Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta grelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grelos. Mostrar todas las entradas

Grelos con anchoas y huevo



Esta receta es mi versión de las "Nabizas con anchoas" que aparece en el archiconocido libro "La Cuchara de Plata". Me ciño a la receta, pero no retiro el ajo después de sofreír, uso un poquito más de aceite, y añado algo de proteína para hacerlo un plato más completo. Y he utilizado grelos, que ahora mismo tenemos cantidad en casa.

El grelo es el brote del nabo recolectado en el momento inmediatamente previo a la floración. Este producto típico gallego lo podemos encontrar en conserva al natural. Podemos sustituirlo por espinacas, acelgas...

Cuando llega la temporada suelo encontrarme con una cantidad enorme de grelos, así que en cuanto me llegan fresquitos los limpio, lavo y blanqueo para congelar. Se prestan para muchas recetas (ver aquí todas mis recetas con grelos), y así variamos y no nos aburrimos.



  • 500 gr. de grelos o nabizas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo hermoso
  • 50 gr. de anchoas
  • 20 gr. de alcaparras
  • 1 ó 2 huevos duros (ver cómo hacerlo en el microondas)


Cocemos los grelos en agua hirviendo con sal durante 5 minutos. Escurrimos bien.

Mientras tanto, remojamos las anchoas en agua fría durante 10 minutos, escurrimos y picamos.

Calentamos el aceite en una cazuela y sofreímos el ajo hasta que se dore un poco.

Agregamos las anchoas y las rehogamos a fuego lento, chafándolas con un tenedor hasta que se deshagan.

Añadimos los grelos escurridos, mezclamos bien y cocemos a fuego medio durante 20 minutos.

Incorporamos las alcaparras enjuagadas, escurridas y picadas. Retiramos del fuego y servimos con el huevo cocido.








Bacalao de vigilia [Thermomix]



Esta receta tradicional, "Bacalhau da Consoada", es típica en las cenas de Nochebuena en Portugal.

La col portuguesa, la berza gallega o los grelos son propios de los meses de invierno, por lo demás es una receta rica y sana perfecta para cualquier momento. Y cocinando al vapor en Thermomix, el pescado y la verdura quedan fantásticos, además de aprovechar todo es espacio que nos permite la máquina.

Si el lomo de bacalao es muy grueso podemos poner los trozos encima de la verdura, sin usar la bandeja. La verdura durante la cocción, menguará.

Si queremos una receta más gallega y realizada de forma tradicional, podemos seguir las instrucciones de Raya en Caldeirada, donde sólo prescindimos de la verdura y usamos pimentón en la ajada.



  • 500 gr de col portuguesa, berza gallega o grelos
  • 3 huevos
  • 4 lomos de bacalao desalados (cómo desalar bacalao)
  • 1000 gr. de agua
  • 1 cucharadita colmada de sal
  • 500 gr. de patatas pequeñas con piel
  • 3 dientes de ajo
  • aceite de oliva virgen extra (para presentar)



Colocamos en el Varoma la verdura lavada, sin tallo, y los huevos envueltos en papel film.
En la bandeja del Varoma colocamos el bacalao envuelto en papel de aluminio (para que quede bien jugoso).
Reservamos el Varoma preparado y cerrado.  

Vertemos el agua y la sal en el vaso. Colocamos el cestillo en el interior con las patatas (enteras sin son nuevas y pequeñas, o cortadas a nuestro gusto). Situamos el Varoma con el pescado y la verdura en su posición.
Programamos 35 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
Retiramos y presentamos en una fuente.

Sin lavar el vaso ponemos 3 dientes de ajo y trituramos en crudo durante 5 segundos en velocidad 5.

Servimos el bacalao con las patatas, decoramos con huevos, rociamos con aceite de oliva y distribuimos el ajo picado al gusto.




