Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta curry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curry. Mostrar todas las entradas

Crema de calabaza al curry
con leche de coco
[Thermomix]




La leche de coco es un compuesto a base de pulpa de coco rallada y agua. No debemos confundirla con el agua de coco, que es el jugo que encontramos en el interior del coco. Tiene propiedades depurativas, ya que, además de ser diurética, tiene un alto contenido en fibra. Además, es muy rica en calcio y fósforo.
Esto, junto las propiedades antioxidantes de la calabaza y la gran cantidad de betacarotenos que posee, hace de esta receta un plato sanísimo además de sabroso.

Si usamos caldo vegetal tendremos un plato totalmente vegano.


  • 350 - 400 gr. de calabaza
  • 1 patata mediana
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • 50 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • un poco de jengibre fresco (opcional)
  • 600 gr. de caldo de pollo desgrasado (ó 600 gr. de agua + 1 cucharada de concentrado de caldo de pollo casero)
  • 1 cucharadita colmada de curry en polvo
  • 1 lata de leche de coco
  • sal


Pelamos y cortamos en cuartos la cebolla y la ponemos en el vaso con los dientes de ajo.
Picamos durante 6 segundos a velocidad 4.
Añadimos el aceite y programamos 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.

Pelamos y quitamos las pepitas a la calabaza, la troceamos y añadimos al vaso.
Agregamos la patata, también pelada y troceada, el cucharadita de curry y una pizca de sal.
Trituramos 6 segundos a velocidad 5.
Incorporamos el caldo y la leche de coco y programamos 20 minutos a 100º, velocidad 2.

Una vez transcurrido el tiempo trituramos todo muy fino durante 15 segundos en velocidad máxima.

Rectificamos el punto de sal y servimos muy caliente en cuencos con unos picatostes, unas setas a la plancha o, como en este caso, con unas gambas peladas a la plancha o al microondas.




Cuscús al curry de pollo y manzana con salsa de yogur [Thermomix]



Este plato tan exótico lo podemos hacer con pollo o pavo; con lima o limón (con medio sería suficiente); con o sin manzanas, uvas, frutos secos... Ésta es mi propuesta que he hecho de la forma más ligera posible, pero podéis "inspiraros" para hacerlo con lo que más os guste. Y si el curry no es lo vuestro, pues hacéis el caldito con otras especias o hierbas, ¡lo que prefiráis! 




Ingredientes para 6 personas (o 4 abundantes como plato único):
  • la piel de 1 lima (sólo la parte verde)
  • 350 gr. de pechuga de pollo
  • sal (al gusto, para adobar el pollo)
  • pimienta (al gusto, para adobar el pollo)
  • 600 gr. de agua
  • 1 cucharada sopera de curry en polvo
  • 15 gr. de salsa de soja
  • el zumo de 1 lima
  • 300 gr. de cuscús
  • 2 manzanas cortadas en cubos


Salsa de yogur:
  • 200 gr. de yogur natural
  • 10 hojitas de menta (o hierbabuena)
  • 10 gr. de aceite de oliva virgen extra (opcional)
  • sal (al gusto)
  • pimienta (al gusto)



Ponemos en funcionamiento la Thermomix en velocidad 9, vacía, y echamos por el bocal la piel de la lima. En 10 segundos los tendremos picadito. Retiramos y reservamos.



Colocamos en el recipiente Varoma el pollo aderezado con sal, pimienta y la piel de la lima.



Vertemos en el vaso el agua, el curry, la salsa de soja y el zumo de la lima. Colocamos el Varoma en su posición y programamos 30 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
Al terminar el tiempo reservamos el caldo y el pollo cocido.

Colocamos un bol encima de la tapa cerrada de la Thermomix, ponemos a cero la báscula y pesamos los 300 gr. de cuscús. Añadimos 400 gr. del caldo reservado de cocer el pollo y dejamos reposar 5 minutos. (si no fuese suficiente el caldo, añadiríamos agua caliente hasta completar).

Ponemos el pollo cocido en el vaso y deshacemos en hilos programando 5 segundos, giro a la izquierda, velocidad 4. (Si queremos el pollo más picado, sin "hilos", no programaremos el giro a la izquierda).

Añadimos al cuscús el pollo y la manzana en cubitos, mezclando con la ayuda de un tenedor.

Sin lavar el vaso ponemos todos los ingredientes de la salsa de yogur y programamos 30 segundos en velocidad 5.

Rebañamos bien el vaso y servimos esta salsa en un cuenquito, como acompañamiento al cuscús de de pollo.



Ensalada de gambas con aliño de yogur al curry

En esta receta podemos cambiar las gambas por pechuga de pollo cocida o a la plancha. Dos buenas opciones para hacer un plato de dieta rico y diferente, y muy rápido!



- lechugas variadas
- gambas peladas y cocidas
- (yogur natural, polvo de curry, sal y aceite de oliva virgen extra) para la salsa de yogur al curry


Lavamos concienzudamente la lechuga, escurrimos bien (o centrifugamos en un aparato propio para eso) y reservamos en el plato donde vayamos a presentar la ensalada.

