito.
Esta receta admite muchas variantes (con atún, puré de patata, sólo cebolla...), pero siempre con el huevo. Lo "original" es colocar los ingredientes en crudo en el centro, y cascar el huevo encima. Para freir el saquito lo agarraríamos por los bordes y aguantaríamos hasta que se friera todo. Yo salteé un poco de cebolla, freí un poco el huevo para que me fuese más fácil de manipular y utilicé unas gambas. Salpimenté y le di forma de saquito, auque no lo até, simplemente lo agarré mientras se freía por la base (en aceite caliente, de girasol), y luego le di la vuelta, como si fuese un paquetito plano. La yema del huevo debe quedar cruda.

Brick tunecino.


Interior del brick tunecino.

Bollitos de pan de Viena con gambas y mahonesa de albahaca


Este bocadillito se puede preparar con gambas, langostinos, cangrejos de río, surimi... El toque especial lo da la mahonesa, deliciosa para acompañar cualquier cosa. También lo podemos versionar con otros tipos de pan, en tosta...
Fuente: L'Exquisit





  • gambas cocidas, peladas y refrescadas
  • hojas de albahaca fresca
  • mahonesa
  • 1 pizca de mostaza de Dijon
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • sal y pimienta
  • berros


Antes de nada debemos cocer las gambas. Un par de minutos en agua hirviendo o en el microondas a máxima potencia (si están descongeladas).
Escurrimos el agua sobrante. Salpimentamos y dejamos templar. Reservamos en el frigo, para que estén bien fresquitas.

Trituramos todos los ingredientes de la mahonesa con una batidora. También podemos mezclarlos en un cuenco: la albahaca picadita y el ajo prensado o rallado.
Lo ideal sería partir de una mahonesa casera (o lactonesa), pero la comercializada también sirve, por supuesto.

Mezclamos las gambas con la mahonesa aromatizada.
Colocamos sobre el pan unos berros y repartimos las gambas en el bollito.


Tallarines al estilo Thai: con leche de coco y gambas



Esta receta, rápida y rica, en donde fusionamos sabores dulces con salados, podemos prepararla con  fideos de arroz, para darle un toque todavía más oriental. El uso del chile es opcional, aporta color además de picante. Sin las gambas, tenemos un rico plato apto para cualquier tipo de vegerariano.

La leche de coco es un compuesto a base de pulpa de coco rallada y agua. No debemos confundirla con el agua de coco, que es el jugo que encontramos en el interior del coco. 
Tiene propiedades depurativas, ya que, además de ser diurética, tiene un alto contenido en fibra. Además, es muy rica en calcio y fósforo.




Para 2 personas:

  • 300 gr. de gambas peladas
  • 200 gr. de tallarines
  • 200 ml. de leche de coco
  • 1 zanahoraria
  • 1 puerro (sólo lo blanco)
  • ½ calabacín
  • 1 cucharadita de jengibre seco molido
  • 1 diente de ajo
  • 1 par de chiles rojos (opcional)
  • sal
  • pimienta negra molida
  • aceite de oliva virgen extra



Cocemos los tallarines en abundante agua con sal hirviendo. Seguiremos las instrucciones del fabricante, según nos guste al dente o más suave.

Calentamos en un wok 3 ó 4 cucharadas de aceite de oliva. En él, doramos el ajo picadito. Añadimos las gambas y salteamos.

Ahora incorporamos el calabacín, la zanahoria y el puerro cortados al gusto (dados, bastones, juliana...). Si no queremos encontrarnos en el plato las verduras tan tiesas, podemos darle un hervor antes de añadirlas al wok.

Depués de un par de minutos salpimentamos, añadimos una pizca de jengibre , el chile en rodajitas (si queremos darle un toque picante) y la leche de coco.

Dejamos que se cocinen los ingredientes, que la leche evapore un poco y se reduzca la salsa.

Añadimos los tallarines al wok, meneamos un poco para que se integre bien todo y servimos.



Tostadas fritas de gambas con sésamo




En esta receta no necesitamos ingredientes poco comunes para hacer algo exótico del Lejano Oriente. Podemos tenerlas praparadas con antelación y sorprender a nuestros invitados presentándolas como canapés.