Sopa de garbanzos con espinacas [Thermomix]



Esta es una receta tradicional del Alentejo, Portugal. Es una sopa sana, nutritiva, económica, espesota y muy apetecible para tomar cuando queremos algo calentito. 
Los garbanzos que utilizamos son secos, sin remojar. Con la Thermomix los hacemos harina, que ayudará en engordar la crema. (No os asustéis por el ruido que hará la máquina al pulverizarlos).
Las espinacas se añaden enteras cuando ya está todo triturado, y se puede prescindir de ellas (la crema es riquísima tal cual) o cambiar por grelos, acelgas... frescos, congelados o de lata. Si utilizamos verdura congelada, la ponemos en el Varoma siguiendo los pasos de la receta tal cual. Si la utilizamos de bote no será necesario cocinarla; le pasamos un agua, la escurrimos bien y la añadimos al final a la sopa ya triturada.
(*Podemos aprovechar el tiempo de cocción para hacer en el Varoma unos huevos duros, unas pechugas de pollo, otras verduras, unas patatas para la guarnición del 2º plato... 2X1!) 
Al enfriarse, la sopa queda bastante espesa. Así que para recalentarla os aconsejo usar el microondas para evitar que se pegue. Podemos añadir un poco de agua, la admite perfectamente, sólo tendremos que rectificar el punto de sal.




  • 300 gr. espinacas frescas
  • 120 gr. de garbanzos secos 
  • 1.000 gr. de agua 
  • 1 cucharadita de sal (o 1 cucharada de algún concentrado)
  • 2 cebolletas , cortadas en cuartos (200 gr.)
  • de 30 a 50 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 200 gr. de zanahorias
  • 3 dientes de ajo 
  • 150 gr. de nabos (opcional) 
  • pimienta negra de molinillo



Lavamos las espinacas y las colocamos en el interior del recipiente Varoma y reservamos.
Si utilizamos grelos o acelgas, los troceamos rompiéndolos con las manos. A la hora de servir será más fácil presentar y tomar la sopa.

Ponemos en el vaso los garbanzos secos y los trituramos 30 segundos en velocidad 9.
(Hará un ruido tremendo, pero tranquilos, la máquina puede con todo)

Incorporamos al vaso: el agua, la sal, las cebollas en cuartos, el aceite, las zanahorias en trozos, los ajos pelados y los nabos troceados.
Ponemos el recipiente Varoma en su posición y programos 25 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.

Al terminar este tiempo, retiramos el recipiente Varoma, ponemos el cubilete y trituramos 1 minuto y 30 segundos en velocidad 8-9.

Ponemos las espinacas en una sopera, vertemos la sopa triturada por encima, la pimienta recién molida y mezclamos.

Servimos inmediatamente bien caliente.


Pimientos al horno rellenos de grelos y gambas



El grelo es el brote del nabo recolectado en el momento inmediatamente previo a la floración. Este producto típico gallego lo podemos encontrar en conserva al natural. Podemos sustituirlo por espinacas, acelgas...

Los pimientos, sobre todo los rojos, contienen más vitamina C que los cítricos, además de otros antioxidantes como los betacarotenos (algo menos que en las zanahorias pero más que en la mayoría de frutos). 
Sus propiedades antioxidantes, digestivas, y que además contiene muy pocas calorías hacen de él un alimento muy interesante. 




Para 4 personas:

  • 2 pimientos rojos grandes
  • 1 latita de grelos A rosaleira (o equivalente en espinacas)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 300 gr. de gambas peladas
  • 200 ml. de nata líquida
  • 4 huevos
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • maíz frito molido (opcional)



Lavamos los pimientos y los cortamos por la mitad, a lo largo, mateniendo el rabito.
Retiramos las pepitas y los colocamos en una placa de horno con un poco de aceite.
Introducimos en el horno precalentado a 200º durante 20 minutos. Deben quedar cocidos pero enteros.

Mientras tanto preparamos la farsa.
En una sartén calentamos 4 cucharadas de aceite de oliva y pochamos lentamente la cebolla y el ajo picados muy menudo.
Cuando esto esté pochado añadimos los grelos también picados. Si fuesen frescos tendríamos que blanquearlos antes (sumergirlos en agua hirviendo durante 1 minuto).
Cuando se evapore toda la humedad o agua que pudiesen soltar (4 o 5 minutos) añadimos las gambas peladas, salpimentamos y rehogamos un par de minutos. Reservamos.


