Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta atún. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atún. Mostrar todas las entradas

Hamburguesas japonesas de atún fresco [Thermomix y Tradicional]


Ésta es una receta de unas hamburguesas de pescado un poco diferente. 

Con estas cantidades tenemos un plato sanísimo para dos personas (2 buenas hamburguesas, o más si las formamos más pequeñas), aunque podemos doblar las cantidades sin ningún problema y sin variar los tiempos.
Podemos utilizar cualquier tipo de pescado. El atún como es muy seco requiere algo de aceite, pero si empleamos un pescado azul, más graso, podríamos prescindir de él.
Cuidado con el wasabi: es muy muy picante. Usadlo con moderación, y si no lo ponéis no pasa nada.
Sin salsa y con una guarnición ligera, tenemos un plato de dieta delicioso.
Aunque es una receta adaptada a Thermomix, se puede preparar perfectamente sin ella. Sólo tendríamos que picar a cuchillo (muy menuditos) todos los ingredientes, y luego ligar con el aceite.

Y si queremos darle un toqué más oriental y exótico, podemos acompañarlas de una salsa teriyaki (ver aquí la receta completa).



  • 50 gr. de cebolletas (sólo la parte blanca)
  • 300 gr. de atún fresco, sin piel ni espinas
  • (semicongelado en dados)
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 20 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de semillas de sésamo, recién tostadas
  • 1 pizca de wasabi (opcional)
  • 1 pizca de sal 


En una sartén (o en la misma plancha donde vayamos a pasar las hamburguesas), sin aceite, tostamos las semillas de sésamo. Un par de minutos a fuego medio-fuerte, meneando la sartén. Cuando empiecen a saltar, las retiramos del fuego.

Ponemos en el vaso la cebolleta y programamos 4 segundos, velocidad 4.
Añadimos los trozos de atún, las alcaparras, el aceite, el sésamo, el wasabi y la sal. Programamos 4 segundos, velocidad 4.

Retiramos la mezcla del vaso a un bol y dejamos reposar unos minutos.
Formamos las hamburguesas y las doramos a nuestro gusto en una plancha bien caliente. El tiempo dependerá del grosor que les demos.

Listo. Sólo queda acompañarlas de una salsa o guarnición a nuestro gusto.

Lomos de atún gratinados con mahonesa



Esta receta recuerda al "Bacalao gratinado con alioli" barcelonés o al "Bacalhau à Zé do Pipo" portugués. 
Simplemente acompañando el atún pasado por la plancha con esta mahonesa tenemos un plato muy rico, pero gratinándolo obtenemos un plato espectacular. 
La mahonesa adquiere otra textura muy agradable en la boca, y combina perfectamente con un pescado que nos puede resultar un poco seco. Además, la superficie se dora muy rápido por lo que con sólo unos minutos de grill tenemos una deliciosa receta, que podemos variar a nuestro gusto: cambiando el atún por otro pescado o aromatizando la mahonesa con otros ingredientes (eneldo, queso, puré de patata, piquillos o morrones...)
Os animo a que perdáis el miedo a gratinar la mahonesa. A pesar de que es una salsa que usualmente se consume fría, queda muy rica caliente sobre pescados. Además, esta es una receta muy muy sencilla.








Lo primero en cocer el huevo. Podemos hacerlo en el microondas (que es más limpio, rápido y energéticamente más económico) o de forma tradicional (10 minutos desde que el agua empiece a hervir).

En un bol ponemos la mahonesa, el huevo duro picado y el cebollino picado finamente. Revolvemos con una cuchara para mezclar todos los ingredientes. Reservamos.

Calentamos una plancha o sartén de fondo grueso.
Sin nada de aciete, pasamos las rodajas de atún, con cuidado de no pasarnos con el tiempo, ya que nos quedaría muy seco el pescado. Con rodajas de 2 centímetros de grosor, 1 minuto por cada lado será suficiente, aunque eso va en gustos.

Colocamos el atún en una bandeja apta para el horno.
Con la ayuda de unas cucharitas vamos colocando sobre cada rodaja la mahonesa de huevo.

