Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta merluza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merluza. Mostrar todas las entradas

Merluza en caldeirada [Thermomix]



Para prepara esta receta, simplemente necesitamos una buena materia prima: merluza fresca, buenos cachelos, buen pimentón y un buen aceite de oliva. Este plato también lo podemos llamar "Caldeirada de merluza", "Merluza a la Gallega", "Merluza con ajada"...

Podemos preparar la caldeirada de cualquier otro pescado, preferiblemente blanco. Y si lo queréis hacer de manera tradicional, seguid los pasos de Raya en caldeirada.
Lo bueno de usar la Thermomix para realizar este plato, es que el pescado se hace al vapor, queda jugoso y riquísimo; y controlando el tiempo y la temperatura de la ajada, no se nos quemarán ni los ajos ni el pimentón.


Tengo que confesar que a mí me gusta con un chorrito de vino blanco, le da un toque, una "subidita". Y si es temporada de guisantes, también me gusta añadírselos, así conseguimos un plato más completo todavía.
Un truquito para que el aceite quede aromatizado y coloreado, pero no "manchado" por el pimentón molido es hacer la ajada antes y dejar que repose en una jarrita. Así el pimentón irá al fondo, y al verter el aceite por encima del pescado, no veremos los puntitos si no un aceite brillante y sin "posos".





  • 600-800 gr. de merluza (en lomos, toros...) 
  • 800 gr. de patatas cortadas en trozos grandes
  • 400 gr. de agua
  • 1 cebolla
  • 1 ramitas de perejil
  • 1 hoja de laurel
  • 200 gr. de guisantes (opcional)
  • 100 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 40 gr. de ajos fileteados 
  • 2 cucharadas soperas rasas pimentón dulce
  • un chorrito de vino blanco (opcional)



Pincelamos el recipiente Varoma con un poco de aceite. Distribuímos el pescado, sazonado con un poco de sal, en el recipiente.
Si queremos poner guisantes, los colocamos en la bandeja del Varoma.
Tapamos y reservamos.

Ponemos la mariposa en las cuchillas, introducimos en el vaso las patatas, el agua, la sal, el laurel, la cebolla y el perejil y programamos 22 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

*Según el tamaño de los trozos de merluza, y de la cantidad, colocaremos el Varoma antes o más tarde. Si empleamos toros gruesos, colocaremos el Varoma en su posición cuando queden 10-12 minutos; si usamos lomitos pequeños y sin espinas, con 7-8 minutos será suficiente.


Cuando termine el tiempo programado, retiramos el recipiente Varoma y vertemos el contenido del vaso en una fuente de servir, retirando el laurel y el perejil.
Abrimos la tapa del recipiente Varoma y colocamos el pescado en la fuente, sobre las patatas. Reservemos.

Ponemos en el vaso el aceite y programamos 6 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Incorporamos los ajos y programamos 6 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Esperamos unos segundos a que el aceite se temple, abrimos la tapa y agregamos el pimentón alrededor de las cuchillas. Mezclamos programando 10 segundos, velocidad 1.
Si queremos añadir un poquito de vino, lo haremos ahora.

Vertemos la ajada sobre el pescado y las patatas, y servimos inmediatamente.


Concentrado de caldo de pescado [Thermomix]




Este concentrado es muy práctico para tenerlo como fondo de nevera o congelador, lo tendremos siempre disponible, sin necesidad de utilizar otros productos con conservantes y aditivos, y cunde muchísimo.

Para hacer cubitos para congelar tendremos que rellenar unas cubiteras (de silicona, así no tendremos que forrarlas con papel film para desmoldar fácilmente). Recordad que la sal dificulta la congelación, por lo que es mejor guardarlo en la nevera y así cogeremos con una cuchara la cantidad que queramos para cada preparación.

La dosis es de una cucharadita (o un cubito) por cada ½ litro de agua para obtener ½ litro de caldo. También podemos incorporarlo directamente a guisos, potajes...


Esto sí que es enriquecer y no lo que hace Cantizano.

Otras ideas:
- Concentrado de caldo de pollo
Concentrado de verduras especiado
Concentrado de verduras "a la italiana"
Concentrado de verduras clásico




  • 500 gr. de pescado o marisco limpios (gambas, bacalao, merluza, etc.) 
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolleta
  • ½ cucharadita de pimienta blanca molida (o rosa, o verde liofilizada)
  • 1 hojita de laurel
  • 300 gr. de sal


Lavamos el pescado y lo dejamos escurrir bien.