Una vez que los pimientos estén asados, dejamos que se enfríen un poco, los rellenamos con la farsa anterior, los regamos con la nata líquida y por último cascamos un huevo en cada uno de ellos. Salpimentamos o espolvoreamos un poco de maíz frito molido, le dará un toque salado y crujiente al gratinar.

Si vemos que el relleno se nos desparrama, podemos ponerle a los pimientos unos "topes" de papel de aluminio, dándole forma por los lados. Así mantendrán la hechura de "cuenco". Luego lo retiraríamos al emplatar.

Horneamos con la posición de grill durante 5 minutos o hasta que la clara del huevo esté totalmente cuajada y la yema a nuestro gusto. Delicioso!



*En esta receta podemos variar casi todos los ingredientes: grelos por espinacas o acelgas; gambas por chorizo, jamón, morcilla...; la nata por una bechamel ligerita; o utilizar como relleno cualquier tipo de sofrito, salteado o restos de otra preparación (espinacas a la crema, boloñesa, guiso de soja texturizadabechamel de frutos del mar...)



Canelones de grelos y jamón cocido




El grelo es el brote del nabo recolectado en el momento inmediatamente previo a la floración. Este producto típico gallego lo podemos encontrar en conserva al natural. Podemos sustituirlo por espinacas, acelgas...


Estos canelones se pueden rellenar con pescado, paté, jamón y queso... Yo he utilizado grelos y jamón cocido, pero admite de todo.





  • placas de canelones o lasaña
  • 200 gr. de grelos (frescos o de lata)
  • 200 gr. de jamón cocido en una sola loncha
  • 3 ó 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 tomates grandes maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pocillo (100 ml.) de caldo (o agua, en su defecto)
  • sal y pimienta de molinillo


- bechamel ligera para coberturas (receta tradicional) o (receta con thermomix)
(leche entera, harina, aceite de oliva, mantequilla, nuez moscada rallada, sal y pimienta)
- queso rallado para gratinar



PASTA:
Seguimos las instrucciones del fabricante para su cocción. Yo utilizo los barilla, que son como tubitos, y los cuezo 7 minutos en agua salada.

RELLENO:
Calentamos en una sartén o cazo el aceite de oliva y añadimos la cebolla y el ajo bien picaditos. Dejamos sofreír un poco hasta que la cebolla esté transparente.
Si utilizamos grelos de bote (como por ejemplo los de conservas A Rosaleira), los escurrimos bien y los picamos finamente.
Si utilizamos grelos frescos habrá que blanquearlos primero (sumergir en agua hirviendo durante un par de minutos, lo que permite que conserven sus vitaminas y minerales, así como el color). Yo he utilizado unos que congelé en temporada (previamente blanqueados).
Añadimos los grelos picaditos e incorporamos a la sartén. Mientras preparamos los tomates (los lavamos, los pelamos si tenemos ganas y tiempo, y troceamos) y los añadimos a lo anterior. Salpimentamos y añadimos un poco de caldo (o agua). Cuando el caldo haya evaporado mezclamos este salteado con el jamón cocido que habremos picado en dados.

BECHAMEL:
He utilizado la receta de bechamel para coberturas que también está en el blog.




Armamos el plato como canelones o lasaña. Cubrimos con la bechamel y espolvoreamos con el queso rallado.

Introducimos en el horno (para calentar el plato) y programamos el grill durante 5 minutos para gratinar la superficie (o hasta que veamos que está doradita).

Es un plato un pelín laborioso, pero ideal para tener preparado con antelación o para congelar.



Crêpes de grelos y gambas



El grelo es el brote del nabo recolectado en el momento inmediatamente previo a la floración. Este producto típico gallego lo podemos encontrar en conserva al natural. Podemos sustituirlo por espinacas, acelgas...


  • Masa para crêpes [Thermomix y Tradicional]
  • 200 gr. de gambas peladas
  • 150 gr. de grelos (o espinacas)
  • aceite de oliva virgen extra
  • 2 dientes de ajo
  • 1 puerro
  • 2 cucharadas de harina de trigo
  • un buen vaso de leche (mejor entera, aunque yo uso semi)
  • un chorrito pequeño de vino blanco
  • sal y pimienta de molinillo
  • nuez moscada rallada




Hacemos unos crêpes y reservamos.

