Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta quiches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quiches. Mostrar todas las entradas

Quiche de calabaza [Thermomix]



Las cantidades en esta receta vienen para prepararla en una bandeja de horno estándar, por lo que la quiche sale bastante grande. Pero si queremos que nos quede más gordita utilizaremos un molde, y con las mismas cantidades haremos una tarta salada más gruesa.
Si os parece mucha calabaza, utilizad menos, pero es una buena forma de aligerar esta contundente tarta salada.

Esta quiche es deliciosa, incluso a los más reticentes a comer calabaza les encantará. Es ideal para una cena, un picoteo, un entrante si tenemos muchos invitados a comer (podemos sacar hasta 12 raciones), o como plato único es muy completo.
Si queréis hacer una más pequeña, os recomiendo utilizar la mitad de ingredientes del relleno, pero la misma cantidad de masa quebrada, así no necesitaréis estirarla tanto, ya que en esta receta queda bastante fina.



Ingredientes para la masa:

  • 300 gr. de harina (y un poco más para estirar la masa)
  • 150 gr. de mantequilla (fría, en trozos)
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de vinagre de vino blanco
  • 1 cucharadita de sal



Ingredientes para el relleno:

  • 120 gr. de queso emmental en trozos (o similar)
  • unas hojitas de perejil
  • 800 gr. de calabaza partida en trozos
  • 400 gr. de cebolla
  • 100 gr. de jamón curado en dados
  • 20 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 4 huevos
  • 400 ml. de nata líquida
  • cebollino fresco picado (opcional)
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de pimienta molida
  • ½ cucharadita de nuez moscada molida




Precalentamos el horno a 200º.

Preparación de la masa:
Ponemos en el vaso la harina, la mantequilla, el huevo, el vinagre y la sal.
Amasamos 20 segundos en velocidad 6.

Retiramos la masa del vaso y la envolvemos con film transparente. Reservamos en el frigorífico. 


Preparación del relleno:
Ponemos el queso y el perejil en el vaso y troceamos 12 segundos en velocidad 7.
Retiramos del vaso y reservamos.

Ponemos la mitad de la calabaza en el vaso y troceamos 3 segundos en velocidad 5, introduciendo la espátula por el bocal y moviéndola para conseguir un troceado uniforme.
Retiramos del vaso y reservamos.
Repetimos la operación con la otra mitad de la calabaza, retiramos y reservamos junto la picada anteriormente.

Ponemos la cebolla en el vaso y troceamos 4 segundos en velocidad 5.
Añada el jamón (si lo queremos poner) y el aceite y sofreímos 3 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.

Agregamos los huevos, la nata, el cebollino, la sal, la pimienta, la nuez moscada y el queso con perejil reservado.
Mezclamos 15 segundos en velocidad 4.


Montaje de la quiche:
A continuación, extendemos la masa con un rodillo entre dos plásticos o papel de hornear y cubrimos con ella la bandeja del horno previamente untada con aceite, o forrada con papel vegetal.
Al tratarse de una masa quebrada, no os preocupéis si se os rompe al trasladarla al molde, podemos moldearla con los dedos, presionando.

Repartimos la calabaza reservada sobre la masa y vertemos el contenido del vaso sobre la calabaza cruda y picada.

Horneamos 30 minutos a 200º.
Retiramos del horno, cortamos en porciones y servimos.


*Si queremos hacer una quiche vegetal, suprimimos el jamón y compensamos aumentando un poco la cantidad de sal.

Quiche de calabaza recién salida del horno.



Algunas ideas para rellenos de quiches:
- de espinacas y bacalao
- de frutos de mar (gambas, mejillones, cangrejo...)
- de jamón cocido y queso emmental (Lorraine)
- de pollo y champiñones
- de queso azul (roquefortstilton, cabrales...)
- de salmon ahumado y queso emmental

Pastel ligero de pollo y champiñones [Thermomix]



Esta receta de dieta puede comerse tanto en caliente como en frío. Es un plato completo, sano y bajísimo en grasas, ideal para la cena.
En esta ocasión hemos cuajado la falsa "quiche" en el horno convencional, pero también podríamos utilizar el microondas, un sistema limpio, más rápido y más económico. (Ver otros pasteles cuajados en el apartado MICROONDAS, y en especial la receta Pastel ligero de pescado al azafrán).





  • 1 huevo
  • 2 claras
  • 180 gr. de queso batido o Quark (0% grasa)
  • 100 gr. de leche desnatada
  • 250 gr. de champiñones frescos
  • 20 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 2 dientes de ajo
  • 500 gr. de pechuga de pollo (1 entera)
  • 2 quesitos (0%)
  • sal y pimienta al gusto




Ponemos en el vaso de la Thermomix los champiñones y los dientes de ajo. Picamos en velocidad 4 durante unos segundos.
Puede que quede algún trozo más grande que otro, pero da igual.

Añadimos el aceite de oliva, salpimentamos y programamos 5 minutos, 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda.
Colocamos el cubilete para que los champiñones "suden".
Cuando termine el tiempo, reservamos en un plato hondo.