Ponemos en el vaso todos los ingredientes menos la sal y troceamos bien durante 1 minuto en velocidad 6.

Añadimos la sal y cocinamos 20 minutos, 100 °, velocidad 1.

Al terminar el tiempo, homogeneizamos la mezcla durante 1 minuto en velocidad 8-10.


Merluza a la siciliana [Thermomix]



A simple vista esta receta puede parecer un poco "sin sustancia", pero mientras se cocina (se hace sola, en sólo 25 minutos) el olor en la cocina resultará tan rico que estaréis deseando hincarle el diente.

Es muy versátil, porque podemos cambiar el pescado por otro y el calabacín por cualquier otra verdura u hortaliza.

No apto para gente que no le gusten los encurtidos. A mí me encantan tanto las aceitunas como las alcaparras, y en este plato quedan fantásticas.
Tiene un toque "pizzaiola", así que es una buena forma de engañar hábil y sanamente a quien no le guste mucho el pescado.

  • 1 diente de ajo 
  • de 30 a 50 gr. de aceite de oliva virgen extra 
  • 350 gr. de tomate triturado
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 50 gr. de vino blanco
  • sal y pimienta negra al gusto
  • una pizca de orégano
  • 50-100 gr. de cebolla blanca, en juliana
  • 300 gr. de calabacín, en rodajas finas
  • 500 gr. de merluza limpia, en filetes o lomos
  • 200 gr. de tomate, en rodajas (o cherries, cortados en cuartos) 
  • 70 gr. de aceitunas verdes, en rodajas 
  • 20 gr. de alcaparras
  • sal y pimienta negra al gusto



Ponemos en el vaso el ajo y el aceite de oliva, y programamos 3 minutos, 100º, velocidad 1.

Mientras tanto, en el recipiente Varoma ponemos en capas: la cebolla, la mitad de las rodajas de calabacín, los filetes de merluza y cubrimos con el tomate en rodajas, el calabacín restante, las aceitunas y las alcaparras. Espolvoreamos con un pelín de sal y pimienta (todo el conjunto o sólo el pescado, como prefiráis).

Interior del recipiente Varoma.

Vertemos el tomate triturado, el azúcar, el vino, sal y pimienta en el vaso y colocamos el Varoma en su posición.
Cocemos durante 25 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.

Servimos el pescado cubierto con la salsa o con ella a un lado.





Merluza rellena (de serrano y queso) [Microondas]



En esta receta no pongo ni cantidades exactas ni tiempos concretos, se trata de saber cómo cocinar las patatas y el pescado en su propio jugo en el microondas. Es por tanto una receta fácil, limpia y sabrosísima.
Yo he decidido rellenar unos lomos de merluza, pero con el pescado tal cual también queda un plato rico y completo.
Y si queremos hacerlo con filetes o tiras de pollo, los pasos a seguir serán los mismos. Sólo se trata de controlar el tiempo para que se cocinen bien sin llegar a resecarse.
Sin el relleno, o por lo menos prescindiendo del queso, tenemos un riquísimo plato de dieta.



  • filetes de merluza sin espina
  • queso tierno en lonchas
  • jamón serrano en lonchas
  • patatas
  • cebolleta
  • tomate (opcional)
  • sal y pimienta negra de molinillo
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 hoja de laurel
  • 1 chorrito de vino blanco o cava, jerez, caldo de pescado... (opcional)




Una vez que tenemos la merluza sin espinas y limpia sólo tenemos que hacer un "bocadillo" con el jamón y el queso.
Espolvoreamos una pizca de pimienta sobre la parte sin piel de los lomos de merluza. Encima colocamos un poco de queso y una loncha de jamón serrano. Cerramos con otro trozo de merluza a modo de "san jacobo".
Para que no se desparrame lo mejor es usar unos palillitos para agarrar.
También podemos utilizar un solo trozo de pescado, rellenarlo y cerrarlo sobre sí mismo. Esto es ideal si tenemos la merluza entera o queremos rellenar filetes muy finos como rollitos.