Preparamos el relleno para los crêpes:
En una sartén ponemos un par de cucharaditas de aceite, en el que sofreímos el ajo y el puerro picadito.
Cuando empiece a pocharse un poquito, sin que se dore demasiado, añadimos las gambas y los grelos bien picados. Salteamos un par de minutos y añadimos un poquiiito de vino blanco. Esperamos a que evapore el alcohol.
Añadimos la harina y damos unas vueltas para que se cocine. Luego añadimos la leche, la sal, un par de vueltas de molinillo de pimienta y una pizquita de nuez moscada.
Dejamos que se haga esta especie de bechamel, sin dejar de remover, durante 10 ó 15 minutos o hasta que veamos que adquiera la consistencia deseada.
Una vez que tengamos esto, rellenamos y damos forma a los crêpes.


*También se puede hacer una bechamel tradicional y añadirle las gambas y los grelos después.

*Podemos presentarlos así tal cual o gratinarlos con un poco de queso o algo de la bechamel del relleno.

Quiche de grelos y chorizo





El grelo es el brote del nabo recolectado en el momento inmediatamente previo a la floración. Este producto típico gallego lo podemos encontrar en conserva al natural. Podemos sustituirlo por espinacas, acelgas...




  • masa quebrada
  • 200 gr. de grelos (espinacas u otra verdura de hoja verde)
  • 2 chorizos frescos
  • 300 ml. de leche evaporada (o nata)
  • 3 huevos
  • 1 pizca de sal



Estiramos con un rodillo la masa quebrada y forramos un molde con ella.
Horneamos según las instruciones que explico en la receta de la masa quebrada.


Para preparar el relleno, lo primero es quitarle la piel a los chorizos y trocearlos. Conviene cocinarlo un poco, en un sartén o en el micro, porque luego en el horno no se harían bien. Una vez que el chorizo haya soltado su grasita, añadimos la verdura bien picadaa (para que luego sea fácil cortar porciones). Colocamos esto sobre la masa ya horneada.

Ahora, en un bol batimos los huevos con un poco de sal, y añadimos la leche evaporada. Vertemos esta mezcla sobre el chorizo y los grelos e introducimos el molde en el horno precalentado a 180º durante 20 minutos (o hasta que veamos que el centro está cuajado).
Se puede comer caliente, templado o a temperatura ambiente.








Algunas ideas para rellenos de quiches:
- de espinacas y bacalao
- de frutos de mar (gambas, mejillones, cangrejo...)
- de jamón cocido y queso emmental (Lorraine)
- de pollo y champiñones
- de queso azul (roquefortstilton, cabrales...)
- de salmon ahumado y queso emmental

Caldo gallego (de grelos)






  • 1 manojo de grelos
  • 3 ó 4 patatas
  • 200 gr. de alubias blancas
  • agua o caldo de ternera
  • 1 pieza de cerdo salado (oreja, rabo, espinazo), o un trozo de jamón (puede ser hueso), o carne de ternera (jarrete/morcillo o falda)
  • 1 trozo de unto (opcional)



Ponemos las alubias en remojo durante 12 horas junto con la carne salada en un lugar fresco.

Ponemos al fuego (en agua fría y limpia) las alubias y la carne ya desalada.
En cuanto empiece a hervir añadimos en unto y mantenemos hirviendo una hora y media, como mínimo (20 minutos en olla a presión).
Si fuese necesario añadimos agua, siempre fría.

Retiramos las carnes (que podremos servir "a la gallega" picadas y con un poco de pimentón).

Añadimos las patatas cascadas (rotas, no cortadas a cuchillo) y los grelos picados (previamente blanqueados unos minutos en agua hirviendo).
Mantenemos al fuego hasta que esté todo cocidito, unos 15-20 minutos.

Podemos separar unas alubias y patatas y machacarlas para luego reincorporarlas a la olla. Así conseguiremos que el potaje quede más espesito.