Sin lavar el vaso, ponemos el huevo entero, las 2 claras, el queso batido y la leche desnatada. Añadimos sal y pimienta.
Mezclamos unos segundos en velocidad 5, hasta conseguir una crema homogénea.

Incorporamos al vaso los champiñones cocinados y las pechugas de pollo cortadas en daditos pequeños (o picadas en la carnicería, a máquina).
Mezclamos unos segundos en velocidad 2, y vertemos la mezcla en un molde apto para el horno.
Con una cuchara repartimos el pollo más o menos homogéneamente, para que no quede todo en el centro.

Cortamos los quesitos desnatados en trocitos y esparcimos por la superficie.

Introducimos en el horno precalentado a 180º, y cocinamos durante 50 minutos.
Podemos servir en caliente o dejarlo enfriar y consumir frío, que está riquísimo!


* Al utilizar champiñones frescos y añadir el pollo en crudo, nuestro pastel soltará muchos jugos, lo que no nos importará si vamos a dejar enfriar el pastel.
Si queremos que nos quede más seco, añadiremos el pollo con los champiñones una vez troceados, cocinaremos y luego escurriremos en un colador antes de añadir a la mezcla de leche, queso, huevos...








Pimientos al horno rellenos de bacalao y gambas (estilo quiche)




El relleno de esta receta lo podemos emplear para hacer una quiche con una base de masa quebrada o con una lámina de hojaldre.

Los pimientos, sobre todo los rojos, contienen más vitamina C que los cítricos, además de otros antioxidantes como los betacarotenos (algo menos que en las zanahorias pero más que en la mayoría de frutos). 
Sus propiedades antioxidantes, digestivas, y que además contiene muy pocas calorías hacen de él un alimento muy interesante. 



Para 4 raciones:

  • 2 pimientos rojos grandes
  • 1 ó 2 puerros (sólo la parte blanca)
  • 1 diente de ajo
  • 250 gr. de bacalao desalado (ver cómo desalar bacalao correctamente)
  • 200 gr. de gambas peladas
  • 200 ml. de nata líquida
  • 2 huevos
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • queso rallado para espolvorear (opcional)




Lavamos los pimientos y los cortamos por la mitad, a lo largo, mateniendo el rabito.
Retiramos las pepitas y los colocamos en una placa de horno con un poco de aceite.
Introducimos en el horno precalentado a 200º durante 20 minutos. Deben quedar cocidos pero enteros.

Lavamos y troceamos el puerro. Calentamos en una sartén unas 4 cucharadas de aceite de oliva y pochamos, junto con el ajo, a fuego medio-bajo.
Tras unos 10-15 minutos tendremos el puerro cocinado y blandito. Entonces añadimos el bacalao cortado en trocitos (podemos utilizar migas) y las gambas. No necesitamos que se cocinen mucho, simplemente un par de minutos. (Terminarán de hacerse en el horno).
Salpimentamos con moderación (el bacalao aportará algo de sal) y reservamos para que temple.

Mientras batimos el huevo y le añadimos la nata. Debe quedar una mezcla homogénea. Salpimentamos.

Ahora añadimos este batido al sofrito de bacalao y gambas ya templado.
Removemos bien y rellenamos con la mezcla los pimientos previamente asados.
*Si vemos que los pimientos nos han quedado algo blandos, y el relleno corre el riesgo de desparramarse, podemos poner papel de aluminio alrededor del pimiento, moldeando unas "paredes". Luego retiramos al momento de emplatar, y listo.


Si queremos podemos espolvorear la superficie con queso rallado (tipo Parmigiano-Reggiano, Grana Padano, Pecorino...)

Introducimos los pimientos rellenos en el horno precalentado a 180º durante 15 - 20 minutos (o hasta que veamos que el centro está cuajado).



Algunas ideas para rellenos de quiches:
- de bacalao y gambas
- de calabaza
de cebolla, bacon y gouda
- de chorizo y pimientos rojos
- de espinacas y bacalao
- de frutos de mar (gambas, mejillones, cangrejo...)
de grelos y chorizo
- de jamón cocido y queso emmental (Lorraine)
- de pollo y champiñones
- de queso azul (roquefort, stilton, cabrales...)
- de salmon ahumado y queso emmental


Quiche de grelos y chorizo





El grelo es el brote del nabo recolectado en el momento inmediatamente previo a la floración. Este producto típico gallego lo podemos encontrar en conserva al natural. Podemos sustituirlo por espinacas, acelgas...




  • masa quebrada
  • 200 gr. de grelos (espinacas u otra verdura de hoja verde)
  • 2 chorizos frescos
  • 300 ml. de leche evaporada (o nata)
  • 3 huevos
  • 1 pizca de sal



Estiramos con un rodillo la masa quebrada y forramos un molde con ella.
Horneamos según las instruciones que explico en la receta de la masa quebrada.


Para preparar el relleno, lo primero es quitarle la piel a los chorizos y trocearlos. Conviene cocinarlo un poco, en un sartén o en el micro, porque luego en el horno no se harían bien. Una vez que el chorizo haya soltado su grasita, añadimos la verdura bien picadaa (para que luego sea fácil cortar porciones). Colocamos esto sobre la masa ya horneada.