Introducimos en el horno programando la función de grill. Hay que estar atentos porque la mahonesa se dora enseguida y se gratinará en apenas un par de minutos.

Cuando veamos que la superficie está dorada, sacamos del horno y emplatamos. Riquísimo!


Pimientos de Arnoia rellenos de bacalao, mejillones y gambas



Los pimientos de Arnoia, en Ourense, son conocidos en toda Galicia, y junto con los de Padrón, forman parte de multitud de recetas de la cocina gallega.
Nuestra gastronomía tiene una de sus citas obligatorias el primer fin de semana de agosto, y debido a la zona de la que hablamos, el Ribeiro es el vino obligado para acompañar los platos que se preparan en esta fiesta considerada de Interés Turístico.
Estos pimientos son de color verde claro, grandes y no pican. Se consumen cocinados de modos diferentes: rellenos, en tortilla, fritos...
En temporada no faltan en ninguna casa gallega, donde fritos y con cachelos sirven de guarnición para cualquier plato.

Fuente: La cocina de Lechuza




  • 6 pimientos de Arnoia ( pueden ser italianos)
  • 100 gr. de bacalao desalado (ver cómo hacerlo correctamente)
  • 100 gr. de gambas peladas
  • 100 gr. de mejillones cocidos
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 1 chorrito de moscatel, vino, brandy...
  • harina, huevo batido y pan rallado (para rebozar)
  • aceite (para freír)
  • ½ litro de bechamel (receta tradicional o con Thermomix)
  • queso rallado para espolvorear (Parmigiano Reggiano, Grana Padano, Pecorino Romano...)




Lavamos los pimientos, cortamos el pedúnculo y retiramos las semillas del interior. Dejamos secar completamente mientras preparamos el relleno.

En una sartén con 3 cucharadas de aceite, doramos la cebolla muy picada. Añadimos el bacalao desmenuzado y dejamos que se cocine un poco.
Añadimos los mejillones cortados y finalmente las gambas también troceadas.
Dejamos enfriar ligeramente y vamos rellenando uno a uno los pimientos. Reservamos.

Cuando todos los pimientos estén bien rellenos, los tenemos que sellar para que no se les escape nada durante la cocción. Así que, pasamos la parte rellena por harina, huevo batido y pan rallado. Reservamos.

Ahora en una sartén con más aceite, freímos primero la zona de la "tapadera". Luego acostamos los pimientos y los freimos a fuego suave durante unos 5 minutos por todos los lados.

En una fuente de horno, ponemos la mitad de la salsa bechamel. Encima colocamos los pimientos ya rellenos y fritos y cubrimos con más bechamel y el queso rallado.

Sólo queda introducirlos en el horno precalentado a 180º durante el tiempo necesario para que se forme una costra dorada. Si es necesario, programamos el grill los últimos minutos. Listo!

Tosta de atún ahumado con mermelada de tomate



El sabor dulce de esta mermelada combina genial con todo tipo de ahumados. Podemos utilizar en su lugar pimientos confitados, o cualquier vinagreta dulce (de higos, miel...) incluso algún chutney.







Rebanamos el pan a nuestro gusto y lo tostamos en una tostadora, en el horno o en una plancha.

Untamos el pan con la mermelada de tomate y disponemos los filetitos de bacalao ahumado sobre las tostadas. Listo.


*Recetas de otras tostas

Wrap vegetal con atún



El wrap es una variante del taco o burrito mexicano, pero con rellenos típicos de sándwiches. Se emplean tortillas, pan pita, lavash u otro pan plano blando. Se pueden rellenar de pollo, carne de ternera, gambas... añadiendo lechuga en tiras, tomate en dados, guacamole, champiñones, panceta, cebolla, queso... y algún condimento como mahonesa. Ésta es una versión light, ideal para una cena fría rápida.





Disponemos la tortilla estirada en el mesado limpio de la cocina.
Ponemos todos los ingredientes, sin cargarla mucho (porque luego no podríamos enrollar la tortilla): lechuga, tomate, cebolla, el atún escurrido de su aceite, el huevo rallado...)
Preparamos la vinagreta (ver cómo) utilizando el aceite del atún. Aliñamos con ella.
Enrollamos, presentamos, y listo!