Pelamos las patatas y la cebolla. Las cortamos junto con los tomatitos en rodajas finas y las ponemos en un recipiente apto para el horno, con tapa (que encaje pero no cierre herméticamente). Lo ideal es Pyrex®, una cazuelita de barro con un plato a modo de tapa, o un cofre de silicona.
Salpimentamos, añadimos la hojita de laurel y una cucharada de aceite de oliva por ración. Removemos.
Tapamos y cocinamos al 100% hasta que esté blando. Paramos el microondas todas las veces que sea necesario para comprobar el punto de cocción. Es mejor quedarse corto y volver a programar que pasarse.


Para un par de raciones de patatas, 5 ó 7 minutos debería ser suficiente. Pero lo comprobamos. Si hiciese falta más tiempo, programamos un poco más.


A continuación colocamos encima los trozos de merluza rellenos y ligeramente salpimentados (recordad que el jamón serrano ya aporta sal).
Los colocamos de forma que las partes más gruesas queden cerca de la pared del recipiente, y las más delgadas en el centro.
Añadimos unas cucharadas del líquido que queramos, en este caso vino blanco seco y una cucharadita de aceite por encima de cada tajada de pescado.


Tapamos y volvemos a programar máxima potencia durante 2 minutos. Comprobamos el estado del pescado y le damos la vuelta a los trozos, para que se se haga uniformemente por los dos lados en el mínimo tiempo posible.

Cocción del pescado tras los 2 primeros minutos.
Programamos 1, 2, o 3 minutos más en función del grosor de los filetes. Siempre parando para comprobar. 
(Recordad que a igualdad de peso lo fino se cocina antes que lo ancho y grueso)
Como hemos rellenado la merluza, debemos tener en cuenta que el interior tardará más en hacerse, así que os aconsejo programar de 1 en 1 minuto una vez colocado el pescado sobre las patatas, y comprobar. Ahí está el truco para cocinar correctamente en el micro.


Pastel ligero de pescado al azafrán [Microondas]


Si tenemos el pescado cocido (restos de otra preparación: hervido, asado...) esta receta se hace en un plis-plas y sin manchar apenas. Esta receta la podemos modificar según nuestros gustos, pero he intentado hacerla lo más light posible.
Lo podemos consumir recién hecho, caliente, o frío. 

Si tenemos los filetes de pescado en crudo, los podemos cocinar en el microondas: los colocamos en un recipiente apto, tapamos con un plato y programamos un par de minutos a máxima potencia; esperamos un minuto (tiempo de reposo, las microondas seguirán actuando) y volvemos a programar 2 minutos; así sucesivamente hasta que tengamos el pescado cocinado.




  • 400 gr. de pescado blanco cocido (merluza, bacalao...)
  • 4 claras
  • 200 gr. de queso batido (0% grasa)
  • 100 gr. de leche desnatada
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de cebolla deshidratada
  • sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharadita de caldo concentrado de pescado
  • 1 sobrecito de azafrán molido (no en hebras)




Para hacer este pastel sólo tenemos que mezclar todos los ingredientes.

Si tenemos Thermomix, volcaremos todo en el vaso (menos el pescado) y batimos unos segundos en velocidad 6 hasta conseguir una crema homogénea.
Luego incorporamos el pescado y removemos sólo un poco en velocidad 4, lo justo para desmenuzarlo un poco y mezclarlo con lo batido.

Si no tenemos thermomix: batimos todo con unas varillas, teniendo la precaución de añadir el ajo rallado o prensado.
Después añadiríamos el pescado desmenuzado y mezclaríamos todo bien.

Este pastel lo vamos a cuajar en el microondas, así que volcaremos todo en un molde de silicona o de Pyrex.
Programamos 3 minutos, a máxima potencia. Cuando termine, dejamos reposar un par de minutos y volvemos a programar otros 3 minutos. Volvemos a dejar que repose otros 2 minutos y programamos por última vez otros 3 minutos a máxima potencia.
Con estas cantidades el pastel debería estar cuajado, pero el tiempo depende de la cantidad de agua del pescado y de la potencia del microondas, así que si meneáis el molde y veis que no está cuajado, programáis 2 minutos más, dejando 1 de reposo hasta que esté totalmente cuajado, las veces que haga falta.



Pastel de pescado cuajado en el microondas.


Pastel de pescado [Thermomix] (sin horno)




Podemos utilizar esta receta para hacer paté de cualquier pescado, incluso podemos aprovechar el que nos haya sobrado de hacerlo al horno, a la parrilla... Simplemente tendremos que limpiarlo de piel y espinas.