- 250 gr. de gambas peladas
- 10 rebanadas de pan de molde sin corteza
- sésamo (para espolvorear)
- 2 cucharadas de aceite vegetal (maíz, girasol, oliva...)
- 2 cucharaditas de salsa de soja
- 1 cebolleta
- 2 dientes de ajo
- un poco de raíz de jengibre
- aceite para freir (mejor girasol)



Picamos la cebolleta, el ajo, el jengibre y las gambas finamente. Podemos machacar todo en un mortero o pasarlo por la batidora, dependiendo de la cantidad de ingredientes y de nuestro gusto.
Añadimos el aceite de maíz y la salsa de soja. Podemos triturar hasta lograr una pasta uniforme, o dejar trocitos como hago yo. Cuanto más fina sea la pasta, más fácil será untarla sobre el pan.



Cortamos cada tostada de pan en dos rectángulos y untamos la pasta de las gambas por uno de los lados. Espolvoreamos con semillas de sésamo y guardamos en el frigorífico durante una media hora.

Tostadas antes de freír.


Pasado este tiempo, ponemos al fuego una sartén honda con aceite y cuando esté caliente, vamos friendo las tostadas, por el lado donde está la pasta de gambas, hasta que estén doraditas. Damos la vuelta con cuidado esperamos unos segundos más y retiramos. Colocamos sobre papel absorbente, y servimos calentitas.



Pinchos marinos


En esta receta los ingredientes van a ojo, dependiendo del gusto de cada uno. Podemos hacer estas brochetas con otros ingredientes que nos gusten. Lo ideal es dejar el pescado marinando en la nevera durante unas horas.



  • gambas peladas
  • chipirones limpios y troceados
  • ajo
  • pimentón
  • orégano
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra



Machacamos en un mortero el ajo, el pimentón, el orégano y la sal. Añadimos el aceite de oliva y removemos para que se integre bien todo.

Colocamos en un bol las gambas y los chipis y vertemos la preparación anterior de forma que el pescado quede bien pringado.

Montamos en palillos de brochetas alternando los pescados.

Calentamos una plancha y cocinamos a fuego fuerte, medio minuto por cada lado.
Listo!


Conchiglie giganti con crema de calabacín y gambas

Esta receta es una forma de aprovechar cualquier crema de verduras que tengamos. Añadiendo unas gambas, un poco de jamón, bacon o un queso curado obtenemos una salsa riquísima para cualquier tipo de pasta seca o fresca.







Cocemos en abundante agua salada la pasta el tiempo que aconseje el fabricante.

Mientras, picamos el ajito y lo doramos en aceite caliente. Añadimos las gambas peladas, es decir, hacemos unas gambas al ajillo.

Calentamos la crema de calabacín (que puede ser congelada que nos haya sobrado) y añadimos nata y queso rallado al gusto. Se trata de enriquecer la crema, para utilizarla como una salsa.
Rectificamos el punto de sal.

Vertemos la crema de calabacín sobre la pasta y las gambas al ajillo sobre ésta. Listo!
Servimos inmediatamente.


Fumet de gambas (con aceite)







  • 100 ml. de aceite
  • 200 ó 300 gr. entre cabezas y pieles de gambas
  • 1 l. ó 1 ½ de agua



Preparación en Thermomix:
Ponemos en el vaso de la Thermomix el aceite, las pieles y las cabezas de las gambas. Programamos 10 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
Al terminar este tiempo subimos a velocidad 5, para triturar todo bien y sacar todo el jugo.
Añadimos el agua y programamos 20-25 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1, con el cestillo puesto sobre la tapa, para evitar que salpique y al mismo tiempo evapore.
Colamos y reservamos para utilizar en paellas, sopas, cremas, fideuás...



Preparación Tradicional:
Las cabezas y la piel de las gambas, las freimos en un poco de aceite durante unos minutos.
Las trituramos con un poco de agua y añadimos el resto del agua. Dejamos hacerse unos 20 minutos.
Colamos y reservamos para utilizar en paellas, sopas, cremas, fideuás...