Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta anchoas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anchoas. Mostrar todas las entradas

Grelos con anchoas y huevo



Esta receta es mi versión de las "Nabizas con anchoas" que aparece en el archiconocido libro "La Cuchara de Plata". Me ciño a la receta, pero no retiro el ajo después de sofreír, uso un poquito más de aceite, y añado algo de proteína para hacerlo un plato más completo. Y he utilizado grelos, que ahora mismo tenemos cantidad en casa.

El grelo es el brote del nabo recolectado en el momento inmediatamente previo a la floración. Este producto típico gallego lo podemos encontrar en conserva al natural. Podemos sustituirlo por espinacas, acelgas...

Cuando llega la temporada suelo encontrarme con una cantidad enorme de grelos, así que en cuanto me llegan fresquitos los limpio, lavo y blanqueo para congelar. Se prestan para muchas recetas (ver aquí todas mis recetas con grelos), y así variamos y no nos aburrimos.



  • 500 gr. de grelos o nabizas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo hermoso
  • 50 gr. de anchoas
  • 20 gr. de alcaparras
  • 1 ó 2 huevos duros (ver cómo hacerlo en el microondas)


Cocemos los grelos en agua hirviendo con sal durante 5 minutos. Escurrimos bien.

Mientras tanto, remojamos las anchoas en agua fría durante 10 minutos, escurrimos y picamos.

Calentamos el aceite en una cazuela y sofreímos el ajo hasta que se dore un poco.

Agregamos las anchoas y las rehogamos a fuego lento, chafándolas con un tenedor hasta que se deshagan.

Añadimos los grelos escurridos, mezclamos bien y cocemos a fuego medio durante 20 minutos.

Incorporamos las alcaparras enjuagadas, escurridas y picadas. Retiramos del fuego y servimos con el huevo cocido.








Tosta de escalivada con anchoas




Esta tosta se puede preparar tanto con una escalivada, como con unos pimientos asados, como con un pisto. El dulzor del pimiento combina muy bien con el punto salado de anchoas, bacalao crudo o marinado en aceite.




  • rebanadas de pan (tipo payés, de Cea... al gusto)
  • anchoas en conserva
  • pimiento y berenjena asados (escalivada)
  • ajo rallado
  • aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • aceitunas negras (opcional)



Asamos el pimiento y la berenjena para preparar la escalivada. Ver receta aquí.
Picamos las verduras en trozos pequeños, para facilitar comer la tosta, y aliñamos con aceite de oliva, sal  y ajo rallado, prensado o picado muy menudito.


Rebanamos el pan a nuestro gusto y lo tostamos en una tostadora, en el horno o en una plancha.

Cubrimos el pan tostado con la escalivada, disponemos unos filetes de anchoas por encima y decoramos con unas aceitunas negras. Listo!


Tapenade verde

Ésta es una versión de la auténtica tapenade provenzal, que se hace con aceitunas negras. Se suele consumir sobre tostadas, aunque también queda bien acompañanado pasta, patatas cocidas o como salsa para verduras a la plancha.
Fuente: Directo al paladar




  • 220 gr. de aceitunas verdes deshuesadas
  • 4 cucharadas de alcaparras
  • 4 filetes de anchoas
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente de ajo
  • 2 ó 3 granos de pimienta negra
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 pizca de tomillo




Lo único que hay que que hacer para preparar este paté de aceituras es triturar todos los ingredientes.
Podemos usar la Thermomix o una batidora en velocidad baja, o hacerlo de forma tradicional, en un mortero.
Si lo hacemos manualmente tenemos la ventaja de ir controlando el triturado de la pasta, y así dejarla a nuestro gusto: más o menos fina.

Dejamos que el paté repose en la nevera al menos durante 12 horas al menos, para que se integren bien todos los sabores.

Antes de consumirla debemos sacarla del frigorífico, para que tome temperatura ambiente.
Servimos untada sobre tostadas y listo!


Abadejo a la puttanesca



Esta receta es una adaptación de la salsa a la puttanesca para pasta. Podemos hacerla con cualquier tipo de pescado blanco, limpio y sin espinas.



Ingredientes por persona:

  • 1 filete de abadejo
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente de ajo
  • 100 gr. de tomate natural triturado
  • 25 gr. de aceitunas negras deshuesadas
  • hojas de albahaca fresca (opcional)
  • sal y pimienta
  • ½ cucharadita de alcaparras



Calentamos en una sartén el aceite y añadimos el ajo laminado. Colocamos los filetes sobre este aceite cuando el ajo esté doradito y sellamos el pescado por ambos lados. Salpimentamos al gusto.
Incorporamos en la sartén el tomate triturado (o el equivalente en tomate concassé, sin semillas, sin jugo y cortado en pequeños cuadraditos) y las aceitunas fileteadas.
Cocinamos durante 3 minutos y agregamos las alcaparras junto con las hojas de albahaca.
Rectificamos de sal y pimienta y servimos bien caliente.