Este paté queda delicioso como relleno para tartaletas, crêpes... Podemos decorar con unas gambas, un poco de mahonesa o salsa rosa.




  • 500 gr. de pescado ya cocinado, sin piel ni espinas (en este caso, corujo)
  • 200 ml. de nata liquida
  • 4 huevos
  • gambas cocidas (a voluntad, cuantas más mejor)
  • palitos de cangrejo (surimi)
  • 100 grs. de tomate frito
  • sal
  • 1 poco de majado de ajo y perejil
  • mantequilla o aceite (para el molde)






Ponemos en una olla a hervir agua con sal y una hoja de laurel (aunque también podemos preparar un caldo corto con media cebolla, ajo, laurel, un chorro de aceite, otro de vino blanco...)
Cocemos durante 10 minutos el pescado, debe quedar bien cocido pero sin pasarnos. Podemos aprovechar el útimo par de minutos para cocinar las gambas. (A no ser que lo tengamos ya cocinado y queramos aprovechar los restos de otra preparación).

Escurrimos bien, dejamos que temple y desmenuzamos la carne, deshechando las espinas y la piel.


Vertemos en el vaso de la thermomix, agregamos las gambas, el surimi, los huevos, la salsa de tomate, la nata, el diente de ajo majado con un poco de perejil y una pizca de sal (recordad que el pescado ha sido cocido en agua salada).

Batimos todo muy bien en la thermomix, a velocidad 6, para conseguir una pasta homogénea.
Ahora programamos 15 minutos, 90º, velocidad 4.
Cuando termine el tiempo rectificamos de sal si fuese necesario y trituramos de nuevo, esta vez en velocidad 8, hasta que esté bien fino.


Vertemos en un molde alargado (o 2 cuadrados, más pequeños) untado con un poco de aceite o mantequilla y nivelamos bien con una espátula.

Cuando el pastel se temple, lo metemos en la nevera hasta el momento de servir, que es cuando lo desmoldaremos y lo presentaremos en la mesa, para que cada comensal lo unte a su gusto.



Pastel de corujo.



Podemos servirlo con cualquier tipo de pan, tostadas, biscottes... aunque yo he elegido galletas mariñeiras Da Veiga, un pan tipo crackers que le va estupendamente a este tipo de patés. Podemos elegir entre la versión clásica, especial canapés, sin sal, con mantequilla, con aceite de oliva, con algas... Incluso disponen de una línea de producción ecológica.

Obsequio de Da Veiga para María's Recipe Book.

Hamburguesas de merluza y gambas [Thermomix y tradicional]



En esta receta he utilizado gambas y filetes de merluza congelados (admite todo tipo de pescados, moluscos...). Lo único de lo que hay que preocuparse es de escurrir bien el agua.

*He utilizado la Thermomix, pero podemos hacer esta receta sin ella perfectamente, desmenuzando el pescado y picando menudito las gambas.




  • 200 gr. de merluza (sin piel ni espinas)
  • 200 gr. de gambas peladas
  • 2 dientes de ajo
  • unas hojas de perejil
  • 1 cucharadita de pan rallado
  • 1 huevo
  • sal y pimienta blanca



Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix. Trituramos a velocidad progresiva 3-4-5 durante unos segundos, hasta que veamos que está el pescado deshecho y la "masa" bien homogénea.
Vamos cogiendo porciones de masa y le vamos dando forma de hamburguesa.
Calentamos una plancha o sartén antiadherente y las hacemos vuelta y vuelta (dependiendo del grosor que le demos).


Albóndigas de merluza y gambas [Thermomix y tradicional]




En esta receta he utilizado gambas y filetes de merluza congelados (admite todo tipo de pescados, moluscos...). Lo único de lo que hay que preocuparse es de escurrir bien el agua que suelte.



*He utilizado la Thermomix, pero podemos hacer esta receta sin ella perfectamente, desmenuzando el pescado y picando menudito las gambas.


- 200 gr. de merluza (sin piel ni espinas)
- 200 gr. de gambas peladas
- 2 dientes de ajo
- unas hojas de perejil
- 1 cucharadita de pan rallado
- 1 huevo
- sal y pimienta blanca

- harina para rebozar
- aceite para feir



Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix. Trituramos a velocidad progresiva 3-4-5 durante unos segundos, hasta que veamos que está el pescado deshecho y la "masa" bien homogénea.