En un cacito ponemos agua salada a hervir y cocemos la cantidad necesaria de gambas. Un par de minutos es suficiente. Refrescamos y mantenemos en el frigorífico hasta el momento de montar el plato.

Preparamos la salsa de yogur al curry. Sólo tenemos que mezclar todos los ingredientes.


Presentamos la ensalada: una base de lechuga, salamos un pelín si fuese necesario. Colocamos las gambas encima y aliñamos con la salsa.
Rico, rápido, sano y bajo en calorías.


Canapés de gambas con aliño de yogur al curry


En esta receta podemos cambiar las gambas por pechuga de pollo cocida o a la plancha. Dos buenas opciones para hacer unos canapés riquísimos y diferentes, y muy rápido! La combinación con rúcula es espectacular.







Rebanamos la pieza de pan, cuanto más finas, mejor. Para estas tostas quedan genial tostaditas con cereales, galletas mariñeiras... cualquier tipo de pan ligero y crujiente.

Lavamos concienzudamente la lechuga, escurrimos bien (o centrifugamos en un aparato propio para eso) y reservamos hasta que montemos las tostas.

En un cacito ponemos agua salada a hervir y cocemos la cantidad necesaria de gambas. Un par de minutos es suficiente. Refrescamos y mantenemos en el frigorífico hasta el último momento.

Preparamos la salsa de yogur al curry. Sólo tenemos que mezclar todos los ingredientes.

Montamos la tosta: una hojita de lechuga (mi combinación preferida es con rúcula), colocamos unas gambas encima y vertemos un hilillo de salsa por encima. Listo!


Canapés con pan de barra.



Podemos servirlos con cualquier tipo de pan, tostadas, biscottes... aunque yo he elegido galletas mariñeiras con algas Da Veiga, un pan tipo crackers que le va estupendamente. Podemos elegir entre la versión clásica, especial canapés, sin sal, con mantequilla, con aceite de oliva, con algas... Incluso disponen de una línea de producción ecológica.

Obsequio de Da Veiga para María's Recipe Book


Salsa de yogur al curry

Esta salsa es ideal para ensaladas, verduras, gambas o pollo hervidos o a la plancha. Una versión light para sustituir salsas con nata o mahonesa. Podemos utilizar el tipo de yogur natural que más nos guste: de soja, desnatado, griego...


- 1 yogur natural (125 gr.)
- ¼ de cucharadita de polvo de curry
- 1 pizca de sal (mejor fina)
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra



Mezclamos todos los ingredientes, y listo!


*Por economizar en la limpieza, podemos hacer la mezcla en el vasito del yogur. Tendremos que agitarlo enégicamente antes de abrirlo, aunque si es tipo cremoso o griego, no hará falta.

*Las cantidades son orientativas. Podemos variarlas a nuestro antojo. Tenemos que tener cuidado de no pasarnos con el curry, es mejor echar poquito e ir probando hasta que esté a nuestro gusto.

*Debemos utilizar yogur natural sin azúcar, aunque con yogur sabor limón queda delicioso!



*Recetas de otros aliños
*Recetas de salsas frías


Ternera al curry


Esta receta es muy rápida. Mientras cocemos el arroz nos da tiempo a preparar unos filetes con una salsa al curry muy rica. También podemos hacerlo con pollo, cerdo...


Ingredientes por persona:

  • 1 filete tierno de ternera
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • ½ cebolla
  • 1 cucharadita de curry en polvo (totalmente variable)
  • ½ vasito de nata líquida
  • sal
  • pimienta negra




Cortamos los filetes en tiras o a nuestro gusto.
Picamos la cebolla menudita.

En un wok o sartén calentamos el aceite y doramos los trocitos de carne a fuego fuerte. Enseguida echamos la cebolla y bajamos el fuego a mitad de potencia.

Cuando veamos que la cebolla ya está transparente, añadimos el curry, la nata y salpimentamos.

Dejamos que se integre todo bien, que se cocine unos minutos y listo!
Rápido y fácil.


Acompañamos con un arroz blanco, unas patatas asadas en el microondas...


Salsa al curry (II)





  • aceite de oliva
  • cebolla
  • curry en polvo
  • nata líquida
  • sal
  • pimienta negra



En un cazo o sartén ponemos 3 cucharadas de aceite de oliva a calentar a fuego lento.
Cuando esté caliente, añadimos la 1 cebolla picada muy menudita, ponemos sal y pimienta y dejamos que se vaya pochando poco a poco.
Cuando esté pochada le ponemos 1 cucharada de curry en polvo, removemos bien para mezclar todo y añadimos 250 ml. de nata líquida, probamos y rectificamos de sal.
Dejamos cocinar, removiendo continuamente por espacio de unos 2 minutos y cuando veamos que ha reducido la nata apagamos el fuego y retiramos.


*Si queremos la salsa más fuerte de sabor, o dependiendo de la intensidad del curry o la cantidad de salsa a preparar, podemos ponerle algo más de curry, al gusto de cada uno.
Si queremos la salsa con una textura un poco más líquida, podemos añadirle un poco de caldo de carne o de pescado justo antes de la nata.
Si no queremos que se noten los trocitos de cebolla, podemos triturar la salsa, aunque si la hemos picado menudito, no se notará apenas.