Tortilla con el relleno, antes de ser enrollada.

Podemos disponer en la mesa los ingredientes separados, y que cada uno arme su propio wrap.

Ésta es una versión ligera, pero podemos ponerle todo lo que se nos ocurra, y luego aliñar con mahonesa, alioli, salsa tártara, de yogur, de manzana, pico de gallo...


Calabacines gratinados rellenos de atún




Lo ideal es utilizar calabacines pequeños, que son más tiernos y no tienen pepitas. En la compra, debemos comprobar que sean: firmes al tacto, compactos, sin manchas en la piel y pesados en relación con su tamaño.


- 3 calabacines pequeños

Para el relleno:
- 1 cebolleta
- 1 diente de ajo
- 3 cucharadas de tomate natural triturado
- 1 lata de atún en aceite de oliva (100 gr. aproximadamente)
- 4 cucahradas de aceite de oliva virgen extra
- sal
- 1 pizca de orégano

Para la bechamel:
- el aceite de la lata de atún
- leche
- harina
- pimienta negra (molinillo)
- sal

Para gratinar:
- parmigiano reggiano rallado
- o pan rallado


Lavamos y cortamos los calabacines. Podemos hacerlo a lo largo o a lo ancho, dependiendo de como querramos presentar el plato. (Ver fotos)
Ponemos en una olla agua salada a hervir, y cuando haya llegado a ebullición, incorporamos los calabacines para que se cuezan un poco, sobre 6 - 8 minutos, dependiendo del grosor de los trozos y del tipo de calabacín. Deben quedar tiesos, para que no se deshagan al manipularlos, pero cocidos lo suficiente para poder sacarles fácilmente un poco de pulpa.
Pasado este tiempo, los retiramos con una espumadera y reservamos.

Mientras se calienta el agua y se cuecen los calabacines, ponemos en una sartén el aceite de oliva y preparamos un sofrito.
Primero doramos el ajo y la cebolleta, cuando estén transparentes añadimos el tomate y cuando el calabacín esté hecho, un poco de la pulpa de éste.
Hacemos un "hueco" para el relleno con ayuda de una cucharilla o un descorazonador de manzanas. Esta carne de calabacín es la que añadimos al sofrito.
Añadimos sal, un poco de orégano y dejamos que se cocine a fuego medio durante 5 minutos más.
Finalmente, desmenuzamos el atún y lo incorporamos a la sartén.

Preparamos una fuente apta para el horno y disponemos las barquitas o los cilindros de calabacín y rellenamos con el sofrito con atún.

Ahora sólo nos queda preparar una bechamel con el aceite de la lata de atún y el resto de ingredientes (los correspondientes a 250 ml. de leche).

Napamos los calabacines con la bechamel y espolvoreamos con pan rallado (o queso). Introducimos en el horno a 180º. Tras 5 minutos encendemos el grill para que se gratine la superficie, y listo, servimos calentito.



Otra forma de rellenar calabacines


Huevos San Fermín


Ésta no es una receta en sí. Es una forma divertida de presentar cualquier tipo de huevo relleno. El relleno admite de todo (encurtidos, gambas, surimi, verduras cocidas, anchoas, unas gotas de tabasco®...), lo que tengamos en la despensa.





  • huevos cocidos
  • atún o bonito en aceite
  • mahonesa (o lactonesa, salsa tártara...)
  • aceitunas verdes
  • pimiento morrón o del piquillo




Cocemos los huevos en agua hirviendo durante 12 minutos (una vez que vuelva a romper el hervor). Yo recomiendo dar unas vueltas a los huevos al principio, para que la yema quede centrada mientras va cuajando la clara. Sólo es una cuestión estética.

Pelamos los huevos y cortamos el extremo superior, que utilizaremos posteriormente como boina.
Extraemos la yema del huevo y la mezclamos con el atún o bonito y la mahonesa (de aceite de oliva).