Vamos cogiendo porciones de masa (no muy grandes, para que se cocinen bien por dentro) y le vamos dando forma redonda. Pasamos por harina y vamos friéndolas hasta que veamos que están doraditas.



Podemos acompañarlas de cualquier tipo de salsa que nos apetezca, caliente o fría.




*Versión más ligera en Hamburguesas de merluza y gambas


Pastel de merluza y piquillos


Para esta receta podemos utilizar cualquier otro pescado blanco, añadirle unas gambas, un par de quesitos o un chorrito de nata, pero he intentado hacer un plato rico con las menos calorías posibles.



  • 400 gr. de merluza sin piel ni espinas (yo he utilizado congelada)
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 2 ó 3 zanahorias
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • 3 huevos
  • 4 ó 5 pimientos del piquillo
  • sal y pimienta negra molida


Ponemos en una olla a hervir agua con sal y una hoja de laurel. Cocemos durante 10-12 minutos la merluza, la cebolla cortada en cuartos, el ajo y las zanahonias limpias y troceadas.
Escurrimos bien y vertemos todo (excepto la hojita de laurel) en el vaso de la thermomix o de la batidora. Agregamos el tomate frito, los huevos, los piquillos, una pizca de sal y pimienta.



Batimos todo muy bien (en la thermomix, a velocidad 6) y vertemos la mezcla en un molde engrasado (de silicona o apto para el microondas). Con una cuchara o lengua aplanamos la superficie.



Tapamos con film y programamos el microondas a máxima potencia unos 5 minutos. Dejamos que el pastel repose un ratín y volvemos a programar otros 4 minutos a máxima potencia (o hasta que comprobemos que esté cuajado).
Cuando el pastel se temple, lo metemos en la nevera hasta el momento de servir, que es cuando lo desmoldaremos.

Podemos servirlo con mahonesa y tostadas, lo que aumentaría considerablemente las calorías del plato.


Revuelto de merluza y gambas [Microondas]




Ésta es un receta de dieta total. Al hacerla en el microondas el pescado se hace en su propio jugo, sin la necesidad de utilizar aceite, y no se mancha nada. Lo acompañamos de un poco de lechuga y listo!




- 1 filete sin piel de merluza (yo utilicé congelada)
- 1 puñado de gambas (congeladas también)
- 2 huevos
- sal
- ajo en polvo


Colocamos en un recipiente de pirex (que tenga tapa pero que no encaje) la merluza previamente descongelada, tapamos, y programamos un par de minutos a máxima potencia.

Vemos cómo se va cocinando y la desmenuzamos un poco.
Añadimos las gambas (previamente descongeladas) y una pizca de ajo en polvo y volvemos a programar la máxima potencia otro par de minutos.
Veremos que suelta bastante agua, pero NO la desechamos, el revuelto quedará mas jugoso.

Cuando termine el tiempo cascamos los huevos, añadimos la sal y "revolvemos" todo.
Tapamos y programamos otra vez a máxima potencia, vigilando esta vez que se vaya haciendo el huevo. Para esto tendremos que ir parando y revolviendo para que se haga todo por igual... y listo!

Un plato sano, de dieta, rápido y sin manchar apenas nada.

Sopa de pescado al azafrán

La calidad de esta receta dependerá de la calidad del caldo de pescado que usemos. El más apreciado para sopas es el rape, utilizando la cabeza para el caldo, y el cuerpo troceadito para la sopa en sí. Yo en este caso he utilizado fumet de gambas.


- caldo de pescado o fumet de gambas

SOFRITO:
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 2 puerros
- 1 pimiento rojo o morrón

- mejillones al gusto
- pescado blanco al gusto
- los cuerpos de las gambas con las que hemos hecho el fumet.

Sofreímos en el aceite los puerros y el pimiento, muy picaditos, en una olla. Cuando empiecen a dorarse se le añaden el pescado troceadito, en este caso mejillones, gambas y merluza.

RESTO:
- unas hebras de azafrán
- un huevo duro
- unos guisantes
- sal y cúrcuma (o un poco de colorante)

Cuando hayamos salteado un poco los pescados añadimos a la olla las hebras de azafrán, los guisantes y el fumet reservado. Añadimos agua hasta que esté a nuestro gusto, contando que va a evaporar alguna. Mantenemos a fuego medio 10 minutos. Rectificamos la sazón. Para terminar rallamos el huevo duro y añadimos a la sopa.