Ahora, en un bol batimos los huevos con un poco de sal, y añadimos la leche evaporada. Vertemos esta mezcla sobre el chorizo y los grelos e introducimos el molde en el horno precalentado a 180º durante 20 minutos (o hasta que veamos que el centro está cuajado).
Se puede comer caliente, templado o a temperatura ambiente.








Algunas ideas para rellenos de quiches:
- de espinacas y bacalao
- de frutos de mar (gambas, mejillones, cangrejo...)
- de jamón cocido y queso emmental (Lorraine)
- de pollo y champiñones
- de queso azul (roquefortstilton, cabrales...)
- de salmon ahumado y queso emmental

Mini quiches de chorizo y pimientos





Esta quiche es rápida y limpia, el único trabajo es dar forma a las obleas. Se puede hacer también con una base de masa quebrada, hojaldre... y de una sola pieza, pero para canapés queda muy vistoso así.



  • obleas de empanadillas
  • 1 chorizo
  • 4 piquillos o 2 morrones
  • 200 ml. de nata
  • 2 huevos
  • sal y pimienta



Precalentamos el horno a 200º.
Mientras, colocamos las obleas en unos moldes pequeños (yo utilicé unas cápsulas de magdalenas de silicona en forma de estrella).
Prehorneamos las obleas con la forma hecha y vacías unos 10 minutos aproximadamente, para que la masa no quede cruda cuando cuajemos la mezcla de nata y huevos.

Retiramos la piel al chorizo y lo picamos menudo. Lo ponemos en una sartén (sin nada de aceite) y cuando esté cocinado, lo escurrimos de la grasa que haya soltado y ponemos unos taquitos en cada base prehorneada.

En el aceite que ha quedado sofreímos un poco los piquillos, también troceados. Escurrimos y los echamos junto con el chorizo. Este paso es opcional, se pueden añadir los piquillos directamente.

En un bol batimos los huevos con un poco de sal. Añadimos la nata, una pizca de pimienta y batimos bien.
Vertemos esta mezcla sobre las obleas con el chorizo y los pimientos e introducimos en el horno a 180º hasta que en centro de cada mini quiche esté cuajado, que dependerá del tamaño, de la cantidad, de la temperatura inicial... pero poco tiempo, si hiciésemos un quiche grande necesitaríamos más minutos, lo que siempre se puede comprobar pinchando el centro y que el tenedor o aguja salgan limpios. Con 8-10 minutos será suficiente.


Mini quiches de chorizo y pimiento.

Mini quiches de atún, gambas y alcaparras.



Algunas ideas para rellenos de quiches:
- de atún, gambas y alcaparras
de bacalao y gambas
- de espinacas y bacalao
- de frutos de mar (gambas, mejillones, cangrejo...)
- de jamón cocido y queso emmental (Lorraine)
- de pollo y champiñones
- de queso azul (roquefortstilton, cabrales...)
- de salmon ahumado y queso emmental

Quiche hojaldrada de cebollas, bacon y gouda (Quiche Alsacienne) [Thermomix]







- 1 lámina de hojaldre
- 200 gr. de nata
- 2 huevos
- 150 gr. de queso gouda
- 1 loncha gruesa de bacon
- 250 gr. de cebolla
- 30 gr. de aceite
- sal
- pimienta negra (molinillo)
- 1 pizca de nuez moscada rallada

Fuente: Escuela de cocina Cristina Galiano




Colocamos el hojaldre en el molde y lo adaptamos a él. Cortamos el sobrante con una puntilla afilada y metemos en el horno a 200º. (Los recortes los reservamos para hacer unas palmeritas o unos lacitos dulces). Mantenemos en el horno hasta que la masa se cocine un poco, unos 10 minutos. Veremos que el hojaldre se infla, así que lo bajamos con la ayuda de una cuchara, y apretamos contra el molde. Reservamos.

Ponemos en el vaso de la thermomix el aceite y calentamos 2 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Incorporamos el bacon en taquitos y programamos 4 minutos, temperatura varoma y velocidad 1. Añadimos las cebollas en aros y sofreímos 10 ó 12 minutos en velocidad 1, o hasta que estén blandas. Vertemos esto sobre la quiche, templada o fría.

Sin fregar el vaso volcamos en él los huevos, el queso en trozos, la nata y las especias. Mezclamos unos segundos en velocidad 4 hasta que el queso se triture.
Vertemos este batido sobre las cebollas y el bacon. Introducimos en el horno a 190º, hasta que la quiche esté totalmente cuajada.







*Se pueden utilizar otros quesos y otros ingredientes, a vuestro gusto. Y en vez de la lámina de hojaldre utilizar como base masa quebrada.


Algunas ideas para rellenos de quiches:
- de espinacas y bacalao
- de frutos de mar (gambas, mejillones, cangrejo...)
- de jamón cocido y queso emmental (Lorraine)
- de pollo y champiñones
- de queso azul (roquefortstilton, cabrales...)
- de salmon ahumado y queso emmental