*Salsa de curry [Thermomix]

Berenjenas y calabacines rebozados





Ésta es una forma diferente de preparar las tradicionales berenjenas pasadas por harina y huevo batido (incluso a veces por pan rallado). También quedan riquísimas otras hortalizas fritas así: aros de cebolla, calabacines, pimientos...




  • berenjenas
  • calabacines
  • sal
  • 1 medida de harina de trigo
  • ½ medida de agua fría
  • curry en polvo al gusto
  • aceite para freir



Limpiamos las berenjenas y las cortamos en rodajas (de ½ a 1 cm. de grosor). Las salamos y las dejamos reposar para que suelten parte del agua que tienen, y pierdan su amargor.
Limpiamos los calabacines y los cortamos igualmente.

Mientras preparamos con el agua fría, la harina, el curry y una pizca de sal una especie de tempura. Después de 10 ó 15 minutos secamos las rodajas de berenjenas y las pasamos por esta mezcla.
Las vamos friendo en tandadas hasta que estén doradas y las colocamos sobre papel de cocina.
Se sirven recién hechas para que se mantengan crujientes.


* Podemos añadirle un huevo a la tempura, y entonces se necesitaría menos agua. Tambien podemos condimentar la mezcla con otras hierbas, especias... o incluso solas quedan deliciosas.

Calamares al curry




En esta receta podemos utilizar las verduras que queramos, las admite todas. Lo ideal como guarnición es un arroz blanco o pasta hervida. Si decidiésemos congelar el plato, lo haríamos antes de añadir el yogur.




  • 500 gr. de calamares (cuanto más pequeños mejor)
  • 1 calabacín
  • ½ pimiento rojo
  • 1 zanahoria
  • 2 puerros
  • ½ vaso de vino blanco
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • sal
  • 1 cucharadita de curry
  • 1 yogur griego (o equivalente en nata líquida)




Lavamos y limpiamos los calamares, quitándoles la pluma (eso que parece un plástico). Después de aclararlos, los cortamos en aros gruesos o a nuestro gusto.

Preparamos la hortalizas: las limpiamos y las troceamos menudito.
Ponemos en una sartén el aceite, y cuando esté caliente añadimos lo troceado (ajo, puerro, pimiento, zanahoria y calabacín).
Sofreímos unos minutos las verduras y añadimos los calamares limpios. Los salteamos un poco y añadimos el medio vaso de vino. Añadimos la sal. Dejamos que se evapone, a fuego medio. Dependiendo del tamaño de los calamares tardarán más o menos en hacerse. Iremos comprobandólo. Si el sofrito se quedase muy seco, añadiríamos agua o caldo hasta que el calamar esté en su punto.

Añadimos el curry en polvo y damos unas vueltas. Agitamos el yogur y lo incorporamos a la sartén. Mezclamos bien, y listo!


Salsa de curry (I) [Thermomix]


- 3 yemas
- 250 gr. de nata líquida
- 1 cucharadita de curry en polvo (dulce o picante)
- pimienta
- sal


Vertemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 4 minutos, temperatura 80º, velocidad 4.



*Salsa al curry (II) [Tradicional]

Curry de pechuga de pollo con verduras









Esta receta también queda muy bien con cerdo o ternera. Es muy socorrida para aprovechar restos de carne de otras comidas. Verduras las admite todas (coliflor, calabacín, champis, pimientos, zanahoria, guisantes...) No debe faltar algún ingrediente dulce, podemos elegir a nuestro gusto (piña, manzana, sultanas, plátano, coco, dátiles...) Y se puede acompañar con patatas (puré, cocidas, fritas...) o pastas cocidas, aunque lo que mejor le queda es un arroz basmati hervido.



  • 1 pechuga de pollo
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • un puñado de guisantes
  • 2 tomates cherry
  • 1 pimiento del piquillo
  • 2 rodajas de piña
  • 100 ml. de vino blanco
  • 100 ml. de nata líquida (o leche de coco, si le queremos dar un toque más exótico) o 1 yogur griego
  • aceite de oliva virgen
  • sal y pimienta
  • 1 cucharada escasa de curry (dulce o picante)



Si utilizamos los restos de un pollo asado, lo desmenuzamos o cortamos en daditos la carne.

Cubrimos el fondo de una sartén con aceite de oliva y ponemos a fuego medio-fuerte.
Doramos el pollo (si lo tenemos crudo)y añadimos las verduras que querramos añadir (excepto el piquillo y los guisantes).
Dejamos que se cocine todo un poco y añadimos el vino, el curry, la sal, la pimienta y removemos (en este momento añadiríamos el pollo desmenuzado si lo utilizásemos cocinado).

Añadimos la nata junto con los guisantes, el piquillo y la piña picados.
Dejamos reducir hasta que la salsita espese y listo para servir!


Este plato queda genial presentado con arroz blanco como guarnición.