Rellenamos las claras con la mezcla y decoramos siguiendo la fotografía:
Utilizamos como cabeza una aceituna verde (clavada con un palillo).
Para la boina, la pieza de huevo cortada al principio.
Para el pañuelo una tira de pimiento rojo o piquillo.




Huevos rellenos de atún, gambas y surimi














Esta receta tiene múltiples variaciones, ésta quizá sea la más clásica. Es ideal para tener un entrante preparado con antelación, fresquito, en la nevera.



- 6 huevos
- 1 lata grande de atún (en aceite o al natural)
- 8 ó 10 palitos de surimi
- 100 gr. de gambas peladas
- mahonesa
- 1 pepinillo (opcional)
- 1 pimiento del piquillo (opcional)
- aceitunas (opcional)

Cocemos los huevos en agua hirviendo durante 12 minutos (una vez que vuelva a romper el hervor). Yo recomiendo dar unas vueltas a los huevos al principio, para que la yema quede centrada mientras va cuajando la clara. Sólo es una cuestión estética.

Cocemos un par de minutos las gambas, en un cacito o en el micro a máxima potencia. (Si son congeladas no hace falta añadir agua).

Mientras picamos muy fino los palitos, las gambas (reservando una por mitad de huevo para decorar), el pimiento y el pepinillo (si los utilizáramos) y desmenuzamos el atún. Podemos desechar el aceite, por lo que necesitaremos más mahonesa luego. Si es aceite de oliva, merece la pena añadirlo al relleno.
Pelamos los huevos y partimos por la mitad. Reservamos las claras, y añadimos las yemas al atún, surimi, gambas cocidas...
Esmagamos con un tenedor todo y vamos añadiendo mahonesa al gusto, o la que admita.

Con este relleno vamos llenando las medias claras. Sólo nos queda decorar de una forma vistosa y listo!
Mantenemos en el frigo hasta la hora de servir.


*Podemos decorar con: aceitunas negras, verdes, piquillos, mahonesa, la yema rallada, anchoas...
Yo no añado sal en esta receta porque con la que llevan los ingredientes es suficiente.


Fettuccine de algas con atún y gambas




Esta receta es muy fácil, rápida y queda riquísima. He puesto cantidades como para 2 personas, aunque se pueden variar a nuestro gusto.



- 250 gr. de fettuccine u otra pasta
- 150 gr. de gambas peladas
- 1 lata de atún (sobre 80 gr.) en aceite o al natural
- ½ cebolleta (o cebolla deshidratada)
- 3 cucharadas de aciete de oliva virgen extra
- 200 ml. de nata líquida
- sal y pimienta
- queso rallado (tipo Parmigiano-Reggiano o Grana Padano)



Ponemos en una olla agua salada a hervir para cocer la pasta. Seguimos las recomendaciones del fabricante. Trascurrido el tiempo escurriremos y reservaremos.

Mientras, calentamos en un cazo el aceite (si utilizamos atún en aceite de oliva, podemos aprovechar éste).
Añadimos la cebolla picada finamente y dejamos dorar un poco. Incorporamos las gambas peladas y tras un par de minutos añadimos la nata, el atún y salpimentamos.
(Si utilizásemos cebolla deshidratada en vez de fresca, añadiríamos 1 cucharada ahora, junto con la nata y el atún.)

Dejamos que reduzca la salsa, unos 10 min., y pasado este tiempo mezclamos con la pasta cocida y escurrida.

Espolvoreamos con el queso rallado... y listo!


Paté de mejillones en escabeche




Este paté queda riquísimo sobre pan tostado, biscottes, tartaletas, volovanes... Se le pueden añadir unas gotas de tabasco® si nos gusta el picante.



  • 1 lata de mejillones en escabeche
  • 1 latita de atún en aceite
  • 100 gr. de queso crema o 3 quesitos
  • 1 pizca de pimienta negra molida
  • unas gotas de Tabasco® (opcional)


Ponemos en un bol los mejillones con todo su caldo, el atún (habiendo escurrido el aceite) y el queso. Batimos con la batidora.

También podemos picar los mejillones y hacer la pasta con el resto de ingredientes con un tenedor, es muy fácil.