Mafaldine Niçoise



La base de esta receta es la famosa ensalada nizarda o "Salade Niçoise", muy típica de la región francesa de Niza y que consta normalmente de verduras frescas crudas, algún encurtido, huevo duro, anchoas (a veces atún), cebolla, ajo y aceitunas de Niza (pequeñas y negras), todo ello regado con aceite de oliva y aromatizado con albahaca fresca. Como pasa muchas veces esta receta admite miles de variantes. Adaptadla a vuestro gusto!


Los "mafaldine", tambien conocidos como "reginette" son un tipo de pasta originaria de Campania (en el sur de Italia). Los napolitanos dedicaron esta pasta a la princesa Mafalda de Saboya, de donde viene su nombre. Son unas tiras de pasta alargadas de alrededor de un centímetro de ancho, que tienen el borde rizado.




Ingredientes para 4 personas:

  • 400 gr. de pasta
  • 1 lata grande de bonito o atún en aceite de oliva
  • 2 tomates grandes o 12 cherry
  • 1 latita de anchoas en salazón
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 100 gr. de judías verdes cocidas
  • aceite de oliva virgen extra
  • 2 huevos cocidos
  • sal
  • pimienta negra de molinillo



Cocemos en abundante agua salada la pasta el tiempo que aconseje el fabricante. Podemos hacerlo al mismo tiempo que las judías, tanto si son frescas como congeladas. Las de bote también son muy cómodas.

Mientras, cocemos los huevos (10 minutos a partir de que el agua empiece a hervir). Enfriamos, pelamos y reservamos.

Lavamos muy bien los tomates y cortamos en trozos.
En una sartén (con dos cucharadas de aceite) salteamos ligeramente las anchoas picaditas, las alcaparras, los tomates, las aceitunas y las judías verdes.
Vertemos la pasta cocida y el atún desmenuzado y mezclamos bien durante un minuto.

Servimos decorando con el huevo duro troceado y con pimienta negra recién molida.


Paté de anchoas y piquillos



Esta receta admite muchas variaciones: se le puede añadir un huevo cocido o atún en lata (para suavizar el sabor de las anchoas), utilizar quesitos en vez de Philadelphia, añadir nata y mantequilla...


- 1 latita de anchoas (con su aceite)
- 2 ó 3 pimientos del piquillo
- 200 gr. de queso crema
- unas aceitunas negras sin hueso
- 1 diente de ajo



Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos hasta conseguir una mezcla homogénea. Y listo!

También podemos picar todo muy muy menudito y mezclar con el queso con la ayuda de un tenedor, para manchar menos.


*Podemos servirlo sobre tostadas, biscottes... o utilizarlo para rellenar huevos duros (mezclando el paté con la yema), volovanes, tartaletas...

Paté de anchoas




Esta receta admite muchas variaciones: se le puede añadir un huevo cocido o atún en lata (para suavizar el sabor de las anchoas), utilizar quesitos en vez de Philadelphia, añadir nata y mantequilla...


- 1 latita de anchoas (con su aceite)
- 200 gr. de queso crema
- ½ lata de aceitunas negras sin hueso
- 1 diente de ajo



Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos hasta conseguir una mezcla homogénea. Y listo!

También podemos picar todo muy muy menudito y mezclar con el queso con la ayuda de un tenedor, para manchar menos.


*Podemos servirlo sobre tostadas, biscottes... o utilizarlo para rellenar huevos duros (mezclando el paté con la yema), volovanes, tartaletas...



Tagliata a la puttanesca




El nombre de esta receta se lo debemos a las mujeres que han ejercido el oficio más antiguo del mundo, ellas que trabajaban de noche no tenían opción a comprar pescado fresco, y elaboraban la pasta con lo que había en la despensa. Por fortuna alguna de ellas tenía anchoas.




Ingredientes para 4 personas:


  • 1 latita de anchoas
  • 2 cucharadas de alcaparras
  • 2 ó 3 tomates maduros rallados (o equivalente en triturado)
  • aceitunas negras
  • 1 diente de ajo
  • 1 pizca de orégano
  • sal
  • 1 pimienta de cayena o guindilla (opcional)



  • 400 ó 500 gr. de pasta (yo en este caso utilicé tagliata al huevo)



  • aceite de oliva virgen extra
  • queso parmigiano-reggiano rallado




Cocemos la pasta siguiendo las indicaciones del fabricante, escurrimos y reservamos.

En una sartén deshacemos las anchoas (con su propio aceite). Añadimos las alcaparras, el tomate rallado, el diente de ajo prensado (o picado muy fino), la guindilla, la pizca de orégano y las aceitunas. Rectificamos el punto de sal (teniendo en cuenta que las anchoas aportan ya bastante).

Una vez todo bien integrado añadimos la pasta reservada y damos unas vueltas.
Presentamos en los platos aliñando con el parmesano rallado y un hilo de aceite.